Posts Tagged ‘10’

LA SALUD ANTE TODO!!!


 

Piscina de excremento bajó 10 centímetros tras seis viajes de barométrica

Ante esa situación, ocurrida la semana pasada, la IMM inició contactos para hacer un bombeo directo dese el edificio ocupado al colector

 

La Intendencia de Montevideo, a través del Municipio B, trabaja desde la semana pasada en el edificio ocupado de la Ciudad Vieja donde hay una piscina de excremento, lo que ha motivado a que vecinos del lugar hicieran denuncias en busca de una solución.

Desde la comuna se hicieron seis viajes de barométrica, pero las aguas contaminadas solo bajaron 10 centímetros, indicó Cristina Olivera, alcaldesa interina del Municipio B, a radio Carve.

“Durante toda la semana hemos estado en contacto con Salubridad de la IMM. Hemos coordinado una visita que se hizo el viernes al mediodía después de la barométrica hiciera seis viajes y no descendió mucho las aguas. Con seis viajes de barométrica solo bajaron 10 centímetros”, indicó.

Agregó que el sábado pasado fueron a ver cómo habían quedado los trabajos y se coordinó para que a partir de este martes se retomen los trabajos con dos camiones.

De todas formas, se busca otra alternativa. “Estamos haciendo contactos para hacer un bombeo directo al colector. Por la vía de barométrica no va a ser posible avanzar mucho, por lo tanto estamos buscando otras alternativas de bombeo y ver qué tipo de obras se puede hacer para eso”.

“Se hicieron 6 viajes y continúa con una problemática muy importante”, señaló Olivera. “Estamos en emergencia inmediata tratando de resolver el tema de estas aguas contaminadas que son un foco infeccioso”, agregó.

“Población muy flotante”

Consultada sobre la población que vive en el edificio ubicado en Piedras, entre Isla de Lobos y Guaraní, que perteneció al Sindicato de Estibadores de Ultramar de Uruguay (Saude) hasta 1992, Olivera manifestó que cuentan con un “censo primario” porque “es una población muy flotante, de alrededor de 50 personas”.

“Hay niños, adultos, adultos mayores. Pero es una población que no necesariamente se sostiene en el tiempo allí”, explicó la alcaldesa interina.

Recordó que el edificio del sindicato de la estiba tuvo su personería jurídica y a partir del año 90 deja de existir cuando ya no existen más los trabajadores de la estiba. “Anular la personería jurídica ha sido un proceso largo y el año pasado se remató la propiedad”, comentó.

Olivera también señaló que en la anterior gestión municipal la barométrica trabajo dos veces en ese edifico con entre 4 y 5 viajes en cada ocasión. Pero la situación era diferente a la “problemática” que se vive actualmente.

el observador.

 

 

Anuncio publicitario

A MEJORAR ESTUDIANTES!!!


Repetición en liceos superó 29%, récord de los últimos 10 años

El gobierno sostuvo que el sistema retiene “a costo de peor rendimiento”

En educación media básica el sistema cada vez retiene más, pero al costo de un peor rendimiento”, admitió el gobierno en el Anuario Estadístico 2011 que presentará hoy el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El porcentaje de no aprobación en la educación media básica pública alcanzó el 29,6% durante el año pasado y fue el índice de repetición más alto en los últimos 10 años, según reveló el informe al cual accedió El Observador.

El porcentaje de repetidores creció 1,8% en el último año (en 2010 alcanzaba al 27,6%). Los alumnos matriculados entre primero y tercero en liceos públicos en 2011 fueron 132.944. Según el informe, los repetidores fueron 39.351 alumnos de esos alumnos.

El gobierno advierte que de continuar la tendencia, en 2012 la repetición habrá superado el 30% del total del alumnado del primer ciclo liceal.

El índice más bajo en los últimos 10 años para el ciclo básico se registró en 2003 y 2004 (21,3%). El Frente Amplio asumió en 2005 con una tasa de repetición de 23,1%, que creció dos puntos al año siguiente pero luego volvió a reducirse a 23,7% en 2007. Desde ese año el guarismo se incrementó hasta registrar su tope el año pasado.

Según la Encuesta Continua de Hogares 2011 del Instituto Nacional de Estadística, las personas de 21 y 22 años con el liceo completo fueron el 37,5% de esa franja. Las personas de 17 y 18 años con ciclo básico terminado representaron el 65 % entre los jóvenes de esa edad.

En las escuelas la tendencia es inversa a la que se da en los liceos. El porcentaje de no promovidos en toda Primaria fue de 6,1% el año pasado y en 2010 había sido de 6,2%. La tasa de repetición más alta de los últimos diez años ocurrió en 2002 (10,3%) y hace tres años el indicador se mantiene en el entorno del 6%. El mayor grado de no promovidos ocurrió en primer año (14,1%).

A pesar de los resultados con los escolares, el índice de repetición global del sistema educativo uruguayo es uno de los diez más elevados en el mundo.

Un estudio de Unicef con datos del año 2009 ubicó la tasa de repetición global de la Administración Nacional de Educación Pública en 19 %. El índice superó incluso al de los países del África subsahariana como Tanzania, Zambia, Camerún y Burkina Faso. En tanto, en los países de Europa occidental y Norteamérica la repetición es nula o inferior al 5 %.

Las políticas

“Habrá que esperar el efecto de los diferentes esfuerzos que vienen realizándose para combatir esta tendencia”, señaló el documento del gobierno.

Además de apoyos extracurriculares y de programas de apoyo para alumnos con riesgo de abandono, el gobierno plantea un debate sobre el uso que dan los docentes a la herramienta de la repetición.  El director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, entiende que los docentes deben reducir su uso para permitir la continuidad de los alumnos en el sistema, y propone que las deficiencias sean cubiertas con clases de apoyo. La inclusión y la continuidad fue destacada por el MEC. El año pasado hubo 6 mil matriculados más que en 2002 y casi 900 más que en 2010.

En tanto, el índice de desvinculación en 2011 fue de 3,4 %. El indicador había alcanzado 5,2% en 2007 y 4,1% en 2010.

el observador.

A %d blogueros les gusta esto: