Bus Seguro con choferes «regalados»

MUCHOS VIVEN EN ZONAS MARGINALES, BAJO AMENAZA DE DELINCUENTES

«Estamos regalados». Así definen su situación los choferes del programa policial Bus Seguro. Sin ser funcionarios policiales, la enorme mayoría, se ven obligados a terminar en medio de procedimientos y balaceras sin la más mínima protección.

policia

«Desde que yo empecé a trabajar en Bus Seguro el programa ya estaba desvirtuado. Nunca, en dos años y pico que yo trabajé ahí, custodiamos un ómnibus», cuenta un exchofer.

El testimonio es anónimo, como todos los recogidos para esta nota. Varios de los trabajadores aceptaron hablar, pero ninguno quiere dar su nombre. «Yo ahora tengo otro trabajo y no quiero que me tomen como un empleado problemático», dijo uno. «A mí me amenazaron más de una vez», explicó otro.

«Jamás salimos con un recorrido marcado, como lo pedimos los choferes. Arriba del coche una vez que llegabas al punto de encuentro con los policías, eran ellos los que marcaban la ruta», señaló uno de los trabajadores, quienes brindaban servicios a una empresa contratada por Cutcsa, para manejar los móviles de «Bus Seguro». Las tres personas que brindan testimonio para esta nota, ya no pertenecen a la empresa. Algunos se fueron bien, otros no.

«La rutina arrancaba con el turno. Salíamos todos desde la Seccional 7a. y de ahí hacia donde nos marcara la agenda», cuenta uno de los ex choferes.

«Yo sé que hay compañeros que sí hacían un seguimiento a los ómnibus. A mí, en dos años que trabajé allí, nunca me tocó hacer la guardia de un ómnibus, aunque sí me hicieron meterme en cantegriles, de noche, en medio de tiroteos, me amenazaron y me insultaron», dijo otro de los trabajadores.

Uno de los entrevistados manifestó que sí realizaba seguimientos a los ómnibus, que era para lo que estaban formalmente contratados.

«Generalmente, íbamos tras las líneas que estaban siendo vicitmas de la mayor cantidad de rapiñas. Por ejemplo, si en la radio escuchaban robos a la línea 103, rumbeábamos para el lado de Camino Maldonado», señaló.

Los tres entrevistados indicaron que estaban presentes en todos los procedimientos que hacía la Policía, aunque nunca intervinieron en ellos.

«Igualmente, estábamos a merced de lo que pudiera pasar. En varios tiroteos, los autos terminaban con algún que otro balazo», cuentan. Nunca resultaron heridos los choferes, pero si no se dio esta situación fue «de milagro», ya que ni siquiera les daban chalecos antibala.

«Los policías con los que trabajábamos pelearon ante el ministerio y la propia Cutcsa para que nos proveyeran de un chaleco a cada uno pero nunca atendieron el reclamo», dicen.

«Nadie te prepara para muchas cosas que se vivieron ahí; enfrentamientos a balazos, persecuciones a más de 130 kilómetros por hora», indicó uno de los consultados.

Este trabajo le granjeaba a los funcionarios el «odio» de muchos de los vecinos de los barrios donde viven, generalmente en zonas difíciles.

«Te gritaban: ¡Alcahuete de los milicos, rati! y cosas mucho peores, porque como nosotros salíamos con la Policía, para los chorros del barrio nosotros éramos un policía más», afirmó otro de los entrevistados.

Radio policial.

Uno de los ex choferes, señaló que en más de una oportunidad tuvo que encarse él mismo las comunicaciones con la Mesa Central de Operaciones.

«Una vuelta vamos a buscar a un rapiñero a un cantegril, en la zona de Colón, con dos policías. Cuando lo agarraron, salieron como 20 tipos más para que no se lo llevaran. En ese momento me vi apretado y tuvo que establecer comunicación con la Mesa, en Clave 3 (situación de emergencia), para que vinieran móviles en apoyo», señaló el trabajador.

Trabajando con la Policía, afirman los ex choferes, «uno tiene acceso a mucha información que debería ser secreta».

Según uno de ellos, «ves fotos, evidencias, interrogatorios arriba de los autos, y te llega un montón de información que a veces conviene no saberla».

«También ves a tipos que en la prensa te los pintaban como tremendos delincuentes, y seguramente lo fueran, pero agarramos a más de uno que en la ida a la comisaría pedía por favor que no le hicieran nada. Ves a un guacho que con un arma en la mano es Rambo pero mano a mano no valen nada», dijo un ex chofer.

«Preguntale a mi vecino que él sabe todo»

Una noche, un móvil de Bus Seguro recorría la zona de José Batlle y Ordóñez y Bell, en Sayago, cuando uno de los efectivos vio una moto sospechosa. Los ocupantes del birodado iban a robar una estación de servicio. Allí mismo se inició una persecución con disparos.

Finalmente los delincuentes fueron atrapados, pero el chofer del móvil reconoció que uno de los ladrones era vecino suyo. «No lo suban a este móvil», dijo el trabajador, explicando la situación, a lo que los efectivos accedieron.

El delincuente fue llevado a la Seccional, donde los policías iniciaron un interrogatorio. Entre las preguntas, lo consultaron por sus intenciones al llegar a la estación de servicio, que pretendía robar. «Pregúntenle a mi vecino. Él les va a decir todo», dijo, dando muestras de saber quién era el chofer del móvil que lo apresó.

Dos días después, en la casa del trabajador, desconocidos efectuaron más de 20 disparos.

«No hubo heridos de milagro», dijo un efectivo policial que trabajó con el chofer. «Le tiraron con armas de calibre pesado: 357 y 38», agregaron.

Policías también sienten las carencias

Los efectivos policiales, también denuncian carencias que tiene el servicio para salir a la calle.

Entre otras cosas, se reclama que «con la cantidad de móviles que tenemos no nos da para cubrir ni la cuarta parte de las líneas que salen a la calle», afirman fuentes policiales desde el Bus Seguro.

«Acá se trabaja a medias. Muchas veces salimos a custodiar tal o cual línea, pero la mayoría de las veces tenemos que salir en apoyo a otras dependencias», dicen.

También reclaman que hay alto recambio de choferes. «En primer lugar no tendrían que ser particulares, tendrían que ser policías, pero además, les pagan dos pesos y se tienen que jugar la ropa tanto como nosotros y sin protección alguna», agregaron.

Pero además, los efectivos señalan que la empresa que terceriza el servicio de choferes «llegó a contratar choferes que tienen antecedentes penales».

http://www.elpais.com.uy/informacion/bus-seguro-choferes-regalados-delincuencia.html

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: