Archive for 6 de noviembre de 2014

Tabaco: la OPS apoya a Uruguay en juicio


GOBIERNO NO SE HA DEJADO “INTIMIDAR”, DICE EL ORGANISMO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoyó la posición de Uruguay de control del tabaco frente al reclamo de Philip Morris.

descarga

La OPS recuerda que las normas aplicadas por Uruguay están en línea con los mandatos del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. Vigente desde 2005, este Convenio obliga a sus Estados Parte a aplicar una serie de políticas y medidas para reducir el consumo de tabaco y para proteger a sus poblaciones de la exposición al humo de tabaco. «Los esfuerzos de Uruguay por llevar adelante las normas dirigidas a proteger a su población del consumo del tabaco y de la exposición al humo de tabaco ajeno, pese a las acciones de las tabacaleras, demuestran que el país no se ha dejado intimidar por la industria», señaló Carissa F. Etienne, directora de la OPS.

http://www.elpais.com.uy/informacion/tabaco-ops-apoya-uruguay-juicio.html

Anuncio publicitario

Plan bucal financiado por productores ayuda a niños


ESTADÍSTICAS MUESTRAN NOTORIO DESCENSO DE CARIES EN NIÑOS DE DURAZNO

El Plan Odontológico Rural organizado por la Sociedad Rural de Durazno lleva 16 años de funcionamiento en las escuelas de campaña del departamento. Desde su creación, el índice de caries cayó de 3,6 por niño a apenas una, en promedio.

545abbd87be8f

Gracias al plan los alumnos de escuelas rurales de Durazno tienen menos caries.

En la puerta de la escuela rural de Chacras de Sarandí del Yi, un pizarrón anuncia la llegada del dentista. En su interior, en un amplio salón con los pupitres corridos hacia los lados para hacer espacio, maestros, alumnos y padres de los menores, esperan la llegada del médico odontólogo. Hoy hablará sobre los hábitos recomendados en materia de salud bucal.

Comienza allí el proceso que lleva 16 años, en el que el Plan Odontológico Rural, promovido por la Sociedad Rural de Durazno, en una iniciativa inédita en el país, atiende a los 650 alumnos y alumnas rurales y a otras 700 personas del entorno de cada pago. Las cifras del programa son elocuentes.

Quince años atrás el promedio de caries por niño era de 3,6, y se sitúa ahora en una por niño aseveró a El País Jesús Navarro, un odontólogo que lleva once años al frente del programa y que para atender a todos los niños, lleva recorridos miles de kilómetros por caminos y carreteras de Durazno, hasta los lugares más inhóspitos.

La número 19, es una de las 56 escuelas rurales del departamento de Durazno, que forma parte del plan. El programa consiste en un plan de cuidados odontológicos que se transmite por medios de talleres y a través de la rutina diaria de cepillado en la escuela.

Al ingresar a los salones, además de tizas, lápices y cuadernos, se distingue en un lugar central de la clase una lata decorada repleta de cepillos de dientes con los nombres de cada alumno.

«Nació como un programa preventivo de salud bucal, pero ante la demanda de las escuelas durante dos años, se fueron consiguiendo fondos para brindar asimismo asistencia odontológica. Los padres nos pedían por favor que cubriéramos la parte asistencial», señala Mariana Labát, de la Sociedad Rural.

El programa cuenta con el apoyo de Primaria, la Intendencia de Durazno que aporta el transporte, el Ministerio de Salud Pública entrega los cepillos y pastas de dientes, el Ejército Nacional que facilita el instrumental odontológico y Fundación UPM, que paga el salario del odontólogo y materiales de restauración y descartables.

La visita del odontólogo a los centros educativos rurales de Primaria, se divide en tres etapas. Se marca un calendario de dos visitas por zona en el año en conjunto con la maestra coordinadora del Centro de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (Capder).

Comienza con una charla con material audiovisual sobre la importancia del cuidado de la salud bucal, luego se revisan las piezas dentarias de cada niño y se les entrega el cepillo nuevo, al tiempo que se llena una ficha con el estado general de la boca. Por último, en presencia de sus padres, se atiende a los escolares que presentan alguna patología, que constituyen algo más del 40% del total.

«Los padres siempre están preguntando cuando viene el dentista», dijo la directora.

http://www.elpais.com.uy/informacion/plan-bucal-financiado-productores-ayuda.html

Tres pintoras ciegas inauguraron segunda muestra con sus obras


MATERIALES

Glicina Medina, Margot Bauhoffer y Linda Krudo inauguraron su segunda muestra de pinturas. Son mujeres, artistas y ciegas, y sus docentes coinciden en el crecimiento que se nota en sus obras.

545aa43eee91b

Las obras se pueden ver, tocar y oler. Foto: Agustín Martínez.

«Es un aprendizaje, seguimos creciendo por suerte. La técnica se va afianzando en nosotras. En lo que a mí respecta es un placer ensuciarme las manos con pintura y poder volcarlo en una obra», dice Glicina.

En 2013, las tres comenzaron un taller a cargo del artista Rogelio Osorio y de la ingeniera química Marcela Cozzo (creadora de la línea de pinturas sensoriales «Aromarte», con las cuales reconocen los colores por el perfume y pueden leer los cuadros al tacto, con la mano). El año pasado realizaron su primera exposición y el pasado martes inauguraron la segunda llamada Una Forma de Ver, en la galería Diana Saravia (Carlos Quijano 1288 bis), que permanecerá hasta el próximo martes 11 de noviembre.

Las obras se pueden ver, tocar y oler, sus títulos están escritos para videntes y en braille y en algunas se incluye una descripción en audio grabada por las autoras.

Este año, los talleres —de dos horas semanales y que cuentan con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura y la Fundación Itaú— incluyeron visitas a talleres de reconocidos artistas plásticos y sesiones de paisaje al aire libre.

Cozzo comentó que las tres pintoras le dicen «que el hecho de ser ciegas les facilita el acceso a un mundo interior que todos tenemos, pero a veces lo censuramos por miedo al resultado, a que no quede bien. Ellas se sienten más libres de expresarse sin censura», añadió.

El desafío es «intentar seguir creciendo, que nuestras obras lleguen, gusten y quizás que trasciendan fronteras; que la gente sepa que los ciegos podemos pintar», dijo Glicina.

http://www.elpais.com.uy/informacion/tres-pintoras-ciegas-inauguraron-segunda.html

Consejos para que disfrutes más tu trabajo


Hay muchas personas que sufren día a día en el trabajo. Probablemente las malas relaciones, la baja remuneración, o el mal ambiente sean algunas de las causas más comunes de la gente que no la pasa bien en sus labores diarias.

mujer-trabajo

Aprende a darle la vuelta y a convertirlo en un día productivo y diferente con estos consejos.

Tiempo para ti. Date algún tiempo en las mañanas en hacer lo que más te gusta. Dedícate a ti y empezarás el día con una sonrisa y con buenos ánimos.

Trabajá a buen ritmo. Busca el ritmo ideal que tu cuerpo y tu mente piden para trabajar. No te excedas y toma de vez en cuando algún descanso.

Automotivación. Piensa que cada día va a ser productivo y ponte metas semanales para cumplir. Esto te servirá para llegar motivado cada día.

Buenas relaciones. Tratá de llevarte bien con tus compañeros. El buen ambiente en el trabajo es una de las cosas más importantes para pasar un buen día.

Hacé primero lo más importante. Poné un orden de las cosas que debes hacer y cumplí primero la de más importancia. Trata de no postergarla para el final del día porque solo te causará estrés.

Relajate. Realizá alguna actividad o deporte después de cada día de trabajo. Hará que tu cuerpo se sienta bien y te acostumbrarás a terminar tus días revitalizado.

El Comercio de Perú/GDA

A %d blogueros les gusta esto: