Archive for 7 de junio de 2017

INTENSIFICAN RECORRIDAS CALLEJERAS Y ASSE CONTRATÓ MÁS PERSONAL PARA SUS HOSPITALES Estado reforzó atención médica para asistir a personas en situación de calle


La subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Olivera, destacó el trabajo de los equipos interdisciplinarios de la Secretaría Nacional de Drogas, que recorren diariamente las calles de Montevideo y Canelones para atender a personas con consumo problemático que están en exclusión grave.

El dispositivo móvil se conforma con equipos técnicos interdisciplinarios que recorren los días martes la ciudad de Las Piedras, del departamento de Canelones, entre las 19:45 y las 23:00 horas.

También se concretan cuatro recorridas diarias en Montevideo, entre las 19:30 a 23:30 horas: los miércoles por la plaza Colón (en el barrio del mismo nombre), los jueves por la plaza Juan Ramón Gómez (barrio Cordón), los viernes por avenida Italia y Comercio y la plaza Hospital Pasteur y los sábados en zona Centro.

En lo que respecta a otro aspecto de la atención sanitaria, el gerente general de ASSE, Richard Millán, afirmó que “se ha reforzado el personal” en los hospitales y centro de salud del organismo, lo que se suma al Programa Invierno que varias instituciones estatales llevan adelante en todo el territorio.

“Médicos de familia y mayor cantidad de recursos en las puertas de emergencia son parte de las actuaciones que se llevan adelante”, indicó Millán.

Trabajo coordinado

En referencia a los cupos de los centros, que aumentaron de 1.565 a 1.727 lugares, Olivera puntualizó que “no están todos los 162 cupos de contingencia ocupados. Vamos a tener tantos cupos o lugares como sea necesario para atender a las personas que están en situación de calle, especialmente en esta época del año en que son más los que concurren a los 53 centros que tiene el Mides en todo el país”.

La jerarca dijo que la situación de calle no reviste una problemática de abordaje exclusivo de una institución, ya que se generan coordinaciones entre los organismos del Estado responsables de la protección social.

Esto se da en la Mesa Interinstitucional de Calle, que está integrada por los ministerios de Desarrollo Social, Vivienda; Defensa Nacional, Interior, Salud Pública; Trabajo y Seguridad Social, INAU, ASSE, BPS, Intendencia de Montevideo, Poder Judicial y Secretaría Nacional de Drogas.

Para dar aviso de personas en situación de calle, se puede llamar gratis al 0800 8798. Asimismo, en caso de que la persona requiera atención médica se debe llamar directamente al 105 de ASSE. En cuanto a niños y adolescentes en situación de calle, se debe llamar a la línea azul del INAU, 0800 5050. En el caso de los adultos, el Mides indica que la asistencia a los centros es voluntaria.

Muerte de indigente

“Farías”, con ese nombre era conocido en el barrio Palermo el indigente que murió el domingo de mañana en la esquina de Durazno y Minas. Tenía 43 años, según informó Subrayado.

Paraba en la plaza Juan Ramón Gómez desde hacía varios años. Se negaba a ir a un refugio e incluso a recibir asistencia médica.

El pasado sábado le manifestó a quienes conviven con él en la calle que le dolía la espalda y vomitó sangre, pero no quiso ir al hospital. “Farías” fumaba y bebía alcohol rectificado.

Ahora se espera el resultado de la autopsia para saber si murió de hipotermia o por otro motivo.

http://www.republica.com.uy/reforzo-atencion-medica/612836/

Anuncio publicitario

CASI 3.800 DESPLAZADOS EN EL NORTE «Mi casa se deteriora con cada crecida de río y nadie me ayuda»


Afectados reclaman soluciones a los gobiernos departamentales

Isaura Rivero estaba internada en el Hospital de Salto cuando le avisaron que el agua comenzaba a ingresar a su casa. Otra vez. Acaba de ser madre de su quinto hijo por lo que fue su hermano quien se trasladó hasta la vivienda ubicada en el barrio Salto Nuevo a sacar las cosas. Isaura es una de las 3.781 personas que en estos momentos están fuera de sus hogares a causa de las inundaciones en el norte del país. Desde 2010 todos los años, por lo menos una vez, tuvo que abandonar su hogar por la crecida del río Uruguay, según recuerda. Ahora se encuentra con su hija de seis días y sus otros cuatro hijos en el Hogar Diego Lamas, donde la Intendencia de Salto les brinda un refugio temporal.
En varias oportunidades su casa quedó tapada de agua y hasta ahora lo único que recibió fue un vale por $ 5.000 para reparar su vivienda. «Yo quiero irme de ahí. Quiero un terreno o una vivienda», dijo a El Observador. Desde hace 12 años vive en ese barrio y hasta ahora no ha tenido respuestas desde la Intendencia. Salto es el departamento más afectado por las inundaciones ya que 2.117 personas están fuera de sus viviendas. En Paysandú son 1.381 los afectados, 277 en Artigas y seis en Río Negro.
«Mi casa se deteriora en cada crecida del río y nadie me ayuda», contó Isaura
«Hoy el intendente (de Salto, Andrés Lima) vino acá, se paseó con una cámara atrás pero no habló con ninguno de nosotros», lamentó. Autoridades del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), junto a jerarcas departamentales e integrantes del Comité de Emergencia de Salto sobrevolaron las zonas afectadas del departamento, recorrieron albergues temporales y campamentos de personas autoevacuadas, según informó el Sinae en su página web.
Las personas desplazadas reciben atención en salud con visitas médicas diarias, alimentación, abrigo y protección.
La mayoría se encuentra en carpas mientras que algunos, como Isaura, han logrado acceder a un refugio. «Los servicios de agua y energía están garantizados en los lugares donde se encuentran las personas desplazadas», asegura el Sinae en un comunicado.

Pronóstico

En las últimas horas se produjeron nuevas precipitaciones en la parte alta de lacuenca del Río Uruguay, que duplicaron las pronosticadas, y según las estimaciones que maneja el Sinae en los próximos días se van a registrar «nuevas y elevadas precipitaciones» en la cuenca. Además, se mantiene la condición de los suelos totalmente saturados. El encarcago del Comité de Emergencia de Salto, Elbio Machado, dijo a El Observador que estiman que entre jueves y viernes tendrán que evacuar 1.000 personas más.
Frente a estas situaciones, el Sinae recomienda tener en una bolsa de nylon y a mano los documentos, poner los productos tóxicos lejos del alcance del agua y colocar los objetos de mayor valor en las partes altas de la vivienda. Además, recuerda que los niños, las personas mayores y las discapacitadas son los más vulnerables. Pide, además, que en caso de vivir en zonas inundables, las personas revisen los desagües.
El Sistema Nacional de Emergencias asegura que dispone de todos los «recursos técnicos, materiales, logísticos y humanos así como los planes y protocolos necesarios, para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas».
A %d blogueros les gusta esto: