CONDUCTORES
Desde que se comenzaron a realizar lo exámenes sobre consumo de marihuana en conductores, hace poco más de un mes; 24 de ellos han dado positivo. Además la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), espera las pruebas que está realizando la Facultad de Química en los aparatos para pasar a usarlos también en el consumo de cocaína, ya que con una misma muestra de saliva, estos aparatos, que tienen un costo de 15 euros cada uno, pueden también medir el consumo de otras seis drogas como la heroína, diazepinas, etc..
Por ahora se le agregará la cocaína, según dijo a LA REPÚBLICA, el secretario general ejecutivo de Unasev, Pablo Inthamousu. El jerarca explicó que si bien hay confianza en el prestador que los vendió, se deben hacer las pruebas para establecer que realmente estén funcionando como deben.
A su vez la Unasev y el Ministerio de Salud Pública, impulsan la aplicación de un sistema por el que a los conductores a los que les sea retirada la libreta por consumo de drogas legales o no, pasen por un entrevista para establecer si se trata de personas con consumo problemático. “Estamos en la etapa de afinar un planteo junto al Ministerio de Salud Pública, las intendencias y otros prestadores privados del Sistema Nacional Integrado de Salud. Más que de un seguimiento se trata de dar la posibilidad de rehabilitación”, indicó Inthamousu. El jerarca de Unasev explicó que, entre otras cosas, se trata de evitar el retiro de por vida de la licencia de conducir. “La Ley dice que en caso de una tercera reincidencia por conducir bajo efectos de alguna droga se podrá eliminar a la persona del registro de conductores, es decir cancelar su permiso de conducir de por vida.
Es una medida muy drástica y hay que tener en cuenta que conducir es un medio de vida para miles de personas”, apuntó el secretario general de Unasev. Destacó que además de trabajar en la prevención de accidentes de tránsito la tecnología que se está utilizando puede ser una herramienta para ir más allá. “Cuando a uno se le retira la libreta por esta causa hay que hacer una evaluación técnica sobre si estamos frente a un consumidor ocasional o problemático y entonces poder trabajar con esa persona. Aprovechar esta herramienta y que no quede solamente en eso y se podría evitar esa medida drástica, si la persona muestra voluntad y trabajo en la rehabilitación”, indicó. Al momento tras los seis meses en que se le retira la libreta, el conductor sancionado por consumir marihuana y o alcohol deberá presentarse ante la Intendencia para realizar una prueba psicofísica en la cual debe demostrar que está apto para conducir.
Diez nonagramos de marihuana permitidos
De estos aparatos que se importaron 3.000 de Alemania, ya se han retirado en partidas de entre 75 y 100, unos 1.200. Quienes lo están utilizando son la Intendencia de Montevideo, Policía Caminera, Policía de Tránsito e Intendencia de Maldonado. Cabe recordar que, a diferencia de los espirómetros, cada aparato de estos se utiliza una sola vez y es desechado. También a diferencia de los espirómetros estos aparatos no dan una escalada de medición. Ya están programados de forma tal que miden la marihuana en el cuerpo de alguien a partir de los 10 nonagramos, sin escala, por lo tanto se detecta simplemente que la persona consumió más de lo establecido pero no cuanto exactamente.
A su vez las sanciones y multas previstas para los conductores que consumen alcohol son las mismas que para el consumo de marihuana. Es decir que de dar positivo es una multa de 15 Unidades Reajustables (unos 11.436 pesos) y además se retira la libreta por seis meses.
Cuando eso ocurre el inspector labra un acta y realiza una segunda prueba que sella y se envía a un laboratorio. El conductor puede impugnar la prueba. Como ya no puede conducir puede llamar a una persona que venga a buscar el auto, a una grúa o dejarlo ahí. El conductor sancionado queda suspendido para todas las categorías de vehículos, incluidas las de motos. Una vez retirada la libreta la Intendencia remite la información a la Unasev, a las aseguradoras, a Policía Caminera y el resto de las comunas del país.
Cuatrocientas alcoholemias positivas en un mes
En cuanto al control en conductores por consumo de alcohol, el presidente de la Unasev, Gerardo Barrios, dijo a Océano FM que “del total de controles aleatorios que se realizan al mes, hay 400 conductores positivos pese a que se sabe que no hay que hacerlo. No estamos obteniendo los resultados esperados “, advirtió. En 2013, el 43% de las muertes ocurrió durante los fines de semana, algo que la Unasev denominó como “periodo crítico”. En esos días, las espirometrías positivas, que durante la semana promedian el 3%, suben a 8% el sábado y a 14% el domingo. También en 2013 fallecieron 567 personas en siniestros de tránsito y casi 30.000 quedaron lesionados por esta causa.
Frase
“Cuando a uno se le retira la libreta por esta causa hay que hacer una evaluación técnica sobre si estamos frente a un consumidor ocasional o problemático y entonces poder trabajar con esa persona”. Pablo Inthamousu, secretario general ejecutivo de Unasev.
http://www.republica.com.uy/por-marihuana-realizaron-en-un-mes-24-retiros-de-libretas
Comentarios recientes