LA JND DESTINÓ IMPORTANTE CANTIDAD DE RECURSOS EN 5 AÑOS PARA APOYAR PROPUESTAS DE LA SOCIEDAD
La Junta Nacional de Drogas (JND) invirtió más de 12 millones de pesos en este quinquenio para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con poblaciones vulnerables en problemática vinculada al consumo de drogas a través de los Fondos y Premios Concursables, según informaron a LA REPÚBLICA fuentes del organismo.
Esta modalidad de apoyo de la JND tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la Estrategia Nacional de Drogas mediante planes, programas y proyectos basados en el enfoque de gestión de riesgos que apunten a incrementar la percepción de riesgos asociados al consumo de alcohol y marihuana.
Para ello, se han instrumentado acciones de información, sensibilización, educación y formación, tanto en ámbitos formales y no formales, transversales a la educación, trabajo, familia y comunidad.
Prevención e inserción
En prevención, las propuestas seleccionadas en 2014 fueron cinco: el proyecto de “Casa Ambiental de Castillos” de Rocha que realiza talleres sobre reducción de riesgos y daños en alcohol y marihuana; la propuesta de El Abrojo basada en talleres temáticos en tres barrios de la capital (Punta de Rieles, Malvín Norte y Punta de Manga); el Centro de Formación Docente de Tacuarembó que introdujo la temática de drogas en la enseñanza a estudiantes de magisterio: el proyecto “Energía solidaria: mucho más que una cuadernola” de Florida y la propuesta de realización de un cómic sobre marihuana y alcohol dirigido a educadores, jóvenes y que será distribuido gratuitamente en el próximo evento de Montevideo Cómic.
En inserción social, los cinco ganadores de este año presentaron distintas propuestas para acompañar a los usuarios de drogas en su tránsito y reintegro a la comunidad. La organización Yacumenza de Maldonado proporcionará formación en el área de servicio de comidas rápidas con los residentes en el Centro Regional El Jagüel; el Instituto Uruguayo de Estudios Laborales de Montevideo apoyará a jóvenes en inserción laboral asistida en empresas privadas; Gurises Unidos (Malvín Norte-Montevideo) realizará talleres de habilidades para la vida en el dispositivo comunitario Punto de Encuentro, que atiende a personas en situación de calle; El Achique (Casavalle-Montevideo) pondrá en marcha un proyecto de huerta orgánica, gastronomía y acompañamiento de inserción laboral y Proa de Salto realizará talleres de capacitación en yeso para el dispositivo Ciudadela de Salto.