Presentará guía que apunta a evitar consumo de alimentos ultraprocesados
Archive for 19 de octubre de 2016
19 Oct
MSP prepara pautas para mejorar la alimentación de los uruguayos
19 Oct
Multa para la tenencia irresponsable de animales
HAY MÁS DE 200 DENUNCIAS EN TODO EL PAÍS
La Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, que funciona en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) desde el 1º de enero de este año, y que además está integrada por representantes de los ministerios de Salud Pública y del Interior, y del Congreso de Intendentes, ya recibió 221 denuncias por tenencia irresponsable de animales, según confirmó a LA REPÚBLICA el subsecretario del MGAP, Enzo Benech, quien también es el presidente de dicha comisión.
Estas tienen un expediente al que se va ingresando todo lo actuado en cada caso, información que cualquier persona puede consultar ingresando a la web http://www.mgap.gub.uy
Tras ser procesadas la denuncias, el 38% ya fueron resueltas, terminando con observaciones o recomendaciones a los dueños de los animales, pero 10 de esos casos fueron considerados como graves o gravísimas por haber ocasionado daños irreparables a personas u otros animales, especificaron.
Estos expedientes, que ya cuentan con sanción en primera instancia, son dos de Durazno, otras dos de Paysandú y una de San José.
Están previstos para ellos, que los titulares reciban multas de entre 50 ($46.283) y 500 unidades reajustables ($462.830), la posible quita del animal y prohibición de tener uno a su cargo.
Las otras en San José, Canelones y Montevideo están consideradas graves con sanciones económica que van de 5 ($4628) a 50 ($46.283) UR, y también se les pueden sumar la posibilidad de incluir quita del animal y la prohibición futura de tener uno a su cargo.
En cuanto a la gestión de denuncias, se reciben online, provisoriamente en la web del MGAP. Se entra a la homepage y allí se encuentra una opción que dice Comisión Nacional de Tenencia Responsable y Bienestar Animal.
También se pueden hacer personalmente descargando el formulario correspondiente y entregándolo en seccionales policiales o en las comisiones departamentales. Las denuncias no se reciben telefónicamente.
Educación, información, prevención y mucho trabajo
La Comisión además trabaja en la implementación del registro de los animales de compañía que “es una obligación e identifica los animales con un tenedor responsable”, explicó el jerarca; en la educación y difusión de las buenas prácticas; tener políticas de control de la población, ya que Uruguay, la población de perros “es claramente excesiva, en términos de animales por habitante, comparada con cualquier país”, aseveró Benech. Hoy son más de 1.500.000 perros los que hay en nuestro país; y elaborar un programa nacional de adopciones de animales.
“Vamos a trabajar en todos estos temas para que la gente denuncie más. Antes no lo hacían porque no había gestión. Faltaba y falta información, pero eso lo vamos a ir corrigiendo”, sostuvo.
¿SABÍAS QUE?
Caninos, equinos y felinos
Consultado sobre que animales se está trabajando, explicó que “este y el año que viene vamos a seguir con los perros, porque es lo más preocupante, ya que hay una superpoblación y eso provoca que sean la gran mayoría de las denuncias, especialmente en las ciudades, por mordeduras a personas, por ejemplo. En el ámbito rural son pocas, relacionadas con la mantaza de ovinos”.
Agregó que “ya hay denuncias por problemas con equinos y con gatos, pero antes de abarcar debemos mejorar nuestros recursos humanos que son muy escasos y las inspecciones las hacen funcionarios del MGAP”.
Comentarios recientes