Experto considera que la vacuna de la gripe debería ser obligatoria
Archive for abril 2016
29 Abr
Los médicos son «responsables» de que gente no se vacune
29 Abr
Consumo de alcohol es factor de incidencia en el 40% de trasplantados de hígado
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES HEPÁTICAS
La jefa del Programa Nacional de Trasplante de Hígado, Solange Gerona se refirió a la incidencia de la ingesta de alcohol en el hígado y sus consecuencias en la salud de los uruguayos durante una conferencia del MSP sobre las hepatopatías.
La experta hizo referencia directa a lo que se conoce como “hepatopatía alcohólica” que es la afectación del hígado a causa del consumo de alcohol. Esto implica que el órgano se lastima. Se puede hablar de “hepatopatía aguda” que se desencadena en forma brusca o puede ser “hepatopatía crónica”.
La jerarca explicó que no existe un punto de corte que permita prever a partir de cuánta cantidad hace daño. “No hay un consumo seguro desde el punto de vista del hígado, es necesario tener conciencia, saber que eso puede sucedernos porque no solo depende de qué tomamos ni de cuánto tomamos, sino que depende de nuestra genética, de nuestra edad, de si tenemos sobrepeso, si somos hombres o mujeres. Son variables que inciden en cómo se daña o no el hígado”, argumentó.
Datos del programa revelan que un 40% de los pacientes que se efectúan un trasplante de hígado padecen como cofactor o como factor único el alcohol. La cirrosis es la hepatopatía alcohólica más común.
“Es fundamental darse cuenta de que el alcohol no es un alimento y que daña proporcional a la ingesta. Cuánto tomemos y cómo tomemos será un factor, pero no el único”, dijo.
Más daño a mujeres
Según explicó, el daño es mayor en mujeres que en hombres, el cuerpo de una mujer procesa de forma diferente el alcohol. Cuando se toma alcohol, el hígado se llena de grasa, por eso importa si la persona tiene sobrepeso o diabetes, lo que colabora a que sea mayor la afectación.
También se refirió al cambio poblacional y al comportamiento en Uruguay, donde los jóvenes se inician de forma cada vez más temprana en el consumo. La Organización Mundial de la Salud realiza estudios que permitan detectar cómo incide esta iniciación temprana y si puede adelantar el desarrollo de una cirrosis.
En este contexto, dijo que todas las formas de consumo afectan; además insistió en que “no todos los que toman llegan a tener cirrosis, pero sí la mayoría de los que toman tienen grasa en el hígado”.
En lo que refiere al daño que puede generar el tipo de alcohol, la experta dijo que las bebidas definidas como “blancas” son las que más dañan, pero que si se toma más cantidad de otras bebidas, afectan igual.
29 Abr
Cervezas «sin alcohol» tienen hasta 0,5% de graduación y se debe esperar tres horas para manejar
Estudian cambiar reglas para que se comercialicen como «con bajo alcohol»
No para embarazadas
14 Abr
Usuarios pueden acceder a prótesis, férulas y órtesis en forma gratuita
DE ASSE Y FONASA
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Pronadis, y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), por medio del Instituto de Ortopedia y Traumatología y el Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) suscribieron un convenio con el objetivo de contribuir a la mejora de la atención ortopédica de usuarios de ASSE y del Fonasa que tengan discapacidad y estén en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. De este modo, esos pacientes podrán acceder a prótesis, órtesis y férulas indicadas en su tratamiento de forma gratuita.
La directora de Pronadis, Begoña Grau, indicó que mediante este convenio ambos organismos trabajarán en la fabricación de órtesis, prótesis y férulas de miembros inferiores para pacientes que padecieron amputación.
Ya van mil
El Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas está próximo a entregar la prótesis número 1.000 y, con este convenio, se atenderá a mucha más gente.
La jerarca destacó la importancia del acuerdo, ya que recordó que el costo de la prótesis es muy alto y que las personas no acceden a poder comprársela fácilmente.
Por su parte, la responsable de ASSE, Susana Muñiz, agregó que esta es una oportunidad para todos los usuarios que llegan a INOT de acceder a prótesis de muy alta calidad.
Agregó que en los casos en los en que sea necesario hacer una amputación ya se podrá planificar por anticipado qué prótesis necesitará el paciente y el lugar exacto de amputación con la finalidad de que se adapte de una mejor manera a la prótesis.
14 Abr
Moderna policlínica atiende a 2.000 usuarios
SALUD RURAL EN SOCA, CANELONES
Las autoridades de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) habilitaron la policlínica de Soca, en Canelones, tras una completa refacción y ampliación para aumentar la calidad de atención para unos 2.000 usuarios, muchos de ellos de zonas rurales.
La titular del organismo, Susana Muñiz, se congratuló por la concreción de mejoras de accesibilidad y asistencia y puso énfasis en el compromiso de los funcionarios.
14 Abr
EE.UU. confirma la relación directa entre zika y la microcefalia
SALUD
El virus del Zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos en bebés de madres contagiadas, según confirmaron autoridades sanitarias de EE.UU.
«Aún necesitamos más respuestas, que pueden tomarnos años». Foto: Reuters
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron hoy que el virus del Zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos en bebés de madres contagiadas.
«Ahora nos queda claro que el virus del Zika causa microcefalia», declaró hoy Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en conferencia de prensa sobre lo que calificó como una relación sin «precedentes» entre una enfermedad transmitida a través de una picadura de mosquito y defectos congénitos graves.
El reporte de los CDC, publicado hoy en el New England Journal of Medicine, concluye que existe un vínculo, aunque no en todos los casos de mujeres embarazadas infectadas con zika.
El informe señala que si bien las mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika tienen riesgo de tener bebés con defectos cerebrales, no todas ellas darán a luz a bebés con microcefalia o problemas congénitos.
Otras de las complicaciones vinculadas al virus reportadas hasta ahora es la muerte fetal, la reducción del líquido amniótico, daños en el crecimiento del feto y en el sistema nervioso del mismo, incluyendo una potencial ceguera.
El funcionario destacó que, pese a este hallazgo, aún quedan muchas preguntas sin responder sobre las repercusiones del virus en el feto.
«Aún necesitamos más respuestas, que pueden tomarnos años, como el alcance completo de los defectos de nacimiento relacionados al zika y en qué momento del embarazo es mayor el riesgo», dijo Frieden.
Esta conformación llega después de que un grupo de científicos brasileños de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el centro privado Instituto D’Or divulgase el pasado día 11 un estudio que relacionaba el virus del Zika y los casos de microcefalia en recién nacidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también señaló recientemente que hay evidencias que apuntan a una relación causal entre el virus del Zika y el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso.
Los CDC recomiendan a las mujeres embarazadas no viajar a las zonas afectadas y utilizar preservativos o abstenerse de tener relaciones sexuales con sus parejas si estos han vivido o viajado a un área afectada por el virus del Zika, debido a que la enfermedad puede transmitirse a través de contacto sexual.
Asimismo, aconsejan a los hombres que padecieron esta dolencia esperar seis meses desde el momento en que experimentaron los primeros síntomas para dejar de usar preservativos.
A las mujeres que han enfermado con el virus los CDC les recomiendan aguardar al menos ocho semanas antes de intentar quedar embarazadas.
La OMS ya había advertido en febrero pasado sobre las «impactantes» consecuencias humanas y sociales para los países afectados si se comprobaba el vínculo.
De acuerdo con un reporte del Instituto Pasteur, que analizó datos de un brote de zika en la Polinesia Francesa entre 2013 y 2014, una de cada cien mujeres infectadas por el virus durante el primer trimestre de embarazo corre el riesgo de que el feto desarrolle microcefalia.
http://www.elpais.com.uy/mundo/eeuu-confirma-relacion-zika-macrocefalia.html
7 Abr
Hay más de 120 mil diabéticos sin diagnóstico en Uruguay
La OMS estima las personas con esta enfermedad se duplicarán para 2040
Problema para embarazadas

Uno de cada 10 son insulinodependientes
La diabetes silenciosa
Complicaciones
Las personas con diabetes tienen más riesgos de desarrollar graves problemas de salud, que pueden afectar al corazón, los vasos sanguíneos, los ojos o nervios, que pueden terminar en amputaciones por infecciones o úlceras. La probabilidad de que ocurra algo de eso es 25 veces mayor que en una persona no diabética. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en pacientes con esta condición. Por otro lado, la mayoría de los diabéticos desarrollan enfermedades que dañan la visión o provocan ceguera.
http://www.elobservador.com.uy/hay-mas-120-mil-diabeticos-diagnostico-uruguay-n892869
Comentarios recientes