Cinco claves para enseñar a los niños el valor del dinero

VIDA ACTUAL

Aprendizaje desde pequeños es fundamental para su futuro financiero. Expertos explican cómo guiar.

alcancia niños

Con estrategias tan sencillas como regalarles una alcancía a sus hijos, los papás pueden generar un cambio radical en la forma como los pequeños perciben la importancia del dinero y su buen uso.

De acuerdo con los expertos, este es solo un primer paso, al que le deben seguir estrategias mucho más contundentes para que los más jóvenes entiendan que la plata no brota mágicamente de los cajeros.

1. Empezar por el ejemplo

Si los niños ven que los papás tienen un buen manejo de sus finanzas, terminarán por hacer lo mismo, pues este aprendizaje siempre empieza por lo que ven en el hogar. Los padres deben hacer ver que hay prioridades, y que pasan por cosas más importantes que la diversión y el entretenimiento.

2. No gastar más de lo que se tiene

A un joven que empieza a manejar sus recursos hay que hacerle entender que no puede gastar más allá de sus posibilidades. Los papás tienen la obligación de explicarles a sus hijos que si gastan más de lo que reciben, van a tener problemas para pagar los excedentes y, por lo tanto, tendrán que recurrir a pedirlo.

3. Inculcar la cultura del ahorro

Pese a que las tasas y los incentivos para los ahorradores no son los mejores, los padres deben ayudar a los pequeños a definir una cuota mensual, para que la guarden en un lugar seguro y, ante todo, eviten la tentación de gastarla innecesariamente.

4. Uso del dinero en contextos reales

Conviene involucrar a los niños en situaciones reales de manejo del dinero, como ir al supermercado. Dependiendo de su edad y habilidades, ellos podrán reconocer productos, precios, y lo que es más caro o más barato.

5. La importancia del trabajo

Para enseñarles a los niños que nada es gratis, y que el dinero no surge de la tierra, hay que dejarles ver que detrás de los ingresos está el trabajo honesto y responsable, alejado del camino de los atajos, lo cual es fundamental en edades entre los 7 y los 12 años.

Para empezar, es bueno que los pequeños asuman responsabilidades con las tareas del hogar, que se acostumbren a que todo lo que se hace en la vida supone un compromiso. La estimulación pasa por las recompensas; por ejemplo, dándoles una mesada que se puede ver multiplicada si hay sacrificios como el ahorro.

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/cinco-claves-ensenar-ninos-dinero.html

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: