Archive for 26 de noviembre de 2014

Por marihuana realizaron en un mes 24 retiros de libretas


CONDUCTORES

Desde que se comenzaron a realizar lo exámenes sobre consumo de marihuana en conductores, hace poco más de un mes; 24 de ellos han dado positivo. Además la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), espera las pruebas que está realizando la Facultad de Química en los aparatos para pasar a usarlos también en el consumo de cocaína, ya que con una misma muestra de saliva, estos aparatos, que tienen un costo de 15 euros cada uno, pueden también medir el consumo de otras seis drogas como la heroína, diazepinas, etc..

Caminera

Por ahora se le agregará la cocaína, según dijo a LA REPÚBLICA, el secretario general ejecutivo de Unasev, Pablo Inthamousu. El jerarca explicó que si bien hay confianza en el prestador que los vendió, se deben hacer las pruebas para establecer que realmente estén funcionando como deben.

A su vez la Unasev y el Ministerio de Salud Pública, impulsan la aplicación de un sistema por el que a los conductores a los que les sea retirada la libreta por consumo de drogas legales o no, pasen por un entrevista para establecer si se trata de personas con consumo problemático. “Estamos en la etapa de afinar un planteo junto al Ministerio de Salud Pública, las intendencias y otros prestadores privados del Sistema Nacional Integrado de Salud. Más que de un seguimiento se trata de dar  la posibilidad de rehabilitación”, indicó Inthamousu. El jerarca de Unasev explicó que, entre otras cosas, se trata de evitar el retiro de por vida de la licencia de conducir. “La Ley dice que en caso de una tercera reincidencia por conducir bajo efectos de alguna droga se podrá eliminar a la persona del registro de conductores, es decir cancelar su permiso de conducir de por vida.

Es una medida muy drástica y hay que tener en cuenta que conducir es un medio de vida para miles de personas”, apuntó el secretario general de Unasev. Destacó que además de trabajar en la  prevención de accidentes de tránsito la tecnología que se está utilizando puede ser una herramienta para ir más allá. “Cuando a uno se le retira la libreta por esta causa hay que hacer una evaluación técnica sobre si estamos frente a un consumidor  ocasional o problemático y entonces poder trabajar con esa persona. Aprovechar esta herramienta y que no quede solamente en eso y se podría evitar esa medida drástica, si la persona muestra voluntad y trabajo en la rehabilitación”, indicó. Al momento tras los seis meses en que se le retira la libreta, el conductor sancionado por consumir marihuana y o alcohol deberá presentarse ante la Intendencia para realizar una prueba psicofísica en la cual debe demostrar que está apto para conducir.

Diez nonagramos de marihuana permitidos

De estos aparatos que se importaron 3.000 de Alemania, ya se han retirado en partidas de entre 75 y 100, unos 1.200.  Quienes lo están utilizando son la Intendencia de Montevideo, Policía Caminera, Policía de Tránsito e Intendencia de Maldonado. Cabe recordar que, a diferencia de los espirómetros, cada aparato de estos se utiliza una sola vez y es desechado. También a diferencia de los espirómetros estos aparatos no dan una escalada de medición. Ya están programados de forma tal que miden la marihuana en el cuerpo de alguien a partir de los 10 nonagramos, sin escala, por lo tanto  se detecta simplemente que la persona consumió más de lo establecido pero no cuanto exactamente.

A su vez las sanciones y multas previstas para los conductores que consumen alcohol son las mismas que para el consumo de marihuana. Es decir que de dar positivo es una multa de 15 Unidades Reajustables (unos 11.436 pesos) y además se retira la libreta por seis meses.

Cuando eso ocurre el inspector labra un acta y realiza una segunda prueba que sella y se envía a un laboratorio. El conductor puede impugnar la prueba. Como ya no puede conducir puede llamar a una persona que venga a buscar el auto, a una grúa o dejarlo ahí. El conductor sancionado queda suspendido para todas las categorías de vehículos, incluidas las de motos. Una vez retirada la libreta la Intendencia remite la información a la Unasev, a las aseguradoras, a Policía Caminera y el resto de las comunas del país.

Cuatrocientas alcoholemias positivas en un mes

En cuanto al control en conductores por consumo de alcohol, el presidente de la Unasev, Gerardo Barrios, dijo a Océano FM que “del total de controles aleatorios que se realizan al mes, hay 400 conductores positivos pese a que se sabe que no hay que hacerlo. No estamos obteniendo los resultados esperados “, advirtió. En 2013, el 43% de las muertes ocurrió durante los fines de semana, algo que la Unasev denominó como “periodo crítico”. En esos días, las espirometrías positivas, que durante la semana promedian el 3%, suben a 8% el sábado y a 14% el domingo. También en 2013 fallecieron 567 personas en siniestros de tránsito y casi 30.000 quedaron lesionados por esta causa.

Frase

“Cuando a uno se le retira la libreta por esta causa hay que hacer una evaluación técnica sobre si estamos frente a un consumidor  ocasional o problemático y entonces poder trabajar con esa persona”. Pablo Inthamousu, secretario general ejecutivo de Unasev.

http://www.republica.com.uy/por-marihuana-realizaron-en-un-mes-24-retiros-de-libretas

 

Anuncio publicitario

Artigas promociona con la realización de safaris, su turismo minero


HAY EXPECTATIVA POR EXPLOTAR POZOS TERMALES

El departamento de Artigas, a través de distintos operadores, está promocionando el turismo de minería, con safaris mineros. La actividad se realiza todo el año y se suma a otros atractivos del departamento, aseguró Darwin Brazeiro.

 BRAZEIRO

Sobre este tema, y otros, que hacen al turismo artiguense, LA REPÚBLICA habló con el encargado de Turismo de la Intendencia de Artigas, Darwin Brazeiro.

A la actividad de las minas de piedras preciosa, se le ha agregado la realización de safaris ¿Cuál es el objetivo?

La actividad minera se realiza todo el año, al igual que los safaris mineros
Esto tiene un plus, que es el de conocer nuestro departamento y las bondades que tiene. El de conocer de cerca lo que son las piedras semipreciosas, en especial la amatista, que es de la mejor calidad del mundo, algo que nos llena de orgullo.

¿La minería de piedras preciosas es una actividad que representa mucho para la economía de Artigas?

Si totalmente. Y más ahora. Antes la piedra salía en el 100%, en bruto, para la exportación. Y ahora toda la piedra que está saliendo para la exportación, cuenta con mano de obra artíguense. Es decir que tiene un agregado de manufactura, algo que buscamos, siempre. Porque la piedra es un patrimonio de todos. Los empresarios entendieron eso, y están apostando a ello.

¿Cuál es el cometido de la intendencia en esto?.¿Explota alguna cantera?

En este momento hay una empresa, San Eugenio, que es la que está haciendo los safaris mineros. Nosotros apoyamos desde la intendencia. La idea es que se la comuna sea la reguladora, quién apoye y difunda, pero que sean los privados los que lleven el turismo adelante en el departamento.

Los mineros tienen los derechos sobre las canteras, pero el campo sigue siendo del propietario. Lo que se tramitan son permisos renovables, año a año, para poder explotar y extraer la piedra.

La intendencia no tiene cantera, son todas particulares. Actualmente hay unas 80 canteras trabajando. Lo que hace la intendencia es mantener la camineria, y lo que tiene que ver con la infraestructura para que esos emprendimientos mineros, pueda trabajar de la mejor manera.

Aparte de los safaris mineros, ¿Qué otra actividad turística tiene el departamento?
-Indudablemente que el fuerte del turismo en Artigas, es el carnaval. Está muy arraigado en lo que hace al turismo nacional. Hemos logrado posesionarlo de tal manera que hay ciudades brasileñas cercanas a Artigas que han cambiado la fecha de su carnaval, para no tener competir con el nuestro. Eso habla del esfuerzo que hemos hecho para mejorarlo y que este moviendo, como lo hace ahora, mil personas en el desfile, en cada scola. Es decir que cada scola, está moviendo tres mil personas, son cuatro scolas. Para una ciudad del interior es muchísimo lo que mueve. Es un turismo que derrama a toda escala de la sociedad. No solo los hoteleros, restoranes, agencias de viaje son que se benefician con esto, sino la costurera, el vendedor de panchos, en fin.

¿Existe también interés en poder desarrollar el turismo termal en Artigas?

Estamos haciendo los pliegos para el llamado a licitación, para la explotación de dos pozos termales que tenemos. Uno en la zona oeste a pocos kilómetros de Bella Unión, y otro a 16 kilómetros de la ciudad de Artigas. Eso va a ser un antes y un después en el turismo artiguense, de cara a la vidriera que tenemos enfrente, y lo que nos ofrecen las ciudades de Brasil, que están en el entorno de unos 130 kilómetros. Desde la intendencia vamos despacio, dando pasos seguros. Son concesiones muy largas, hay que ser muy cautelosos. Pero miramos con optimismo esta nueva posibilidad que se la abre a Artigas, como puede ser el turismo termal, que de concretarse, traerá muchos beneficios para nuestro departamento.

http://www.republica.com.uy/artigas-promociona-con-la-realizacion-de-safaris-su-turismo-minero

Hallan «punto débil» en el cerebro para el Alzheimer y la esquizofrenia


SEGÚN ESTUDIO

El cerebro humano tiene un «punto débil» para el Mal de Alzheimer y la esquizofrenia, de acuerdo a un estudio de científicos británicos dado a conocer hoy.

515afb0cecdc1

El cerebro tiene un ‘punto débil’ para la esquizofrenia y el Alzheimer. Foto: Archivo El País

Los investigadores del Consejo de Investigaciones Médicas (MRC, en sus siglas en inglés) utilizaron una serie de escáners para detectar esa zona.

Esa región del cerebro se desarrolla al final de la adolescencia y suele degenerarse más temprano durante el avance de los años.

En la actualidad es difícil para los médicos pronosticar qué personas pueden desarrollar la demencia senil y cuáles no.

Sin embargo, el estudio científico, publicado en la revista especializada PNAS, da cuenta de una potencial solución para diagnosticar a aquellos pacientes de mayor riesgo.

De todos modos, advirtieron que son necesarias más investigaciones científicas sobre cómo llevar a la práctica clínica estos descubrimientos.

El equipo de investigadores británicos del MRC llevó a cabo escáners a 484 voluntarios sanos de entre 8 y 85 años.

Los expertos analizaron cómo el cerebro humano cambia naturalmente con el paso de la edad.

Las imágenes revelaron un patrón común: las partes del cerebro que tardaban más en desarrollarse también eran las primeras que mostraban señales de deterioro como consecuencia de la edad.

Estas regiones cerebrales, una red de células nerviosas o materia gris, coordinan información «de alto orden» proveniente de los distintos sentidos, como por ejemplo la vista y la audición.

Cuando los científicos analizaron los escáners de pacientes con Alzheimer y aquellos con esquizofrenia, descubrieron que las mismas regiones cerebrales estaban afectadas.

Los hallazgos coinciden con las sospechas de otros expertos del campo, que aunque son distintas, el Alzheimer y la esquizofrenia están vinculados.

Hugh Perry, autor jefe del estudio del MRC, afirmó que en el pasado los médicos llamaban a la esquizofrenia «demencia prematura», pero hasta ahora «no existía evidencia clara acerca que las mismas partes del cerebro estuvieran asociadas con estas dos enfermedades».

«Este estudio detallado y de gran escala provee de importante evidencia hasta ahora ausente, el vínculo entre los procesos de desarrollo, envejecimiento y enfermedad en el cerebro», agregó.

Según Perry, «genera además cuestiones importantes sobre posibles factores genéticos y medioambientales que podrían ocurrir al comienzo de la vida y que luego tienen consecuencias de por vida».

«Cuanto más descubramos sobre estos desórdenes muy complejos, más cerca estaremos de ayudar a los pacientes y a sus familias», continuó el experto.

Por su parte, Michael Bloomfield, del University College London, sostuvo que la esquizofrenia «puede ser potencialmente devastadora, y hasta ahora era muy difícil pronosticar con certeza quién tiene un buen pronóstico y quién no».

«Este estudio nos acerca un paso más a poder hacer estos pronósticos y de esa forma lograr en un futuro que los pacientes reciban mejores tratamientos dirigidos», subrayó Bloomfield, al destacar que estos nuevos conocimientos «podrían incluso ayudar a entender cómo prevenir cambios cerebrales antes de que ocurran».

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/hallan-punto-debil-cerebro-alzheimer.html

A %d blogueros les gusta esto: