FUCVAM
La situación que vive nuestro país en el tema de la vivienda es el resultado de las políticas desarrolladas por los gobiernos de los últimos 60 años. Por esa misma situación es que sabemos que no es posible resolver esta situación en una sola administración, ni con medidas mágicas de 32 m2.
La administración Mujica ha dado un impulso importante a la política de vivienda, lo cual ha despertado la esperanza de muchas familias en todo el país. La política desarrollada por el gobiernos en el tema de vivienda a través del Mvotma, es una iniciativa que se puede aplaudir, pero se deben toman medidas de fondo.
Por medidas de fondo entendemos sentar las bases de una política de vivienda sostenida en el tiempo en corto, mediano y largo plazo, que trate de resolver el acceso popular a la vivienda.
Existen coyunturas en las cuales replantear el tema es importante. Hoy consideramos que es una de esas coyunturas, por lo cual el 22 de octubre, conmemorando el Día Internacional de los Sin Techo nos movilizaremos para poner el tema en la agenda política desde la óptica de nuestra organización y no desde la propaganda politiquera.
Lo que valida este planteo es que más allá de los esfuerzos que en esta administración se pueda realizar en el tema de la vivienda, los fondos disponibles no alcanzan para las necesidades existentes y la esperanza despertada.
Algunos componentes que proponemos deberían configurar una política de largo plazo en el tema de la vivienda.
1-Se debe dotar al Fonavi de mayores recursos, para lo cual creemos que se deben recurrir a otras herramientas que la asignación presupuestal directa, en ese sentido proponemos:
A) La utilización de los fondos de la AFAPs.
B) Grabar con un impuesto a la segunda vivienda vacía.
C) Grabar la tierra urbanizada improductiva.
D) Exoneración del IVA a las viviendas de Interés Social.
2-Mejorar el acceso al suelo para vivienda de interés social.
3-Se debe garantizase el subsidio a la permanencia por Ley.
4-Se debe controlar por parte del estado el destino de las viviendas de interés social.
5-Se debe pensar un mecanismo de financiación para el llenado de los cupos libres en los viejos complejos de vivienda.
Todo esto requiere voluntad política y a ella queremos apelar en este día.
Luchar hasta vencer por el acceso popular a la vivienda.
Dirección Nacional de Fucvam