Reconocer alergias estacionales

ALERGIAS

El otoño es el momento del año en que las enfermedades alérgicas respiratorias suelen aparecer en todo su esplendor; estos son algunos datos que se deben saber

alergias-de-otono_344614

El otoño suele ser una época no muy amena para aquellos que sufren de enfermedades alérgicas respiratorias. Para estos, los pañuelos aparecen incluso antes que comience el invierno y los ojos irritados son una constante.

Algunos datos

De acuerdo con los datos provistos por Juan Carlos Baluga, exjefe del Servicio de alergia y asma infantil del Centro Hospitalario Pereira Rossell, cerca de 30% de los uruguayos padecen alguna enfermedad alérgica, de las cuales la rinitis alérgica y la rinoconjuntivitis alérgica son las más comunes. A su vez, uno de cada cinco niños y adolescentes son afectados por enfermedades alérgicas. A nivel mundial, estas alergias perjudican a alrededor de 500 millones de personas, de las cuales 50% son niños.

Quienes son más propensos a tener episodios alérgicos suelen enterarse de su condición durante su infancia.

Baluga apuntó que cerca de 80% de quienes sufren rinitis alérgica presentan los primeros síntomas durante sus primeros 20 años de vida. Además, hasta la adolescencia suelen ser los varones los más afectados por las alergias, mientras que en la adultez son las mujeres quienes más las sufren.

Según explicó el especialista, estas enfermedades suelen ser crónicas en los pacientes que las sufren, sobre todo cuando comienzan el otoño y la primavera.

Síntomas y causantes

Algunos de los síntomas que pueden llegar a surgir del contacto con los elementos que disparan las alergias (llamados alérgenos) pueden ser los estornudos, la picazón de la nariz, ojos, garganta y oídos, la obstrucción nasal, la tos, la opresión torácica y el lagrimeo, entre otros síntomas.

El especialista también explicó que los elementos que suelen disparar estos síntomas alérgicos son, por ejemplo, los ácaros del polvo doméstico, los pólenes de las hierbas, árboles, y malezas, los hongos ambientales, y el epitelio (capas de células que recubren la superficie externa del cuerpo) de mascotas. Estos pueden llegar a las vías respiratorias a través del aire que se inspira.

¿Por qué en otoño?

Baluga señaló que la aparición de las alergias durante el otoño se debe a una sucesión de eventos que hacen que aquellos que las padecen estén más propensos a entrar en contacto con los alérgenos.

Por ejemplo, durante esta estación es que los hongos ambientales y los ácaros del polvo se hacen más presentes en los hogares, debido a las condiciones de temperatura y humedad que generan una mayor concentración de estos elementos. A esto se le agrega que las personas comienzan a estar más tiempo dentro de sus casas, y que es en este momento en que comienzan a extenderse las enfermedades virales respiratorias que pueden llegar a disparar o a complicar una alergia, en casos que pueden culminar en rinitis, sinusitis, conjuntivitis, asma u otras condiciones.

Diferencias con los resfríos

Otro punto importante es la diferenciación entre las alergias y los resfríos, que muchas veces son confundidos, sobre todo cuando ambas condiciones coexisten, por lo que se deben tener ciertas consideraciones al momento de identificarlas.

Las alergias se caracterizan por congestiones y secreciones nasales “acuosas”, estornudos e irritación nasal, ocular y de garganta, y suelen ser síntomas crónicos.

El resfrío, por su parte, suele comenzar con una secreción nasal acuosa, pero estas enseguida se vuelven amarillentas o verdosas. A esto lo acompaña la tos seca o con catarro y sensación de decaimiento. Los síntomas aparecen dos o tres días después del contagio, y se curan luego de una semana.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/300371/reconocer-alergias-estacionales/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: