La yerba mate ya tiene su Comité

ANÁLISIS DE PLOMO Y CADMIO EN PLANES DE CONTROL

El Poder Ejecutivo estableció la conformación del Comité Técnico para fijar pautas y plazos a fin de presentar planes de adecuación respecto a los límites máximos de plomo y cadmio en la yerba mate.

yerbacup

Los empresarios deberán presentar los criterios para la definición de los lotes de producción en origen, después del procesamiento, y también lo que realicen en alguna etapa del procesamiento y/o envasado local.

El plan de adecuación también incluirá los resultados de análisis de plomo, cadmio y la humedad en la yerba mate.

A manera de información adicional habrá que aportar datos del importador y el productor en origen, lugar de procedencia de la yerba, descripción del proceso global de la cosecha, acopio, tratamientos previos y tipo de transporte de la empresa que realiza el tratamiento.

También se tendrá que especificar el equipamiento utilizado en los procedimientos, tiempos de exposición, fuentes de calor, estacionamiento y maduración del producto, aclarando las condiciones de las instalaciones, si la yerba mate se estaciona suelta o en bolsas, y durante cuánto tiempo.

Asimismo se detallará los olúmenes de producción de la empresa procesadora y proveedora en origen, y los volúmenes importados por la empresa uruguaya.

En el decreto se establece los métodos analíticos a aplicar y las formas científicas para realizar todos los muestreos exigidos.

 

A fines de abril de este año, después de que varios lotes de yerba fueron rechazados por contener niveles de plomo y cadmio superiores a lo permitido, el Ministerio de Salud Pública había solicitado al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) un muestreo de todas las marcas de yerba que se comercializan en el país, envasadas y a granel.

En junio conoció por el estudio que los niveles de plomo y cadmio, en la enorme mayoría de la yerba que se vende en plaza, estaba por encima de lo habilitado por la normativa vigente.

La directora general de la Salud, Marlene Sica, había sostenido en aquel momento que no se contaba con controles a la normativa que comenzó a regir desde noviembre de 2013. «No sabíamos qué valores tenía la yerba, de plomo, arsénico y cadmio, porque no había normas que nos obligaran». Para la directora de Salud, lo fundamental pasa por determinar que el producto importado «requiere ciertos controles que deben exigirse al importador», y así garantizar la inocuidad del producto que se consume».

http://www.elpais.com.uy/informacion/yerba-mate-ya-comite.html

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: