SALUD
Trabajar más de 55 horas semanales aumenta en un 30% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con quienes laboran entre 35 y 45 horas semanales.
Esta enfermedad se origina en la incapacidad del cuerpo de procesar el exceso de insulina, por lo que la glucosa permanece en la sangre. Si la situación no es controlada, con el tiempo puede dañar órganos como los riñones y el corazón, así como las retinas.
Normalmente se asocia la inactividad física y el consumir exceso de grasas y azúcares con este mal, pero ahora el trabajo se une a las variables de riesgo.
Estas son las conclusiones de un análisis de cuatro estudios publicados y de datos de 19 investigaciones sin divulgar.
En total, estos reportes tomaron en cuenta a 222 mil 120 personas laboralmente activas y las estudiaron durante un promedio de 7,6 años.
El análisis, realizado por la Escuela de Epidemiología de la Universidad de Londres, Inglaterra, tomó en cuenta estudios en Estados Unidos, Japón, Europa y Australia.
Los resultados obtenidos fueron publicados en la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology.
Para los investigadores, no hay una causa específica que explique esta situación. Sin embargo, consideran que una de las posibilidades es que las personas que trabajan en exceso no tienen el tiempo suficiente para comer tranquilamente en sus horas, por lo que deciden recurrir a alimentos mas rápidos y más grasosos.
«Esto no sucede en todas las personas y aún debemos realizar más estudios para conocer las causas de esta condición», aseguró el coordinador del estudio Mika Kivimäki. EFE
Posted by Vos en Plural on 3 octubre, 2014 at 22:19
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.