CRISIS EDUCATIVA
En Primaria, este año se dictarán 182 días de clase promedio en todo el país, son tres jornadas menos que en 2013. No obstante, las autoridades contabilizan una semana más de trabajo por los quince minutos que se adicionaron durante meses.
Este año hubo menos días de clase pero aumentó la carga horaria, dijo Florit. Foto: Archivo.
El promedio en todo el país de clases dictadas en las escuelas este año estuvo muy por encima de 2009, cuando fueron 176, pero quedó por debajo de 2013 cuando, según las estadísticas oficiales del Consejo de Educación Primaria, alcanzaron las 185 jornadas, el promedio más alto de los últimos seis años.
El director de Primaria, Héctor Florit, informó a El País que este año se dictarán 182 días de clase para los alumnos. Puntualizó que deben sumarse 3 meses de extensión de la jornada de 15 minutos, ya que se suprimió el horario de invierno (que se lleva adelante del 1º de junio al 31 de agosto) lo que genera, en la carga horaria, una semana más de trabajo.
Con ese razonamiento, Primaria cuenta una carga horaria de clase dictada equivalente a 186 días de trabajo.
Se trata del promedio nacional, por lo que en Montevideo y Canelones fue inferior por días de paro. «Este año recuerdo solo un día que se perdió por una medida gremial en relación a un maestro agredido. Por este motivo se decretó un paro nacional», explicó Florit.
En agosto, entrevistado por radio Nacional, Florit había manifestado su expectativa de concluir el año con entre 185 y 190 días de clase.
El 16 de julio, la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) realizó un paro en el turno de la mañana en Montevideo por la agresión que sufrió la directora de la escuela 130 por parte de la madre de un alumno. El 4 de agosto hubo un paro de 24 horas en Montevideo por la agresión sufrida por la directora de la escuela 330 de Maroñas y los golpes que policías dieron a un maestro durante una manifestación en Casavalle.
El año pasado, un año por demás conflictivo, en Montevideo se dictaron solamente 174 días de clase, un nivel similar al que se registraba hace veinte años. Con respecto a la cifra de este año, Florit dijo a El País: «Lo que podemos hacer es decir los días oficiales. Si hay algún departamento en el que como consecuencia de medidas gremiales la mayoría de las escuelas dictaron menos días, es difícil de prever. Este año recuerdo solo un día que se perdió por una medida gremial en relación a un maestro agredido. Mantenemos el nivel de entre 181 y 182 días de clase, a lo que sumamos tres meses con un horario extendido de quince minutos, con lo que el total de días se va a 186, dijo Florit.
Por otra parte, los maestros tendrán en 2014 un total de 190 días de trabajo, se trata del promedio más bajo de los últimos cinco años. El más alto se registró el año pasado con 196 días para los docentes.
Los actos.
Este año las clases comenzaron el 10 de marzo y finalizarán entre el 15 y 17 de diciembre, según el centro educativo. Este año, el Consejo de Educación Primaria libró una circular a todas las escuelas recomendando la temática a tener en cuenta para los actos de fin de cursos. Se pidió poner énfasis en promover la justicia, solidaridad, libertad, democracia, inclusión social, integración regional e internacional y la convivencia pacífica. También se apuntó a abordar temáticas sobre «aprender ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a vivir juntos». En otro punto propone trabajar sobre la construcción de su comunidad local, de la cultura, de la identidad nacional y de una sociedad con desarrollo sustentable y equitativo. También se invita a «promover la búsqueda de soluciones alternativas en la resolución de conflictos y una cultura de paz y de tolerancia, entendida como el respeto a los demás y la no discriminación». Además, «fomentar diferentes formas de expresión, promoviendo la diversidad cultural y el desarrollo de las potencialidades para cada persona».
http://www.elpais.com.uy/informacion/primaria-cayo-total-dias-clase.html