Equipo de oftalmología realizó controles en la vía pública

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN

Al conmemorarse este jueves el “Día Mundial de la Visión”, el Centro Hospitalario del Norte “Dr. Gustavo Saint Bois” y su centro dependiente Hospital de Ojos “José Martí” organizaron una jornada de promoción, educación y prevención, en el barrio Colón.

oftamologia

Un equipo del Hospital de Ojos realizó ayer pesquisas de afecciones oculares y de enfermedades sistémicas para detectar complicaciones como cataratas, glaucoma o retinopatía diabética, algunas de las cuales pueden ser causadas por la hipertensión o la diabetes que afectan a miles de uruguayos.

La iniciativa, que se realiza hace tres años, tuvo lugar en el entorno de la Plaza Francisco Vidiella y contó con la presencia de un equipo interdisciplinario en oftalmología y enfermería que realizó controles de presión ocular (PIO), agudeza visual en niños y niñas, agudeza visual de cerca en adultos, toma de presión arterial y hemoglucotest.

También brindaron información sobre patologías como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética.

La presidenta del Directorio de la ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), Susana Muñiz, -que participó del acto- convocó a la población a controlarse y a no temerle a intervenciones, sino a la ceguera. Ella misma hace poco fue operada de cataratas en el Hospital de Ojos.

La patología visual más común es la catarata, como causa de ceguera evitable. El año pasado Uruguay fue reconocido como el país que más había descendido las causas de ceguera evitable, en el marco de Visión 20/20 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La jerarca recordó que 10 % de los 3,3 millones de uruguayos están afectados de diabetes, por lo cual es posible que la catarata diabética se presente en ese conglomerado poblacional.

http://www.republica.com.uy/controles-en-la-via-publica/541326/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: