Hospital Saint Bois celebró sus 86 años

Se inauguraron 20 murales. La promoción del arte y de la salud ha sido desde sus inicios en 1928 temas centrales para este centro cuya infraestructura ha jerarquizado el espacio colectivo del arte como una apuesta a la vida.

articulos2_46541

El jardín de los Pájaros Encantados es una de las obras de acondicionamiento paisajístico que se pueden visualizar una vez que se ingresa al predio del hospital, con la particularidad de que al atravesarlo, se comienza a escuchar el canto de distintos pájaros, lo que se logró a través de un sistema de censores acústicos.

La recuperación de este espacio verde fue parte de un proyecto de extensión realizado por la Escuela Nacional de Bellas Artes e inaugurado en el marco de la celebración de los 86 años del hospital Saint Bois, así como la exposición de los 20 coloridos murales que decoran las paredes del edificio.

Esta apuesta a la promoción de temas artísticos con la que el centro decidió celebrar un nuevo aniversario, forma parte de uno de los ejes estratégicos del Saint Bois que desde sus inicios, en 1928, supo jerarquizar el espacio colectivo del arte como una de las expresiones de la vida y como una forma de participación e integración.

Al respecto la ministra de Salud Pública (MSP), Susana Muñiz, destacó que desde hace un tiempo el arte logró incorporarse en los hospitales tanto públicos como privados, como una forma de aferrarse y luchar por la vida.

En este sentido recordó la implementación de obras con payasos o clowns para los niños del Pereira Rossell o de los espacios de música en el hospital Maciel como una forma de homenajear a los pacientes y de celebrar la vida.

El 2014 además de ser un año de fortalecimiento del patrimonio cultural y arquitectónico del hospital, también fue un periodo en el que se mejoró la gestión de la institución.

Según explicó la directora del Saint Bois, Laura Molina, en el correr de este año hubo una importante incorporación de equipamientos en los que se destacaron un mamógrafo, visualizadores de imágenes, equipos de microscopia especular para la operación de cataratas, así como centrifugas, fuentes de luz y equipos para la emergencia que contribuirán a la mejora de la calidad del trabajo y la atención del hospital.

El Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, es una institución de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) ubicado en la calle Fauquet, en la localidad de Villa Colón. Fue inaugurado en 1928 como una colonia de convalecientes, con el fin de albergar y sanar a los pacientes que provenían de otros centros hospitalarios.

Con el paso de los años la institución se incorporó al sistema de hospitales públicos brindando atención ambulatoria para la población de la zona e incorporando distintos servicios para los usuarios.

En su órbita funciona también el hospital de Ojos, José Martí, inaugurado en noviembre de 2007 en uno de los pabellones del Saint Bois en donde a través del programa de cooperación “Misión Milagro” de Cuba, al que Uruguay se incorporó en 2005, más de 50.000 personas se sometieron a una intervención quirúrgica ocular.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: