Una libreta por hora fue suspendida en los primeros 10 meses del 2014 a conductores que manejaban con niveles de al- cohol por encima de lo permitido. De 20.000 accidentes ocurridos este año, en 1.405 las espirometrías dieron positivo.

En octubre de 2014 ocurrió el mayor pico de suspensiones por siniestros. Foto: Archivo
Las estadísticas, que fueron proporcionadas a El País por la Unidad de Seguridad Vial (Unasev) de Presidencia de la República, muestran que en los primeros 10 meses de este año creció el número de conductores alcoholizados que participaron en siniestros en comparación con 2013.
En el año pasado, el porcentaje de espirometrías positivas hechas en accidentes de tránsito fue de el 6% (1.426) de 23.773 siniestros. En los primeros 10 meses de este año, ese porcentaje subió al 7% (1.405) de 20.000 accidentes, según el relevamiento de la Unasev efectuado en todo el país. «Si se mira toda la película entera, se constata que, en 2007 cuando se creó la Unasev, el porcentaje de espirometrías positivas en accidentes era del 26%», dijo a El País el secretario General de la Unasev, Pablo Inthamoussu.
Agregó que hoy el porcentaje de conductores ebrios que participan en accidentes se duplica (14%) y hasta triplica (21%) en los fines de semana.
Las cifras de la Unasev señalan que, en el correr de este año y en todo el país, se suspendieron 6.731 libretas en controles aleatorios de las intendencias y Policía. De esa cifra, 1.405 fueron espirometrías positivas efectuadas tras ocurrir accidentes de tránsito.
En enero de este año, se suspendieron 1.246 libras de conducir; en febrero, 717; en marzo, 810; en abril, 511; en mayo, 513; en junio, 494; en julio, 572; en agosto, 671; en septiembre, 579 y en octubre, 618. «Según datos del 2014, en enero, febrero y marzo de este año ocurrieron más retiros de libretas. Estos cayeron en invierno y ahora comenzaron a aumentar otra vez», expresó Inthamoussu.
Las cifras de la Unasev señalan que, en octubre de este año, ocurrió el pico de suspensiones de licencias de conducir de choferes ebrios por provocar accidentes de tránsito con lesionados (161).
La multa por conducir al- coholizado es de 15 Unidades Reajustables ($ 11.430). Los ingresos por multas por este concepto rondaron los $ 77 millones (US$ 3.200.000). Aquellos conductores que tengan más de 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre pasan al Juzgado de Faltas. El retiro definitivo de la libreta de conducir de estos conductores lo dispone el juez actuante. Accidentes, tránsito, choferes ebrios, Unasev, Pablo Inthamoussu
Datos del primer semestre
MUERTOS Y LESIONADOS
Según la Unidad de Seguridad Vial (Unasev), el resultado global a nivel de todo el país muestra «un descenso» en el total de fallecidos en comparación con el primer semestre de los años anteriores, registrándose 274 en 2014, 290 en 2013 y 288 en 2012. En los primeros 6 meses del 2014 resultaron lesionadas por siniestros de tránsito ocurridos en todo el país, algo más de 15.000 uruguayos, lo que implica un promedio de 84 lesionados por día.
De ese total de lesionados, 274 resultaron fallecidos, lo que representa el 1.9%. En promedio en este semestre cada 16 horas falleció un uruguayo como consecuencia de un siniestro de tránsito. Durante el denominado período crítico, desde las 20 horas del viernes hasta las 8 de la mañana del lunes, se registró el 51.1% del total de fallecidos.
Motos.
El informe de la Unasev señala que al analizar el modo de transporte que utilizaba la persona que resultó fallecida, se mantiene que más de la mitad de los muertos circulaban en una motocicleta (53.3%). Cuando este análisis se hace exclusivamente en ciudades y caminos departamentales, los motociclistas alcanzan al 63% de los fallecidos, mientras que los peatones son un 17%. Es decir que motociclistas y peatones sumados llegan al 80% de los fallecidos en las ciudades del país.
Sur mortal.
El 61% de los fallecidos en siniestros de tránsito en el país se registraron en la región metropolitana conformada por Montevideo (97 muertos), Canelones (48), Maldonado (8) y San José (14). En tanto, los departamentos con menos fallecidos en accidentes de tránsito son Artigas, Flores y Rivera. En estos tres departamentos ocurrieron cuatro muertos en siniestros viales.
http://www.elpais.com.uy/informacion/alcohol-suspenden-libretas.html
Comentarios recientes