850.000 historias clínicas digitales

Todos deberán adoptar programa para el año 2017

Según el Relevamiento de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en Salud, un estudio llevado a cabo por Salud.uy y la consultora Equipos Mori, y presentado ayer en la Torre Ejecutiva, unos 850.000 usuarios de la salud tienen parte de su historia clínica en formato electrónico.

1423_noticias_Foto

Desde Salud.uy, el director de este departamento de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), Jorge Forcella, dijo a El País que «esto ya es una ventaja para el plan» que prevé para 2017 obligar a todos los prestadores de salud acogerse al nuevo sistema.

El estudio de Equipos Mori, por otro lado, el 66% de los prestadores integrales de salud tienen alguna aplicación de historia clínica electrónica. Del total de los afiliados a los prestadores integrales un 25%, equivalente a 846.386 usuarios, tiene ingresada su información en alguna aplicación digital.

El informe, también señala que el 95% de los prestadores integrales cuenta con una política de recuperación y respaldo de los datos electrónicos almacenados. Y que el 100 cuenta con un área de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) o informática.

Sobre qué porcentaje del gasto de las instituciones fue designado a estas TIC en el último año, se advierte que en la gran mayoría, en el 58% de las instituciones, se destinó menos de 1,5%.

Equipos Mori entrevistó a médicos y licenciados y auxiliares de enfermería para saber qué beneficios creen ellos que tendrá la historia clínica electrónica. El 81% señaló que servirá para coordinar la información clínica, el 72% para ingresar anotaciones o notas de evolución en las consultas ambulatorias, el 63% para proporcionar informes de alta de los pacientes y el 89% para el ingreso de altas de la internación. Forcella manifestó que el estudio, que se realizará una vez por año, sirvió para darse cuenta que no existe una barrera entre los médicos y la tecnología, pues en este quedó probado que todos usan computadoras, tablets u otros dispositivos electrónicos. Esto, sostuvo, «allana el camino para lograr el objetivo de tener todo listo para el año 2017».

http://www.elpais.com.uy/informacion/historias-clinicas-digitales-salud-tics.html

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: