Archive for 19 de octubre de 2016

MSP prepara pautas para mejorar la alimentación de los uruguayos


Presentará guía que apunta a evitar consumo de alimentos ultraprocesados

En Uruguay, casi seis de cada diez personas de entre 15 y 64 años tienen sobrepeso u obesidad. A su vez, solo uno de cada 10 consume las cinco porciones de frutas y verduras diarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por lo menos cuatro días a la semana las personas de 15 a 64 años toman refrescos, jugos artificiales o mate con azúcar, según la última encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud Pública (MSP).
alimentos-ultraprocesados
Teniendo en cuenta estas cifras, uno de los objetivos sanitarios de la cartera de salud es disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el país, así como fortalecer los estilos de vida saludables de los uruguayos. ¿Cómo? Una de las maneras en la que el MSP intentará conquistar ese objetivo es a través de nuevas guías alimentarias y de actividad física, que se traducen en pautas para que los uruguayos de más de 2 años se alimenten mejor.
Durante el Segundo Encuentro de Enfermedades Crónicas No Transmisibles realizado ayer, la responsable del Programa Nacional de Nutrición del MSP, Ximena Moratorio, indicó que la nueva guía hará foco en la promoción del consumo de alimentos naturales, cocinados en la casa, para evitar que los ultraprocesados sigan ganando terreno en la dieta de los uruguayos. Moratorio indicó que solo en el año 2013, se consumieron 150 kilos por persona de ese tipo de alimentos, que incluye a las bebidas azucaradas, comidas rápidas y snacks.
La guía –que se encuentra en la fase de diseño de los gráficos y será presentada antes de fin de año– pretende ser la base de políticas públicas que hagan más fácil acceder a los alimentos recomendados, así como ser utilizada para establecer normas sobre alimentación en centros educativos, trabajos, restaurantes y comedores, entre otros. La última guía había sido realizada en 2005.
Recomendaciones
La guía contará con seis «claves para una alimentación saludable y placentera» y cinco claves para una «alimentación saludable y placentera en la mesa».
En primer lugar, el MSP recomienda «comer despacio» y, cuando se pueda, «hacerlo en compañía». Moratorio explicó que cuando se come solo se tiende a consumir alimentos comprados, como comida rápida, y a ingerirlos más rápido. Eso lleva a que no se tenga un control de cuánto y qué se está consumiendo.
En segundo lugar, la guía insiste en que se consuman «alimentos naturales» y se eviten los ultraprocesados, que contienen grasas, sal y azúcar. La especialista destacó que «comer sano no es alimentación gourmet», difícil de preparar, sino que se trata de aumentar el consumo de frutas y verduras y acompañarlos de carnes, huevo, leche, arroz, trigo, etc.
Además, la cartera de salud recomienda en sus nuevas pautas que las comidas se realicen «en horarios regulares, consumidas con atención y sin apuro» para favorecer la digestión «y evitar que se coma más de lo necesario». También indica que se debe «ser crítico con la información y los mensajes publicitarios» de empresas de alimentos ultraprocesados.
Anuncio publicitario

Multa para la tenencia irresponsable de animales


HAY MÁS DE 200 DENUNCIAS EN TODO EL PAÍS

La Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, que funciona en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) desde el 1º de enero de este año, y que además está integrada por representantes de los ministerios de Salud Pública y del Interior, y del Congreso de Intendentes, ya recibió 221 denuncias por tenencia irresponsable de animales, según confirmó a LA REPÚBLICA el subsecretario del MGAP, Enzo Benech, quien también es el presidente de dicha comisión.

mascota

Estas tienen un expediente al que se va ingresando todo lo actuado en cada caso, información que cualquier persona puede consultar ingresando a la web http://www.mgap.gub.uy

Tras ser procesadas la denuncias, el 38% ya fueron resueltas, terminando con observaciones o recomendaciones a los dueños de los animales, pero 10 de esos casos fueron considerados como graves o gravísimas por haber ocasionado daños irreparables a personas u otros animales, especificaron.

Estos expedientes, que ya cuentan con sanción en primera instancia, son dos de Durazno, otras dos de Paysandú y una de San José.

Están previstos para ellos, que los titulares reciban multas de entre 50 ($46.283) y 500 unidades reajustables ($462.830), la posible quita del animal y prohibición de tener uno a su cargo.

Las otras en San José, Canelones y Montevideo están consideradas graves con sanciones económica que van de 5 ($4628) a 50 ($46.283) UR, y también se les pueden sumar la posibilidad de incluir quita del animal y la prohibición futura de tener uno a su cargo.

En cuanto a la gestión de denuncias, se reciben online, provisoriamente en la web del MGAP. Se entra a la homepage y allí se encuentra una opción que dice Comisión Nacional de Tenencia Responsable y Bienestar Animal.

También se pueden hacer personalmente descargando el formulario correspondiente y entregándolo en seccionales policiales o en las comisiones departamentales. Las denuncias no se reciben telefónicamente.

Educación, información, prevención y mucho trabajo

La Comisión además trabaja en la implementación del registro de los animales de compañía que “es una obligación e identifica los animales con un tenedor responsable”, explicó el jerarca; en la educación y difusión de las buenas prácticas; tener políticas de control de la población, ya que Uruguay, la población de perros “es claramente excesiva, en términos de animales por habitante, comparada con cualquier país”, aseveró Benech. Hoy son más de 1.500.000 perros los que hay en nuestro país; y elaborar un programa nacional de adopciones de animales.

“Vamos a trabajar en todos estos temas para que la gente denuncie más. Antes no lo hacían porque no había gestión. Faltaba y falta información, pero eso lo vamos a ir corrigiendo”, sostuvo.

¿SABÍAS QUE?

 Caninos, equinos y felinos

 Consultado sobre que animales se está trabajando, explicó que “este y el año que viene vamos a seguir con los perros, porque es lo más preocupante, ya que hay una superpoblación y eso provoca que sean la gran mayoría de las denuncias, especialmente en las ciudades, por mordeduras a personas, por ejemplo. En el ámbito rural son pocas, relacionadas con la mantaza de ovinos”.

Agregó que “ya hay denuncias por problemas con equinos y con gatos, pero antes de abarcar debemos mejorar nuestros recursos humanos que son muy escasos y las inspecciones las hacen funcionarios del MGAP”.

Multa para la tenencia irresponsable de animales

A %d blogueros les gusta esto: