Archive for 31 de diciembre de 2014

Uruguay el segundo país con menor mortalidad materna en América


SALUD – MSP

306472_20141229174934_briozzo

El ministro interino de Salud Pública, Leonel Briozzo, resaltó que Uruguay llegó a ser el segundo país con menor mortalidad materna en América.

El tema fue analizado en el Consejo de Ministros de este lunes. Uruguay se ubica detrás de Canadá y por encima de países con tradición de buenos resultados como Estados Unidos, Cuba y Chile.

Briozzo explicó que en el Consejo de Ministros se valoró que la nueva posición “es producto no solo de las políticas económicas” sino “también de un paquete de medidas que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva» que se ha desarrollado.

“La mortalidad materna es el indicador más importante de la salud de una sociedad y creemos que es una muy buena noticia para dar al finalizar este año”, agregó.

http://www.espectador.com/salud/306472/uruguay-el-segundo-pais-con-menor-mortalidad-materna-en-america

Anuncio publicitario

Para dormir bien, mejor leer un libro y no en la tablet


NUEVAS TECNOLOGÍAS VS VIEJAS PRÁCTICAS

Lectura

Los investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston compararon los efectos biológicos de ambos tipos de lectura antes de dormir, en un estudio que aparece en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Durante dos semanas, doce participantes leyeron libros electrónicos en tabletas y libros impresos cuatro horas antes de dormir, durante períodos de cinco días consecutivos. “Aquellos que leían libros en tabletas tardaban más en dormirse, tenían menos sueño la noche, y su producción de melatonina (que induce el sueño) se reducía”, explica en un comunicado Anne-Marie Chang, autora del estudio e investigadora en ciencias del sueño del hospital de Boston.

Asimismo, “su reloj circadiano (reloj biológico interno) se retrasaba y estaban menos despiertos al día siguiente que aquellos que leyeron libros impresos”, agregó, previo a explicar que los “ritmos circadianos naturales del cuerpo son interrumpidos por la luz de ondas cortas, conocida como luz azul, que proviene de esos aparatos electrónicos”.

Los investigadores constataron que los lectores en tabletas se duermen una hora más tarde que los otros y están menos alertas al día siguiente, incluso después de ocho horas de sueño. Precedentes investigaciones habían mostrado el efecto de la luz azul en la secreción de melatonina, pero no habían estudiado sus efectos en el sueño, indicaron los científicos.

Los autores del estudio piensan que el uso de estos aparatos, principalmente entre los niños y adolescentes, “juegan un papel al perpetuar la falta de sueño”, una tendencia que se agrava desde hace medio siglo, aseguran, por lo que piden investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo en la salud.

http://www.republica.com.uy/para-dormir-bien-es-mejor-leer-un-libro-y-no-en-la-tablet/496007/

Argentinos plantan bandera negra contra los rayos


TRAS MUERTE DE CUATRO BAÑISTAS EN BRASIL POR TORMENTA ELÉCTRICA

Cada vez más a menudo ocurren tragedias en playas de la región a consecuencia de tormentas eléctricas. El 30% de las personas afectadas por un rayo mueren y el resto puede padecer secuelas como trastornos cerebrales y parálisis.

54a3565544b12

Novedad: advertencia contra los rayos.

En la tarde del pasado lunes, cuatro bañistas que vacacionaban en Praia do Canto, Praia Grande, en el litoral del estado brasileño de San Pablo, murieron y otros cuatro quedaron heridos al ser alcanzados por un rayo. Dos de ellos fueron internados con lesiones graves.

Según la distribuidora eléctrica Eletropaulo, durante la tormenta que afectó a San Pablo cayeron cerca de 3.000 rayos. Entre enero y noviembre de este año, 84 personas murieron por rayos en Brasil, que es uno de los países en donde se dan más descargas eléctricas: 50 millones por año.

En Villa Gesell, Argentina, en donde el 10 de enero de 2014 murieron en el parador Afrika cuatro turistas alcanzados por un rayo y 22 personas sufrieron heridas, se inauguró un sistema de banderines negros que advertirán a los bañistas el riesgo de tormentas eléctricas.

También en enero de este año un episodio similar sucedió en Mar del Plata, quedando siete personas heridas.

En Uruguay, el año 2000 fue fatal en cuanto a mortalidad causada por rayos. Hubo cinco casos, todos en el interior del país. En playas, el último data de 2005, en la costa de Malvín. Murieron dos veraneantes, de origen salteño, un hombre y una mujer que estaban de vacaciones. El rayo cayó en la arena sin que nadie pudiera explicar por qué no resultó captado por tantos pararrayos ubicados en la ciudad.

Las descargas eléctricas ocasionan quemaduras profundas en la piel, que pueden derivar en daños más severos, como un paro cardiorrespiratorio. A diario, en el planeta hay 44.000 tormentas y se generan más de 8:000.000 de rayos, según el sistema de detección mundial de meteorología. En Uruguay no hay datos, por falta de sensores subterráneos. 

Protocolo de prevención

Juan Silva, uno de los jefes de brigada de los guardavidas de Montevideo, dijo a El País que ante tantas tormentas se piensa realizar un protocolo de prevención, pero no hay nada definido. La bandera roja sigue siendo en Uruguay la máxima alerta a los bañistas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/argentinos-plantan-bandera-negra-contra.html

A %d blogueros les gusta esto: