«Sin marcha atrás en política antitabaco»

JUICIO DE PHILIP MORRIS SEGUIRÁ EN MARZO DE 2015

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, aseguró en Rusia que en Uruguay no habrá marcha atrás en la política antitabaco, porque el objetivo es «cuidar la salud de la población».

philips-morris-lider-de-las-tabacaleras

El equipo legal que representa a Uruguay entregó el lunes los documentos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), indicó a EFE Paul Reichler, socio de la firma Foley Hoag LLP en Washington y abogado principal de nuestro país.

Muñiz, que participó en Moscú de la 6ª reunión de las Conferencia de las Partes de Convenio marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), bregó por el fortalecimiento de la cooperación internacional y del control del comercio ilícito de productos tabacaleros.

«Desde el gobierno estamos convencidos que obtendremos un resultado favorable. Queremos dejar bien en claro que en cualquier caso, Uruguay no dará marcha atrás en el cuidado de la salud de su población», sostuvo Muñiz.

Philip Morris demandó en febrero de 2010 al Estado uruguayo al considerar que el país violó su tratado de inversiones con Suiza, donde la multinacional tiene su sede, por algunas de las medidas antitabaco adoptadas bajo el gobierno de Tabaré Vázquez.

«Este caso se trata de protección de la salud, no interfiere con ninguna inversión», señaló Reichler en una declaración enviada a EFE en la que aseguró que «Uruguay no se dejará intimidar».

En marzo de 2006, Uruguay se convirtió en el primer país de la región donde quedó prohibido fumar en todo espacio cerrado, tanto público como privado. Además, prohibió completamente la publicidad de cigarrillos y obligó a que cada marca tuviera una sola presentación de producto, es decir, se eliminó el uso de palabras como «light», «mild» o «suave» por considerar que induce a pensar que se trata de algo «menos dañino». Aspecto este último sobre el que se sustentó la denuncia de Philip Morris junto con la obligación de mostrar en el 80% del espacio de las cajetillas mensajes y fotografías impactantes sobre los efectos del tabaco sobre la salud.

«Nuestro caso se centra en las restricciones arbitrarias e injustificadas que impiden a negocios legítimos utilizar sus marcas para vender sus productos», indicó por su parte Philip Morris International en un comunicado.

La fase escrita en el arbitraje consta de dos rondas de alegaciones confidenciales. Philip Morris entregó sus alegaciones en marzo y se espera que responda a Uruguay en una réplica en marzo de 2015.

Uruguay podrá volver a contestar a la tabacalera en julio de 2015, momento en el que se completará esta parte del litigio. Después comenzarán las audiencias orales en Washington en octubre.

http://www.elpais.com.uy/informacion/marcha-politica-antitabaco.html

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: