SALUD
El hospital Pereira Rossell hizo un llamado a licitación para comenzar a ofrecer los estudios que permiten detectar el cáncer de mama hereditario. Será solo para casos con factores de riesgo. En el sector privado tienen un costo de US$ 1.500.
La famosa actriz Angelina Jolie resolvió realizarse una doble mastectomía preventiva (una operación que conlleva la extirpación de ambos pechos) para prevenir la aparición de cáncer de mama después de conocer que, al igual que su madre que murió a causa de este tipo de cáncer, portaba el gen BRCA1.
Este estudio y el que permite detectar el gen BRCA2 serán realizados en el Pereira Rossell a los pacientes que tengan factores de riesgo. La directora del centro, Ima León, dijo a El País que son muy pocos los casos en los que se realizará y que será indicado siempre por el médico tratante.
El hospital realizó un llamado a licitación en el mes de junio que aún no está adjudicado. Es para un período de 24 meses, según dice el pliego.
El estudio es ofrecido a nivel privado en Uruguay y tiene un costo de US$ 1.500. Carlos Azambuja, veterinario especializado en biología molecular y director del laboratorio Genia, primero y único en Uruguay en hacer estos análisis, dijo a El País que el tema preocupa a mucha gente y que reciben consultas permanentemente tanto de Uruguay como desde el exterior.
De hecho hasta ahora estudiaron 395 pacientes de los cuales solo 25 eran uruguayos. «Los que nos vienen a consultar son miembros de familias que sospechan que pueda haber algo genético; ahí se les hace una entrevista en la cual se le estudia al paciente todo el árbol genealógico. Solo en aquellos miembros que se detecta clínicamente que tienen una predisposición hereditaria al cáncer se les realiza el estudio», explicó Azambuja.
Una vez realizado el diagnóstico se solicita el estudio a cualquier miembro de la familia afectado, ya sea hombre o mujer.
«Así detectamos la mutación causal de esta predisposición al cáncer en edades tempranas y la vamos a buscar al resto de los integrantes de la familia. Debido a que el diagnóstico del cáncer hereditario es familiar, no lo podemos adjudicar a las mujeres, ya que las mutaciones genéticas no discriminan por sexo. Se estima que hasta el 10% de la población que va a enfermar de cáncer, es de tipo hereditario», indicó el dueño de Genia que comenzó a hacer la vamos a buscar al resto de los integrantes de la familia. Debido a que el diagnóstico del cáncer hereditario es familiar, no lo podemos adjudicar a las mujeres, ya que las mutaciones genéticas no discriminan por sexo. Se estima que hasta el 10% de la población que se va a enfermar de cáncer, es de tipo hereditario», explicó.
¿CÓMO SE HACE?
El estudio que se realizará en el hospital Pereira Rossell una vez que se constate que el paciente tiene predisposición hereditaria, consiste en tomar una muestra de la mucosa bucal y a partir de esas cédulas purificar el ADN. A partir de ahí se estudian o secuencian los dos genes, BRCA1 y BRCA2, explicó Azambuja. Una vez que están los resultados, el paciente podrá saber si tiene estos genes.
«El estudio brinda certeza y tranquilidad a las personas que se lo hacen. Si no los tenés, te quedás tranquilo y si lo tenés te da más herramientas para saber cómo controlarte o qué opciones terapéuticas tomar», aseguró el profesional.
http://www.elpais.com.uy/informacion/pereira-rosell-estudiara-cancer-genetico.html
Posted by Vos en Plural on 1 septiembre, 2014 at 14:44
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.