Combatirán al contrabando y la venta ilegal de tabaco

CREAN COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA ESTUDIAR MEDIDAS

Basso

El Consejo de Ministros aprobó crear una comisión interinstitucional para combatir el contrabando y venta ilegal de tabaco, un día después de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, explicó que la iniciativa procede para poner en práctica el convenio aprobado ya por el Parlamento el pasado año, firmado por Uruguay en la quinta Conferencia de las Partes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, que se realizó en Corea en noviembre de 2012 para la eliminación del comercio ilícito de tabaco.

Esa comisión presidida por el MSP, estará integrada por delegados de los ministerios de Relaciones Exteriores; Economía y Finanzas; Interior; Defensa Nacional; Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería, y Educación y Cultura; la Dirección General Impositiva; la Dirección Nacional de Aduanas; el Poder Judicial; y el Centro de Investigación para la Epidemia de Tabaquismo y Sociedad Uruguaya de Tabacología.

El ministro se refirió a la relación existente entre la eliminación del contrabando y las políticas sanitarias del país. “Hay que incidir fuertemente en la venta ilegal de todos los productos vinculados al tabaco, de manera que las políticas integrales que realiza nuestro país en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de personas vinculadas a la adicción del tabaco, no tengan acciones fuera de control que de forma ilegal incidan en la accesibilidad de productos de tabaco a precios distintos, por fuera de las normas legales y vinculados a estrategias que los países quieren combatir”, explicó.

Basso informó que el presidente Tabaré Vázquez comunicó la necesidad de actuar rápidamente, porque la venta ilegal se percibe en varios puntos de la ciudad.

Mientras tanto, adelantó, el Ministerio del Interior, Aduanas y Dirección General Impositiva emprenderán acciones para combatir el comercio ilegal de tabaco.

Agregó que “se apuesta a concretar el no ingreso de esta mercadería, que no se produce en el país, sino que entra por la frontera. La acción debe combinarse con la venta en espacios públicos y en algunos comercios. Los organismos que integran el grupo investigarán y trabajarán con ahínco para resolverlo. Es una tarea de investigación para incidir donde hay que hacerlo”.

Políticas antitabaco

Por otra parte el ministro señaló que en el desarrollo de las políticas antitabacos, en este quinquenio se trabajará en la reducción de los copagos para que las personas que deseen dejar de fumar y necesiten medicación en sus tratamientos puedan concretarlo.

Basso recordó que la prevalencia de fumadores ha descendido casi 10 puntos en los últimos 10 años, y que esa reducción va en mejora de la salud de la población. Señaló que los infartos de miocardio se redujeron en un 22% y explicó que el impacto de la reducción del tabaquismo en los distintos tipos de cáncer se podrá constatar en un período de tiempo más prolongado.

Asimismo destacó la mayor reducción de fumadores entre los jóvenes y especialmente entre adolescentes de 13 a 15 años, que pasó del 22% a 8%. Por otra parte lamentó que las cifras de mujeres fumadores permanecen altas, un fenómeno que se da en todo el mundo y que obedecería a una estrategia de comunicación de la industria tabacalera, que apuntan a asegurar la continuidad del consumo por el rol modélico de las familias. Esto deriva en un incremento de casos de cáncer de pulmón en mujeres, que en Estados Unidos ya iguala al de mama.

http://www.republica.com.uy/venta-ilegal-de-tabaco/519352/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: