Artigas promociona con la realización de safaris, su turismo minero

HAY EXPECTATIVA POR EXPLOTAR POZOS TERMALES

El departamento de Artigas, a través de distintos operadores, está promocionando el turismo de minería, con safaris mineros. La actividad se realiza todo el año y se suma a otros atractivos del departamento, aseguró Darwin Brazeiro.

 BRAZEIRO

Sobre este tema, y otros, que hacen al turismo artiguense, LA REPÚBLICA habló con el encargado de Turismo de la Intendencia de Artigas, Darwin Brazeiro.

A la actividad de las minas de piedras preciosa, se le ha agregado la realización de safaris ¿Cuál es el objetivo?

La actividad minera se realiza todo el año, al igual que los safaris mineros
Esto tiene un plus, que es el de conocer nuestro departamento y las bondades que tiene. El de conocer de cerca lo que son las piedras semipreciosas, en especial la amatista, que es de la mejor calidad del mundo, algo que nos llena de orgullo.

¿La minería de piedras preciosas es una actividad que representa mucho para la economía de Artigas?

Si totalmente. Y más ahora. Antes la piedra salía en el 100%, en bruto, para la exportación. Y ahora toda la piedra que está saliendo para la exportación, cuenta con mano de obra artíguense. Es decir que tiene un agregado de manufactura, algo que buscamos, siempre. Porque la piedra es un patrimonio de todos. Los empresarios entendieron eso, y están apostando a ello.

¿Cuál es el cometido de la intendencia en esto?.¿Explota alguna cantera?

En este momento hay una empresa, San Eugenio, que es la que está haciendo los safaris mineros. Nosotros apoyamos desde la intendencia. La idea es que se la comuna sea la reguladora, quién apoye y difunda, pero que sean los privados los que lleven el turismo adelante en el departamento.

Los mineros tienen los derechos sobre las canteras, pero el campo sigue siendo del propietario. Lo que se tramitan son permisos renovables, año a año, para poder explotar y extraer la piedra.

La intendencia no tiene cantera, son todas particulares. Actualmente hay unas 80 canteras trabajando. Lo que hace la intendencia es mantener la camineria, y lo que tiene que ver con la infraestructura para que esos emprendimientos mineros, pueda trabajar de la mejor manera.

Aparte de los safaris mineros, ¿Qué otra actividad turística tiene el departamento?
-Indudablemente que el fuerte del turismo en Artigas, es el carnaval. Está muy arraigado en lo que hace al turismo nacional. Hemos logrado posesionarlo de tal manera que hay ciudades brasileñas cercanas a Artigas que han cambiado la fecha de su carnaval, para no tener competir con el nuestro. Eso habla del esfuerzo que hemos hecho para mejorarlo y que este moviendo, como lo hace ahora, mil personas en el desfile, en cada scola. Es decir que cada scola, está moviendo tres mil personas, son cuatro scolas. Para una ciudad del interior es muchísimo lo que mueve. Es un turismo que derrama a toda escala de la sociedad. No solo los hoteleros, restoranes, agencias de viaje son que se benefician con esto, sino la costurera, el vendedor de panchos, en fin.

¿Existe también interés en poder desarrollar el turismo termal en Artigas?

Estamos haciendo los pliegos para el llamado a licitación, para la explotación de dos pozos termales que tenemos. Uno en la zona oeste a pocos kilómetros de Bella Unión, y otro a 16 kilómetros de la ciudad de Artigas. Eso va a ser un antes y un después en el turismo artiguense, de cara a la vidriera que tenemos enfrente, y lo que nos ofrecen las ciudades de Brasil, que están en el entorno de unos 130 kilómetros. Desde la intendencia vamos despacio, dando pasos seguros. Son concesiones muy largas, hay que ser muy cautelosos. Pero miramos con optimismo esta nueva posibilidad que se la abre a Artigas, como puede ser el turismo termal, que de concretarse, traerá muchos beneficios para nuestro departamento.

http://www.republica.com.uy/artigas-promociona-con-la-realizacion-de-safaris-su-turismo-minero

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: