Más de 3.000 evacuados en todo el país

El gobierno advirtió ayer que continúa la emergencia causada por las inundaciones en seis departamentos. El número de evacuados trepó a 3.037. Se estima que la situación se normalizará recién a principios de la próxima semana.

inundaciones

Los departamentos afectados por las lluvias, que comenzaron el domingo 14, son: Durazno, San José, Florida, Soriano, Treinta y Tres y Canelones.

Según un informe de Presidencia de la República al que tuvo acceso ayer El País, el número total de personas evacuadas que salieron de sus hogares y que están en albergues de los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) son 537 mientras que los autoevacuados fueron 2.500. El número total de personas desplazadas por las inundaciones es 3.037, según el informe.

En Durazno aumentó a 2.300 el número de personas desplazadas: 300 evacuadas y 2.000 autoevacuadas.
Las personas evacuadas por las lluvias en Durazno fueron alojadas en el local de la Sociedad Rural de Durazno en Santa Bernardina, en el local de la fábrica Idac y en el Hipódromo Independencia.
En Florida ascendió a 142 el número de personas desplazadas. De ese total, 63 son auto-evacuadas y 79 son evacuadas. Las personas evacuadas en Florida se encuentran alojadas en el estadio «10 de Julio».

El número de personas afectadas en San José trepó a 155, de las cuales 55 fueron evacudas y 100 autoevacuadas. Las personas evacuadas fueron alojadas en las instalaciones de la Asociación Rural.
En Soriano hay 33 personas evacuadas. En Canelones fueron desplazadas 387 personas, de las cuales 56 fueron evacuadas y 331 autoevacuadas. En Treinta y Tres hay seis personas evacuadas. En Colonia ya comenzó el «operativo retorno» de los evacuados.

A las intensas lluvias se le sumó que las napas freáticas ubicadas al sur de Río Negro estaban cargadas de agua, señala un informe del Instituto Uruguayo de Meteorología fechado el 31 de agosto de este año.

Posteriormente, ocurrieron lluvias en el centro y sur del país (Florida, Flores y Durazno) que superaron entre cinco y siete veces el valor esperado para el mismo período, destaca el documento.
Los días con precipitaciones de mayor volumen en esa región del país han sido el viernes 5, martes 9, sábado 13 y domingo 14. Por ejemplo, en Capilla del Sauce (Florida) cayeron 244 milímetros de agua; en Juan J. Castro (Flores), 165 milímetros; en Zapicán (Lavalleja), 152; en Ombúes de Lavalle (Colonia), 130 y en Rossell y Rius (Durazno), 123), entre otros registros.

Ayer, en una conferencia de prensa junto con autoridades de la Intendencia de Durazno y del Sistema Nacional de Emergencias, el prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa dijo que está «bajo control» la situación de emergencia determinada por las inundaciones en la zona sur del país.

«El nivel de respuesta es departamental. Esto significa que son los Comités Departamentales de Emergencias quienes coordinan los procedimientos de traslado de las familias, el cuidado de sus bienes y la atención integral de las personas albergadas», señaló.

Enseguida advirtió: «Estas acciones se están realizando de acuerdo de acuerdo a los planes y protocolos establecidos. Todo el Estado, en sus tres niveles de gobierno, trabaja en forma articulada para dar una respuesta a las familias afectadas».

Cánepa destacó que, al igual que en las
nundaciones de febrero de este año, se utilizó el Sistema de Alerta Temprana que funciona en la cuenca del Río Yi y agregó que este advirtió la existencia de un alto riesgo de inundación en la ciudad de Durazno.

El viernes 12, a partir de lo informado por el sistema de alerta temprana, el Comité Departamental de Emergencias de Durazno se declaró en sesión permanente y activó la fase de preparación de un protocolo de coordinación de respuestas ante desastres naturales.
Con respecto a las consecuencias de las intensas lluvias, Cánepa dijo que las rutas cortadas en los departamentos son: 6, 11, 12, 14, 20, 39, 40, 42, 61, 63 y 100 (Ver documental).

Tras advertir que el clima no iba a variar en los próximos días, Cánepa dijo que en cinco departamentos, con excepción de Durazno, se aplicarán los protocolos sanitarios y de control de las estructuras de las vivienda anegadas dentro de 72 horas. Agregó que, en Durazno, por la cantidad de personas evacuadas, la situación se normalizará a principios de la próxima semana. «El Río Yi está estable y dejó de crecer. Pensamos que comenzará a bajar en tres o cuatro días. La emergencia causada por las inundaciones continúa en el sur del país», sostuvo.

Consultado sobre las medidas adoptadas por el gobierno para solucionar un problema social que se repite periódicamente en los mismos departamentos cuando lluvias superan la medida, Cánepa dijo a El País que, durante este período, se realojaron 700 familias que vivían en zonas inundables.
«Hay otras 1.300 en procesos de realojos. Lo que ocurre es que muchas personas vuelven a esas zonas y otros se radican allí con el objetivo de conseguir una vivienda», dijo.
Según Cánepa, los realojos hechos por el gobierno determinaron que, en esta ocasión, «haya descendido» el número de familias evacuadas.

DURAZNO.

Con una cifra que supera las 2.300 personas evacuadas, la capital duraznense continúa afrontando la situación provocada por las inundaciones que, por impacto social, se asemeja a la registrada en el año 2010 cuando un numero similar de ciudadanos debió dejar sus casas alcanzadas por el desborde del río Yi.

Treinta y dos camiones están asignados a las tareas de trasladado de personas y pertenencias, entre los que se cuenta una decena de vehículos dispuestos por particulares y empresas de forma voluntaria. La provisión de alimentos que, estaba prevista para poco más de 50 personas, debió reforzarse.

En la jornada de ayer, se sirvieron 300 platos que es el numero de personas asistidos en los locales de la fabrica de artículos de hormigón Idac, la Sociedad Rural de Durazno y el Hipódromo Independencia.
Ayer sobre las 18 horas, el Río Yi trepó al máximo nivel, ubicándose encima de los 11 metros sobre su nivel normal.

«Parece que lo peor está pasando. Pero de igual forma hay que esperar», dijo el vocero del comité departamental de emergencia, el intendente Luis Ayçaguer.

Agregó que hay un muy importante numero de personas que se autoevacuaron, a quienes les reiteró la necesidad de que acudan a registrarse ante el centro de emergencia para continuar procesando la información que permita establecer con mayor exactitud el numero total de damnificados por la creciente.

El País realizó entre la mañana y mediodía de ayer martes, una cobertura del panorama que se está viviendo en distintos barrios de la ciudad, con una recorrida desde la propia inundación en un «gomón» de Bomberos de Durazno junto al jefe del destacamento local, comisario Walter González y otros dos efectivos. Posteriormente, desde el aire en un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya observándose, en gran escala, la desolación que se cierne sobre la capital duraznense.
Casas, galpones, caminos, campos, bajo agua, evidencian las intensas precipitaciones del fin de semana, que rondaron los 120 y 130 milímetros en el centro del país.

«La magnitud de la inundación es sorprendente. Desde el aire se tiene una perspectiva un poco mas completa de lo que se ve por tierra. Desde el punto de vista de la planificación para brindar un apoyo a la población, también nos da una perspectiva un poco mas completa», dijo el jefe de caballería blindado N° 2, teniente coronel Eduardo Ferreira, que integró el vuelo en el helicóptero.

El coronel aviador Daniel Méndez, jefe de la Brigada Aérea N° 2, dijo que la institución apoya la tarea del comité de emergencia con 27 funcionarios y camiones abocados a la evacuación de personas..

http://www.elpais.com.uy/informacion/mas-tres-mil-evacuados.html

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: