Construyen sillas de ruedas para animales discapacitados

PROCURAN QUE LA EUTANASIA NO SEA LA PRIMERA OPCIÓN PARA ESTOS ANIMALES

El objetivo es «evitar que la primera opción para un animal discapacitado en su movilidad sea la eutanasia», dijeron Tiziana Csara y Alicia Bengoechea, quienes desde el año 2010 se dedican a la construcción de carros ortopédicos para perros que sufren parálisis o han padecido la amputación de sus miembros.

sillas para perros discapacitados

Alicia Bengochea y Tiziana Csara llevan adelante «Masque4patas». Foto. F. Flores

La iniciativa, llamada Masque4patas, comenzó luego que Tiziana adoptó a un perro con parálisis que había sido abandonado en un refugio y cuyo destino era la eutanasia.

Se reunió con Alicia y su esposo, Jorge Iglesias (quien falleció un año atrás), y decidieron buscar alternativas que mejoraran la calidad de vida de los animales con discapacidades.

Jorge había sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) y debía movilizarse en silla de ruedas. La situación de estos animales lo sensibilizó especialmente y empezó a pensar en soluciones, diseñar carros y ver qué materiales se podían utilizar.

En octubre de 2010, tuvieron el primer carro para un perro. A éste siguieron decenas, que donaron a diferentes organizaciones, mientras iban perfeccionándolos, mejorando su calidad y comodidad. Llevan hechos más de 200, como también arneses y otros elementos para animales con discapacidad que venden a quienes pueden pagarlos.

Un sueño.

«Mi esposo había tenido un ACV, estuvo en silla de ruedas y se sentía identificado con lo que le pasaba a estos perros. Tiziana tiene una perra, «Titi», que fue la fundadora de Masque4patas, y al comprobar que había necesidad de carritos para que los animales pudieran desplazarse, comenzó a buscar información para fabricar accesorios que fueran prácticos y no caros ni difíciles de terminar», recordó Alicia.

«Fue como un sueño para él, empezamos a hacer los primeros carritos para donar» a protectoras, al grupo Veterinario en casas, agregó. Luego hubo gente que vio los carros, preguntó sobre ellos, «comenzamos a hacer también para particulares y con ese dinero poder financiar para los que donábamos».

En octubre de 2010, quedó el primer carrito terminado y fue para un perro llamado Carlitos, que lo sigue usando. Era de PVC, luego experimentaron con aluminio y los que no se usan más los reciclan «para seguir ayudando».

Cada carro, andador y arnes son personalizados para cada caso especifico. «Masque4patas no es simplemente cuatro caños y dos ruedas, es dedicacion y adaptacion a cada necesidad de cada animal. Buscamos la mejor adaptacion entre la persona y su mejor amigo animal, para que a ambos la vida les sea nuevamente disfrutable».

Alicia es artesana y dedica varias horas del día a la construcción y reciclado de carros.

Tiziana relató que si bien empezaron con carros para perros, «luego también hicimos para gatos, dos ovejas, un cordero que nació con problemas y un arnés para una yegua amputada que necesitaba una protección para la pata, porque si no apoyaba el muñón y no cicatrizaba. A ella se le hizo un arnés para sostener una funda acolchada que protegiera esa zona».

Percepción.

Tiziana dijo que la percepción de los animales sobre la discapacidad es diferente a la de muchos humanos, ya que no tienen autocompasión quienes la sufren y los otros animales no los ven como diferentes.

«El instinto primario de ellos es la supervivencia y si no se adaptan, mueren. No tienen sentimientos autocompasivos. El valor más grande que tienen es la vida, nada material y se adaptan», comentó Tiziana.

http://www.elpais.com.uy/informacion/construyen-sillas-ruedas-animales-discapacitados.html

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: