RIESGO: SALTO GRANDE BAJA EL NIVEL DEL LAGO
El fantasma de las inundaciones vuelve al litoral. Tras las fuertes precipitaciones en la cuenca alta y media del río Uruguay los técnicos de Salto Grande advierten que en las próximas horas se podría superar la cota de seguridad en Paysandú y Salto.
Ayer en el puerto de Salto comenzaron a quitar objetos para evitar inundación. Foto: L.Pérez.
Cuando los afectados por las inundaciones de julio no han terminado de reacomodarse en sus hogares, ayer pasado el mediodía la Comisión Técnica Mixta lanzó la advertencia de otro desborde del río Uruguay ante las intensas lluvias que se originan en territorio brasileño.
El informe oficial de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande difundido ayer sobre las 13 horas indica que el aporte hídrico de las últimas 24 horas era de 10.300 metros cúbicos por segundo, evacuado a la hora 8, 10.400 metros cúbicos por segundo con el nivel del embalse en 34 metros.
Esto provocará que a más tardar el sábado próximo el nivel de la crecida en las costas de la ciudad alcance los 12 metros de altura y con ello el desalojo de varias familias de la zona, según estimaron vecinos y técnicos que han padecido varias crecidas del río Uruguay.
El comunicado de TCM indica que las intensas precipitaciones han generado un importante repunte de los caudales y que «la magnitud de la creciente se encuentra en proceso de evaluación».
Por ello en la represa de Salto Grande han resuelto incrementar a 13.500 metros cúbicos su evacuación y se ha iniciado el proceso de descenso del lago, se estima que su nivel tenderá a 31 metros con 50 centímetros. Agrega «que el nivel del río ascenderá durante los próximos días sin superar los 12 metros con referencia a la escala de Concordia».
Cuando hace referencia a Concordia la marca estimada de crecida en el puerto Salto se estima en 12 metros 20 centímetros. De acuerdo a datos recogidos por El País ese nivel se podría registrar el sábado.
Una vez conocido el plan de los técnicos de Salto Grande de mitigar esta nueva crecida del río Uruguay en la zona portuaria, donde se vienen realizando obras de reparación del muelle y en los accesos, se inició a media tarde al retiro de maquinaria, cabinas y materiales de construcción.
Al mismo tiempo, algunas de la instituciones deportivas que se encuentran en la zona costera también retiraron materiales que podrían ser afectados por la creciente.
Ayer vecinos de la zona portuaria no daban crédito a la advertencia de una nueva crecida del río Uruguay en momentos que la mayoría aún están reparando y pintando las viviendas que debieron abandonar en julio pasado.
«Todavía estamos acomodando las herramientas en los tableros después de haber reparado la pared del taller y pintado toda la casa», dijo Luis un vecino de la calle 19 de Abril al que las aguas lo desalojaron cuando alcanzó la marca de la creciente llegó a 11.30.
Para Roque Rodríguez ya no es sorpresa lo que se viene porque hace 21 años que vive allí y recuerda que en el año 2002 en cinco veces debió salir corrido por las aguas. «Compré esta casa por el Banco Hipotecario y nunca la pude mejorar y me convencí que el cambio climático no es joda; así que me voy para otro lado o vivo en estas condiciones», dijo.
Ayuda.
El coordinador del Comité Departamental de Emergencia de Salto, Sergio Acuña, informó que ya se ha dispuesto de los mecanismos para auxiliar a las personas que puedan ser afectadas por la creciente. Se ha fijado un sistema para la alimentación, traslado de pertenencias y el alojamiento para quienes no dispongan de un hogar alternativo.
«De acuerdo a los datos que poseemos los 12 metros podría ser la altura máxima y el tiempo de permanencia de la crecida de una semana de no haber precipitaciones», dijo Acuña.
Paysandú.
«Por ahora encendimos la luz amarilla, pero esto puede cambiar en cualquier momento», aseveró a El País el coordinador del Comité de Emergencias de Paysandú, Emilio Roque Pérez.
El jerarca departamental estimó que en la mañana de hoy la creciente podría llegar a los 5,5 metros cuando la cota de seguridad en la ciudad es 5,7 metros. «Va a estar en el límite, todavía no tenemos que inquietar a la población. Estamos siguiendo de cerca todo lo que sucede», agregó.
Pérez aclaró que cuando las lluvias se producen en la cuenca media y alta del río Uruguay se puede prever los efectos. En cambio, cuando llueve en la zona baja o cerca de la represa es «muy difícil» poder toma una previsión adecuada.
Familias fuera de su hogar
En Paysandú quedan 23 personas desplazadas por la inundación anterior que todavía no consiguieron un lugar para vivir. Se trata de cuatro familias y dos ancianos que están alojados en estadios deportivos. En julio pasado el río les llevó todas sus pertenencias.
El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales se encarga de llevarles las cuatro comidas diarias. Del desayuno y la merienda se ocupa Desarrollo Social de la Intendencia y del almuerzo y la cena se encarga el personal de una unidad del Ejército Nacional.
http://www.elpais.com.uy/informacion/rio-uruguay-vuelve-amenazar-costa.html