Comparan el efecto del alcohol y la marihuana en jóvenes

LOS QUE FUMAN MARIHUANA MOSTRARON MENOS ARREPENTIMIENTO QUE LOS QUE CONSUMÍAN ALCOHOL

Un estudio comparativo de la marihuana y el alcohol encontró que ambas sustancias son nocivas, pero mientras el alcohol trae más problemas con los amigos y mayor arrepentimiento, el cannabis genera conflictos con los padres.

marihuana3

Si bien ambas se asocian a conductas de riesgo, el consumo de alcohol y marihuana entre los adolescentes tiene consecuencias psicosociales variables: mientras el alcohol genera más reacciones violentas y problemas con los pares, la marihuana altera la memoria y se asocia a más conflictos con figuras de autoridad, como padres o profesores.

Así lo establece un estudio realizado por la Universidad de Nueva York, a cargo del doctor Joseph Palamar. «Hicimos esta investigación porque ha habido un gran debate público en Estados Unidos sobre si el alcohol es más peligroso que la marihuana -que incluso involucró al presidente Barack Obama, quien sostuvo que la marihuana sería menos nociva que el alcohol-. Y encontramos que hay efectos negativos asociados a ambas».

Para los expertos no cabe duda de que ambas sustancias son nocivas, sobre todo para el organismo y el cerebro de los adolescentes en desarrollo.

«El cerebro no hace la diferencia entre droga legal o ilegal. Ambas producen efectos complejos en términos del funcionamiento cerebral, desde aspectos mínimos como somnolencia y pérdida de reflejos, a consecuencias más graves, como alteraciones en la funcionalidad, pensamiento y motricidad», precisa el doctor Alejandro Maturana, psiquiatra de niños y adolescentes de Clínica Las Condes.

El especialista agrega que mientras el alcohol tiene efecto más desinhibitorio -que lleva a conductas más arriesgadas y violentas, por ejemplo-, la marihuana se asocia a un efecto más excitante, que puede provocar irritabilidad y menos tolerancia.

En el estudio de Palamar, que analizó a 7.437 estudiantes a lo largo de cuatro años, observaron que una de las conductas de riesgo que más reconocen quienes consumen alcohol está el manejar estando ebrio, algo que no era tan evidente entre los que fumaban marihuana.

Algo que el investigador asocia con que «gran parte de los estudiantes consumidores de marihuana dicen no reportar experiencias adversas asociadas al uso de esta droga».

¿Daño y adicción?

Hay un dato que coincide con estudios realizados entre escolares en Chile, por la psicóloga Anneliese Dörr, de la Facultad de Medicina de la U. de Chile: «La mayoría de quienes consumen marihuana estiman que esta no produce daño ni adicción y, en cambio, perciben el alcohol y el tabaco como más perjudiciales».

En dicho trabajo -realizado con escolares de 3º de liceo de tres colegios de Santiago- se vio que incluso en quienes el consumo de marihuana no se consideraba adictivo, había alteraciones cerebrales en las áreas asociadas a la memoria: concentración y planificación.

«Al afectar el tema de la planificación, afecta los proyectos que uno va a emprender y repercute en la construcción de la `identidad propia` -explica Dörr-. Eso posiblemente trae problemas con las figuras parentales», tal como sugiere el trabajo de Palamar, quien estima que estos problemas también estarían relacionados con el carácter ilegal y el estigma asociados a la marihuana, aun cuando la percepción de riesgo en torno a esta droga ha ido disminuyendo.

De hecho, en la investigación se vio que los adolescentes que consumían marihuana mostraban menos conductas de arrepentimiento que quienes consumían alcohol.

En Uruguay.

El 13,3% de los adolescentes uruguayos probó alguna vez marihuana, según la «II Encuesta Mundial de Salud Adolescente», que fue difundida en diciembre del año pasado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Al interior de este 13,3% varía la frecuencia en el consumo de esta droga. La mayoría, un 38,3%, la ha consumido 10 o más veces; mientras que un 35,8% lo hizo solo una o dos veces y un 25,9%, lo hizo tres veces o más, hasta nueve.

A propósito de esto, el estudio advierte que el consumo de cannabis es mayor (19,2%) en aquellos jóvenes que sienten que sus padres nunca o rara vez comprenden sus problemas y preocupaciones, que en aquellos que sienten que casi siempre los comprenden (11,4%).

El informe también advierte que casi la totalidad de los adolescentes que consumieron marihuana (93,6%), también declararon un consumo habitual de alcohol.

Siete de cada diez estudiantes declararon haber consumido alcohol, por lo menos, una vez en su vida. Igual que con la marihuana, los mayores porcentajes de consumo se dan entre los más grandes: 85,5% en los que tienen 16 o más, 79% en los de 15, 69,3% en los de 14 y 48% en los de 13.

El estudio también establece que el consumo de alcohol aumenta la posibilidad de los jóvenes de participar en peleas con terceros.

Casi todos fuman y toman

El 93,6% de los adolescentes uruguayos que dijeron fumar marihuana también declararon un consumo habitual de alcohol.

El 70% tomó alcohol

Siete de cada diez estudiantes uruguayos aseguraron haber tomado alcohol al menos una vez en su vida, según una encuesta.

Alcohol daña las relaciones

El estudio a 7.400 estudiantes encontró que el consumo de alcohol se asoció con un daño a las relaciones con los amigos y con las parejas que tenían.

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/comparan-efecto-alcohol-marihuana-jovenes.html

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: