Archive for julio 2014

Mitos sobre las dietas


Bienestar

dietas2-580x360

 

  • 1- Comer a la noche engorda.

¡Es momento de guardar este mito!

No hay pruebas contundentes de que las comidas nocturnas te hagan subir de peso, lo que sí sabemos es que demasiadas calorías a la noche causa aumento de peso. Además, comer justo antes de acostarse puede causar acidez estomacal e indigestión. Así que tratá de cumplir con las comidas regularmente, y verás que no es necesario el ayuno nocturno para adelgazar.

  • 2- Algunos azúcares son peores que otros.

Hasta ahora las investigaciones muestran que nuestro cuerpo absorbe los azúcares de una manera similar. En vez de evitar un tipo particular de azúcar, tratá de limitar los azúcares en general, incluyendo el azúcar de mesa, los refrescos, golosinas y demás tentaciones.

  • 3- El café no es bueno.

Esto es un mito desacreditado recientemente. Si el café se consume con moderación (2 a 3 tazas al día), es una parte buena y segura de una dieta saludable,

De hecho, la investigación sugiere que el café puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2, cálculos biliares, enfermedad de Parkinson, e incluso algunos tipos de cáncer.

Eso sí, deberás decirle “no” a las cremas, el azúcar o demás agregados al café.

  • 4- Cuanto menos grasa consumas, será mejor.

Tu cuerpo necesita de tres nutrientes para prosperar: proteínas, carbohidratos y grasas.

Sí , ¡grasas! Las grasas que se encuentran en alimentos como nueces, semillas, pescado, paltas, aceitunas y productos lácteos bajos en grasa; te aportan energías y te ayudan a reconstruir las células y producir las hormonas que tu cuerpo necesita.

Las grasas que sí debés limitar o evitar son las grasas saturadas y trans, que se encuentran en alimentos como la mantequilla, productos lácteos altos en grasa , carnes rojas, y muchos alimentos procesados.

  •  5- Beber más agua ayuda a perder kilos.

No hay duda de que el agua es vital para tu cuerpo, pero para ayudar a perder peso, ¿también?

En realidad, no. Si el agua potable te mantiene alejada de las bebidas con alto contenido calórico, sin duda que puede ayudarte a perder peso. Sin embargo, si solo sumás más agua a tu dieta, sin cambiar nada más, no hay ninguna diferencia en la reducción de kilos.

  • 6- El azúcar hace que los niños sean más hiperactivos.

Este mito es tan común que parece imposible decir que no sea cierto. Sin embargo, la mayoría de programas de investigación basados en el azúcar indican lo contrario.

Entonces, ¿por qué los niños saltan por las paredes en las fiestas de cumpleaños? No es por el pastel o las golosinas, es probablemente por el ambiente emocionante y el contexto donde se encuentran. Sin embargo, prestá atención a la cantidad de azúcar que los niños comen, porque eso les deja poco espacio para la comida saludable.

  •  7- Los atletas necesitan más proteínas.

 Todo el mundo sabe que un atleta necesita más proteínas para desarrollar fuerza y músculo, ¿verdad?

Bueno, esto no es así exactamente.

El verdadero secreto para aumentar la fuerza atlética y muscular es obtener suficientes calorías, que se centran en el entrenamiento intenso, no sólo en aumentar la dosis proteica.

  • 8- El exceso de azúcar causa diabetes.

Si no tenés diabetes, el consumo de azúcar no va a hacer que tengas esta enfermedad. Lo que plantea el riesgo de diabetes, sin embargo, es la obesidad y el sedentarismo. ¡Cuidate!

No hay ingredientes secretos para bajar de peso o mantenerte en un peso saludable. La estrategia es comer bien y hacer ejercicios, no hay misterios.

Fuente: WebMd

Anuncio publicitario

Mitos y verdades sobre la celulitis


Moda y Belleza

El 85% de las mujeres en el mundo tiene celulitis, y todas sabemos lo difícil que es tratarla y mejorarla. Pero, al margen de esto, existen alrededor de ella múltiples mitos que descubriremos en esta nota.

celulitis1-500x360

¿La celulitis es más común en mujeres gorditas?

Falso.

El 85% de las mujeres mayores de veinte años presenta algún tipo de celulitis. De hecho, las mujeres delgadas pueden tener mala circulación y por ende, muchas posibilidades de padecerla en los glúteos y piernas.

¿Desaparece la celulitis si adelgazás? 

Falso.

La celulitis se sitúa en la parte superior de la piel, por lo que perderás tejido graso y centímetros, pero no necesariamente acabarás con ella.

¿La celulitis empeora con la edad?

Falso.

“Como la celulitis está vinculada a las hormonas el proceso se frena con la menopausia. El pico está hacia los 30 años, luego efectivamente disminuye el proceso y se va perdiendo grasa”. Fuente: actitudfem.com

¿Es prevenible?

Verdadero.

¡Pero no podés dejar de prestarle atención!

El estrés, la mala alimentación, el sedentarismo, las pastillas anticonceptivas, y los malos hábitos son aliados de la celulitis. ¡Cuidado!

¿Se puede combatir?

Verdadero.

La mejor manera de eliminar la celulitis es atenderla de forma constante y cambiando la dieta. Hay tratamientos que producen un efecto tensor en la piel o que eliminan los líquidos acumulados en la zona pero no siempre pueden actuar en las fibras necesarias. ¡No te dejes engañar!

Si la celulitis no es profunda, los masajes y las cremas funcionan.

Para casos más graves, se recomiendan tratamientos de medicina estética como la mesoterapia o la ultracavitación.

El café la aumenta

Verdadero.

Optá por una taza pequeña de café, ya que la cafeína puede aumentar la apariencia de celulitis. La deshidratación causada por el exceso de cafeína también puede hacer que la celulitis sea más notable.

La sal y el azúcar causan celulitis

Verdadero.

La sal retiene líquidos y el azúcar endurece el colágeno a tal grado que la piel pierde su elasticidad.

Las frutas y verduras no intervienen en la celulitis.

Falso.

Comé frutas y verduras que te ayudarán a mantener un peso saludable y a tener menos grasa en tu cuerpo, haciendo la celulitis menos notoria. ¡Adelante!

El ejercicio elimina la celulitis

Falso.

Todo lo que hagas será beneficioso para frenar tu celulitis y facilitar la circulación, pero no la erradica.

El bronceado oculta la celulitis

Falso.

Mientras que la piel bronceada puede hacer que la textura de tu piel se disimule más, pero cuando se desvanece el color dorado, la celulitis podría ser incluso peor ya que los rayos UV dañan la piel. Por esta razón, el uso de protección solar puede prevenir la celulitis empeore.

¡Este es el momento de actuar! La celulitis empeora con la edad porque la piel pierde su elasticidad.

http://www.om.com.uy/2014/07/mitos-verdades-sobre-la-celulitis/

Descienden los contagios por el virus del sida


sida

Los contagios por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida descendieron el año pasado un 38 % respecto a 2001, señala el informe anual presentado hoy por ONUSIDA, la agencia de Naciones Unidas dedicada a la lucha contra la pandemia.

El organismo califica de «muy positivo» este descenso en el número de contagios y destaca que fue aun mayor entre la población menor de edad, con una caída del 58 %.

El documento revela que en 2013 entre 1,9 y 2,4 millones de personas (2,1 millones de media) contrajeron el virus.

Es decir, se eleva a una horquilla de entre 33,2 y 37,2 millones de personas (35 millones) las que sobreviven infectados con la enfermedad.

En 2013, unos 240.000 niños (210.000-280.000) se infectaron con el virus, respecto a los 580.000 que lo contrajeron en 2001, indica ONUSIDA.

Con respecto a los fallecimientos, desde el pico registrado en 2005, las muertes cayeron un 35 %.

El año pasado 1,5 millones de personas (1,4 millones y 1,7 millones) murieron por causas relacionadas con el sida en comparación con 2,4 millones en 2005.

Con respecto, al acceso a los antirretrovirales, en 2013, unos 12,9 millones de personas pudieron obtenerlos, lo que representa un 37 % (entre un 35-39 %) de todas las personas que conviven con el virus.

El 38 % (36 %-40 %) de todos los adultos en el mundo recibieron algún tipo de tratamiento, mientras que sólo el 24 % de los niños obtienen dichos medicamentos.

Con respecto a las muertes por tuberculosis de las personas infectadas con VIH, los decesos cayeron un 36 % desde 2004.

De todas formas, señala el informe, la tuberculosis sigue siendo la principal causa de muerte entre los infectados con el virus, con unos decesos estimados en 320.000 (300 000-340 000) personas en 2012.

Desde el principio de la epidemia, cerca de 78 millones de personas (entre 71 y 87 millones) se han infectado con el virus y unos 39 millones (35-43) han muerto a causa de la enfermedad. EFE

 


Primaria

Violencia en escuelas “es como una herida en la sociedad”

escuela

La inspectora de Primaria en la zona este de Montevideo, Nelly Fernández, dijo que hechos de violencia como los que vienen ocurriendo en las escuelas, en especial el de este martes en la 130, “nos interpelan y nos permiten pensar si los proyectos que llevamos adelante no deben ser reformulados”. Agregó que el fenómeno “es bastante nuevo” y “tiene una gran trascendencia que es necesaria que la tenga” porque “esto es como una herida en la sociedad”.

La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) convocaron para este miércoles a un paro nacional en toda la enseñanza primaria.

La medida no responde a un reclamo salarial, sino a un problema cada vez más frecuente en las escuelas: las agresiones físicas a los docentes.

Este martes la directora de la Escuela 130, ubicada en pleno Carrasco, recibió una trompada de la madre de un alumno, cuando se le estaban planteando los problemas de conducta de su hijo.

La docente sufrió traumatismo de cráneo y debió ser asistida por una emergencia. Luego denunció el hecho a la Policía.

En lo que va del año en todo el país ya son cinco los padres procesados por agresiones a maestros de sus propios hijos.

En Perspectiva entrevistó a la inspectora de Primaria Nelly Fernández, la cual mostró su dolor por la situación planteada: “Esta situación de tristeza tiene que permitirnos reconstruirnos. Como continuar es la pregunta” porque “desde este jueves van a haber clases de nuevo y ahí se pondrá en juego todo lo que coordina Primaria”.

Interrogada sobre cuan nuevos son los hechos de violencia en los centros educativos, Fernández confirmó que se trata de una situación “bastante reciente y que tiene una gran trascendencia. Creo que es necesario que tenga esa trascendencia” porque “esto es como una herida en la sociedad. Hace 10 años las cosas no eran así, no se daban estas agresiones”.

Sobre el motivo de estos hechos, la inspectora respondió: “El porqué no lo sé” pero “siempre que nos hacemos la pregunta creemos que lo que pasa tiene que ver con la dificultad para resolver los conflictos, para poner en palabras lo que nos pasa, para hacernos cargo de lo que tenemos que hacer”.

Situaciones como las de este martes en la Escuela 130 “nos interpelan y nos permite pensar si los proyectos que llevamos adelante no deberían ser reformulados. Por suerte esto solo ha pasado en un grupo de escuelas” pero “estamos trabajando para contener al personal docente y para que no siga ocurriendo”.

De ahora en adelante “hay que concentrar los esfuerzos en explicitar la tarea, que los padres conozcan el proyecto del centro, trabajar por la convivencia dentro del centro” porque “todos tenemos responsabilidades en esto”, sentenció Fernández.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/sociedad/295804/violencia-en-escuelas-es-como-una-herida-en-la-sociedad

El estrés puede hacer engordar


CIENCIA

El pasar momentos de estrés durante el día es capaz de cambiar el metabolismo, haciéndolo más propenso a acumular grasa

estres

Todos sabemos que estar bajo constante estrés puede pasar una factura cara a la salud: aumenta el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular, al igual que las probabilidades de caer en un cuadro depresivo, sin embargo, además de todo eso, ¡el estrés también puede hacer engordar!

¿Cómo lo hace?
Un nuevo experimento, realizado en 58 mujeres adultas, señala que el pasar momentos de estrés durante el día es capaz de cambiar su metabolismo, haciéndola más propensa a acumular grasa en su cuerpo si come comidas altas en grasa.

Se trata de una combinación cruel, tomando en cuenta que cuando una está bajo estrés, es más propensa a ingerir comidas altas en grasa. Quizás esta nueva evidencia científica nos ayude a tomar mejores decisiones a la hora de comer.

El experimento, liderado por Jan Kiecolt-Glaser, de la Universidad Estatal de Ohio, EU, consistió en darles a las 58 mujeres una comida de 930 calorías y 60 gramos de grasa, compuesta de huevos, salchicha de pavo, panecillo y salsa de carne.

La misma cantidad de calorías y grasa de dicha comida puede encontrarse en un típico almuerzo de un restaurante de comida rápida: una hamburguesa con dos tortas de carne y papitas fritas.

Antes de la comida, las mujeres llenaron cuestionarios para evaluar su nivel de actividad física, si presentaban síntomas depresivos y si habían vivido momentos de estrés en las últimas 24 horas, como discusiones con sus seres queridos o compañeros de trabajo, presión laboral o problemas con sus hijos.

Además, se les practicaron pruebas para medir su tasa metabólica (señala cuánto tarda la persona en quemar calorías y grasa), al igual que los niveles de azúcar en la sangre, triglicéridos, insulina y la hormona cortisol, una sustancia vinculada al estrés.

Después de comer, las mujeres permanecieron en el laboratorio; de esta manera, su tasa metabólica fue medida cada hora, a lo largo de siete horas.

Resultados
Los estudios, publicados en la revista Biological Psychiatry, señalan que las mujeres que reportaron haber vivido uno o más episodios de estrés antes de la comida, quemaron, en promedio, 104 calorías menos en las siete horas siguientes a consumir la comida alta en grasa que las mujeres que no vivieron momentos de estrés previos a comer.

A lo largo de un año, ese cambio metabólico puede resultar en un aumento de hasta 11 libras, según señalan los expertos en su reporte.Los científicos también encontraron que las mujeres bajo estrés tenían niveles más altos de insulina, un factor que puede contribuir al almacenamiento de grasa en el cuerpo.

El estudio demuestra que vivir bajo estrés puede llevar a una mujer a ganar peso, sobre todo si ella elige comidas altas en grasa.

La lección es clara, para evitar este efecto, en primer lugar trate de evitar el estrés, pero si lo vive, piense mejor sus opciones de comida y elija alimentos bajos en grasa.

El estudio se realizó en mujeres porque su cuerpo está compuesto por más grasa que en el caso de los hombres, que tienen más proporción de músculo en su masa corporal.

Los científicos sospechan que, por ello, el efecto metabólico del estrés es más pronunciado en las mujeres que en los hombres.

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/estres-engordar.html

Crearon lentes de contacto inteligentes


En el inicio, el fin es ayudar a pacientes con diabetes y presbicia

El grupo farmacéutico suizo Novartis anunció ayer que su filial dedicada a la oftalmología concluyó un acuerdo de licencia con el gigante estadounidense Google sobre su tecnología de lentes de contacto inteligentes con fines médicos.

lentes inteligentes

Este acuerdo entre Alcon, la filial de Novartis, y el grupo estadounidense podría revolucionar los cuidados oculares, indicó la empresa suiza en un comunicado.

La colaboración permitirá combinar los avances tecnológicos de Google de miniaturización de aparatos electrónicos con la experiencia de Novartis en el ámbito farmacéutico y en los aparatos médicos.

«Estamos deseosos de trabajar con Google para combinar su tecnología avanzada y nuestros extensos conocimientos en biología para responder a necesidades médicas no satisfechas», declaró Joseph Jiménez, director general de Novartis, citado en un comunicado.

Jiménez subrayó que este acuerdo es un paso importante para comprender las enfermedades más allá de los límites de la medicina tradicional.

«Nuestro sueño es utilizar la última tecnología de miniaturización de la electrónica para ayudar a mejorar las vidas de millones de personas», dijo por su parte Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, en la nota.

El interés de Novartis en esta tecnología se centra por el momento en dos segmentos, precisó el grupo.

Primero, podría ayudar a los pacientes diabéticos a controlar su enfermedad, permitiéndoles medir continuamente sus niveles de glucosa a través de un lente de contacto inteligente, creado para medir el nivel de fluido lagrimal en el ojo y conectarlo a un aparato médico con una conexión inalámbrica.

La diabetes afecta aproximadamente a 382 millones de personas en todo el mundo. El éxito de esta alianza permitiría a Novartis competir en el mercado global de seguimiento del azúcar en sangre que se prevé que alcance un valor de 12.000 millones de dólares en 2017, según la firma de investigación GlobalData.

El segundo uso sería para las personas con presbicia (vista cansada) que no pueden leer sin gafas.

Por otra parte, estas lentillas no se limitan a estos usos sino que su aplicación puede continuar aumentando y, según explican, ya están contemplando de forma objetiva posibilidades como la «restauración del autoenfoque del ojo natural».

Las lentes inteligentes podrían aparecer en el mercado dentro de unos cinco años. A su vez, los gigantes tecnológicos como Apple, Samsung y Google tratan de encontrar nuevas aplicaciones para los dispositivos `wearables` relacionadas con la salud.

Los detalles financieros del acuerdo entre Novartis y Google no se han revelado. La división Alcon -comprada a Nestlé en 2010 por 52.000 millones de dólares- registró una cifra de negocios al alza de 3 % (2.600 millones de dólares) en el primer trimestres del 2014.

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/crearon-lentes-contacto-inteligentes.html

El uso de la bicicleta puede transformar ciudades, dicen expertos


TENDENCIAS

El uso de la bicicleta como alternativa de transporte podría transformar las ciudades en todo el mundo, pero se requiere mayor liderazgo de las autoridades para promoverla, afirmaron hoy expertos reunidos en Bogotá.

bicicletas

Según investigadores asistentes al seminario «Desarrollo sostenible e integral de movilidad. Miradas de Europa y América Latina», los vehículos se han apoderado del espacio público por lo que es urgente recuperarlo para las personas.

«La bicicleta es un arma de construcción masiva», dijo a Efe el escritor y periodista español Pedro Bravo, quien indicó que este medio de transporte hace «más seguras» y «saludables» las ciudades y permite que sus usuarios ganen «cerca de ocho meses de vida».

A juicio de este escritor, la sociedad ha «entregado la ciudad a los coches», lo que hace necesario devolver «el espacio público a sus verdaderos propietarios».

El experto en temas de movilidad y director de la Fundación Ciudad Humana, Ricardo Montezuma, consideró que, a pesar del gran interés por el uso de la bicicleta en Colombia, todavía falta coordinación entre los actores ciudadanos, los privados y los públicos, así como un «impulso» de parte de los Gobiernos.

Montezuma explicó a Efe que «hay temas en los cuales Colombia es particularmente atrasada con respecto a la política de (uso de) bicicleta», como el hecho de que el código nacional obliga a portar casco y establece las mismas reglas que a las motocicletas, lo que, a su juicio, «es totalmente contraproducente».

El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, Eduardo Behrentz, señaló que cada año los vehículos en Bogotá emiten cinco millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que representa «un desafío para minimizar ese impacto».

Opinó que, si se toman las medidas necesarias, se evitarían «cerca de 30.000 hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños» en Bogotá y 1.000 muertes en población infantil.

«Por cada peso que invirtamos en mejorar las condiciones de contaminación atmosférica en una ciudad como Bogotá se nos retornan ocho pesos en beneficios sociales y económicos, enfocados en la disminución de enfermedades y mejoramiento de competitividad», dijo Behrentz durante su intervención.

El seminario, que concluirá mañana, es organizado por el CAF-Banco de desarrollo de América Latina, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE) y la Universidad de los Andes.

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/bicicleta-transformar-ciudades-dicen-expertos.html

Darán facilidades a universitarios para comprar tablets


universidad de la república

El Ministerio de Educación, el BROU, la Udelar y el Plan Ceibal implementarán la medida que beneficiará a estudiantes de hogares de bajos recursos.

tablets

Alrededor de 8.000 estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de hogares con ingresos socioeconómicos bajos podrán acceder a la compra de tablets de bajo costo.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Plan Ceibal, la Universidad de la República (UdelaR), el Banco República (BROU) y el Fondo de Solidaridad anunciarán facilidades para el acceso de estudiantes universitarios a las tablets digitales.

La iniciativa será presentada el próximo jueves, a la hora 15:00, en la sala de prensa de Torre Ejecutiva.

Estarán presentes el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y el director de Educación del MEC, Luis Garibaldi. Asistirán, además, representantes del Plan Ceibal, Udelar, BROU y del Fondo de Solidaridad, informa la cartera de Estado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/daran-facilidades-universitarios-comprar-tablets.html

Aumento de 8,61% en cuota mutual


Odenes médicas tendrán un valor máximo de $ 800

Desde el 1° de julio las mutualistas están autorizadas a aumentar hasta en un 8,61% el valor de sus cuotas, según un decreto publicado ayer por el Poder Ejecutivo.

cuota mutual

El valor promedio de las cuotas de afiliación individual se fija en $ 1.885, y las tasas moderadoras (las ordenes médicas para exámenes) no pueden ser superiores a $ 800. En tanto, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) podrá incrementar hasta el 2,27% la afiliación individual.

El valor de la cuota del Fondo Nacional de Salud así como el valor de la cuota salud para los hijos de los asegurados de entre 18 y 21 años también se incrementarán en 8,61%, dictamina el decreto.

El valor del Costo Promedio Equivalente para el Seguro Nacional de Salud se establece en $ 1.948, a partir del 1.° de julio.

http://www.elpais.com.uy/informacion/aumento-cuota-mutual.html

Suprema Corte dirimirá “inconstitucionalidad” de la prohibición para exhibir tabacos


JUSTICIA

La Cámara de Comercio está asesorando a los quiosqueros y afines que pretenden llevar ante la Suprema Corte las normas que prohíben publicitar y exhibir cigarrillos y tabacos por “anticonstitucionales”.

kiosko-cigarrillos-e

La Cámara de Comercio está asesorando a los quiosqueros.

La Asociación de Quioscos, Salones y Subagentes de Quinielas, reconoció estar dispuesta a llevar adelante el pedido ante la máxima autoridad judicial, e inclusive, para el caso que la Cámara de Comercio considere inadecuado presentar el recurso, los quiosqueros seguirán adelante sin ese apoyo.

Un informe presentado ante las comisiones parlamentarias respectivas, sobre el tema ha reconocido que la medida podria ser considerada inconstitucional, en tanto podría limitar derechos básicos y fundamentales de la libertad del individuo.

La nueva ley que amplió las prohibiciones está en la mira

La aprobación por parte de los diputados de la ampliación y cambios de la ley 18.256 que había prohibido fumar en locales cerrados, como la norma más destacada de un paquete que comenzó la lucha contra el tabaquismo en 2008, es denunciada por los vendedores de tabaco.

La norma aprobada por Diputados y con anterior aceptación de Senadores, señala que está prohibida la exhibición de “los productos de tabaco, sus derivados y accesorios para fumar en dispensadores y cualquier otra clase de estantería ubicada en los locales donde se expendan los productos de tabaco”.

Solamente se puede exhibir la lista de productos con precios e incluso la misma debe tener información del MSP alertando sobre los peligros del fumar.

Los criterios jurídicos que apuntan a la derogación de esta norma apuntan que existe “desproporción”, entre un Estado que permite fabricar y vender derivados del tabaco, pero prohíbe absolutamente toda exhibición, promoción u otros sobre el tema. Los reclamantes entienden que de esta forma el hábito de fumar no disminuye, sino que simplemente la visión del asunto entra en otros carriles.

http://www.lr21.com.uy/comunidad/1185761-suprema-corte-inconstitucionalidad-prohibicion-exhibir-cigarrillos-uruguay

A %d blogueros les gusta esto: