Archive for 23 de marzo de 2015

Médicos de hospitales paran por 24 horas


SALUD

Reclaman equiparación salarial para todos los médicos del sector público. La medida se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de marzo

smu_344361

El Sindicato Médico (SMU) resolvió realizar un paro de 24 horas el próximo miércoles 25 en la Asociación de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Los profesionales reclaman equiparación salarial para todos los médicos del sector público, y que ese sea el camino hacia “un laudo único nacional equitativo”.

Advierten, según un comunicado difundido por el gremio, que existen sectores médicos mayoritarios en el sector público y también en el sector privado que cobran sueldos menores a otros sectores y “que vienen siendo postergados en las negociaciones constituyendo los auténticos sacrificados”.

Los médicos también reclaman el “cumplimiento inmediato” del acuerdo con los pediatras de primer nivel de atención. Según el gremio, ASSE no cumplió con un acuerdo firmado en octubre por el que los pediatras, médicos rurales y de familia pasarían a ganar un complemento por cada paciente atendido. Los médicos dicen que los profesionales que atienden en mutualistas sí lo están cobrando, y que de los que atienden en ASSE, sólo una parte percibe el pago. El organismo estatal respondió a los médicos a través de un comunicado que el planteo es inadecuado, ya que asegura que “a la fecha, ASSE se encuentra cumpliendo la distribución total del fondo acordado”.

Sin embargo, los médicos siguen firmes en su postura.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301013/medicos-de-hospitales-paran-por-24-horas/

Anuncio publicitario

MSP quiere evitar conflicto de intereses en atención de salud


DECLARACIÓN

El organismo promoverá la firma de un documento para “prever posibles incompatibilidades en el ejercicio de la función”

msp-salud-publica_227129

El Ministerio de Salud Pública (MSP) promoverá la firma de formularios de Declaración de Conflicto de Intereses en diferentes ámbitos de la salud comenzando con los cargos de conducción en la cartera.

El viernes pasado el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y la subsecretaria, Cristina Lustemberg, fueron los primeros en firmar la declaración y en el correr de esta semana lo firmarán todos los jerarcas del MPS

Basso considera que la firma de este documento es una forma de “prever  posibles incompatibilidades en el ejercicio de la función” y recordó que desde noviembre de 2012, el Fondo Nacional de Recursos (FNR) exige la declaración a todos los profesionales que se relacionen financiera o técnicamente con el organismo, incluyendo la comercialización, producción, financiamiento o utilización de determinadas tecnologías, dispositivos, actos médicos o medicamentos.

Señaló que hay un alto porcentaje de profesionales vinculados a los prestadores de salud que recetan medicamentos o solicitan técnicas que son financiadas por el FNR que todavía no firmaron

Según los registros del FNR, del total de 2.000 profesionales sólo firmó un 60%.

“El Fondo Nacional de Recursos no tomará ninguna decisión que pueda afectar a los pacientes, pero está estudiando el tema, y por eso convocamos a quienes estén en falta a regularizar la situación”, dijoo Basso.

El conflicto de interés se presenta cuando el interés principal en la tarea de una persona se puede ver influido por  un interés secundario.

Basso anunció que el Ministerio de Salud Pública también realizará diversas gestiones al respecto, entre ellas con el Colegio Médico Nacional quiénes ya vienen realizando actividades de información y capacitación  sobre el tema y “con el cual hay coincidencia en  seguir trabajando”.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301010/msp-quiere-evitar-conflicto-de-intereses-en-atencion-de-salud/#

A %d blogueros les gusta esto: