LLEGAN NUEVAS DOSIS
Gerente general de OSE, Daniel García, murió por el virus.
MSP recomienda dosis en grupos de riesgo, entre ellos menores de 5 años. Foto: N. Pérez
Las 100.000 vacunas contra la gripe que el Ministerio de Salud Pública (MSP) compró a un laboratorio en Francia luego de que se le acabaran las dosis, llegarán sobre fines de esta semana y la que viene ya se empezarán a repartir en los centros de salud. La cartera hará campaña llamando a las poblaciones de riesgo que no se hayan vacunado a hacerlo.
En una reunión ayer entre las autoridades del Ministerio se advirtió sobre el aumento de los fallecimientos por enfermedades res-piratorias, sobre todo gripe A (H1N1), pero no se dieron número exactos. Sí se dijo que las cifras eran las mismas que en años anteriores se daban a fines de junio o principios de julio. Unas 2.500 personas mueren por estas razones cada año en Uruguay.
Este fin de semana murió el gerente general de OSE, Daniel García, quien había contraído gripe A (H1N1).
El MSP publicará la semana próxima una lista de lugares donde se estará brindando la vacuna —que serán los centros de vacunación más grandes del país.
Aunque el MSP apuntará a que se vacune especialmente la población de riesgo, no se impedirá a las personas que estén sanas que se la den —dos de las primeras personas que murieron de gripe A (H1N1) en mayo, no tenían enfermedades preexistentes.
Son considerados población de riesgo los niños entre 6 meses y 5 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades respiratorias, mayores de 65 años y el personal de la salud. Estos últimos son los que más respondieron a la vacunación: el 60% de los trabajadores de los centros de salud ya están vacunados.
Uruguay había comprado este año 500.000 dosis de la vacuna, pero tras saberse de cuatro muertes por gripe A (H1N1) en mayo, la misma de la pandemia de 2009 y 2010, estas se terminaron antes de lo previsto.
El MSP había decidió comprar menos que el año pasado, puesto que 2015 se adquirieron 550.000 dosis de esta vacuna y se debieron tirar 70.000.
El Ministerio ya dejó en claro que cuando se acaben estas nuevas dosis Uruguay no va a poder comprar más vacunas, porque les quedan pocas a los laboratorios y países como Brasil, donde ya hubo más de 600 muertes por la enfermedad, son los más demandantes y los que más las necesitan.
El 90% de las camas de CTI, tanto de los centros públicos como los privados, están ocupadas, y de estas el 50% por pacientes con enfermedades respiratoria, la gran mayoría con gripe A (H1N1).
En el caso del hospital Pereira Rossell, las consultas a la emergencia e internaciones se incrementaron un 30% en los últimos días, debido a la gran cantidad de niños que llegan con enfermedades respiratorias, según contó a El País su director, Federico Eguren.
El director general de Salud, Jorge Quian, ha hecho hincapié en que se evite ir a las emergencias a realizar consultas, pues si no se tiene el virus se podría contraer allí. Pidió a los usuarios visitar a su médico de cabecera en un consultorio, o llamar a la emergencia desde su hogar.
En el caso de esto último, también solicitó que en caso de que no se trate de una verdadera urgencia se aclare la situación para que los móviles asistan primero a los que más lo necesitan.
«Las medidas fundamentales por el momento son lavado de manos abundante, uso de alcohol en gel luego de tocar cosas contaminadas, y la Organización Mundial de la Salud también ha insistido mucho con el gesto de taparse la boca con el brazo y no con la mano cuando se tose o estornuda. También llamamos a no tener estufas con carbón en el hogar, lo que es una complicación para los lugares pobres, y tampoco fumar adentro», explicó además el funcionario.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) activó la semana pasada un protocolo para hacer un seguimiento de las inasistencias de los alumnos ante casos de gripe.
En los casos de Primaria y Secundaria, según consultas hechas por El País, no ha habido un incremento sustancial de las faltas desde que comenzaron los fríos.
Basso va a comisión por la situación de ASSE.
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, el directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Fondo Nacional de Recursos se presentarán hoy a la Comisión de Salud, tras ser convocados por el diputado blanco Martín Lema. Allí deberán contestar sobre «las irregularidades de la gestión de ASSE y la posición adoptada por el MSP una vez conocidas las mismas», en referencia entre otras cosas a problemas constatados en empresas tercerizadas. También se cuestionará a Basso sobre «la injusticia y desigualdad» para acceder a medicamentos de alto costo.
http://www.elpais.com.uy/informacion/mas-gripe-vacunas-llegan-semana.html