Primaria

Violencia en escuelas “es como una herida en la sociedad”

escuela

La inspectora de Primaria en la zona este de Montevideo, Nelly Fernández, dijo que hechos de violencia como los que vienen ocurriendo en las escuelas, en especial el de este martes en la 130, “nos interpelan y nos permiten pensar si los proyectos que llevamos adelante no deben ser reformulados”. Agregó que el fenómeno “es bastante nuevo” y “tiene una gran trascendencia que es necesaria que la tenga” porque “esto es como una herida en la sociedad”.

La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) convocaron para este miércoles a un paro nacional en toda la enseñanza primaria.

La medida no responde a un reclamo salarial, sino a un problema cada vez más frecuente en las escuelas: las agresiones físicas a los docentes.

Este martes la directora de la Escuela 130, ubicada en pleno Carrasco, recibió una trompada de la madre de un alumno, cuando se le estaban planteando los problemas de conducta de su hijo.

La docente sufrió traumatismo de cráneo y debió ser asistida por una emergencia. Luego denunció el hecho a la Policía.

En lo que va del año en todo el país ya son cinco los padres procesados por agresiones a maestros de sus propios hijos.

En Perspectiva entrevistó a la inspectora de Primaria Nelly Fernández, la cual mostró su dolor por la situación planteada: “Esta situación de tristeza tiene que permitirnos reconstruirnos. Como continuar es la pregunta” porque “desde este jueves van a haber clases de nuevo y ahí se pondrá en juego todo lo que coordina Primaria”.

Interrogada sobre cuan nuevos son los hechos de violencia en los centros educativos, Fernández confirmó que se trata de una situación “bastante reciente y que tiene una gran trascendencia. Creo que es necesario que tenga esa trascendencia” porque “esto es como una herida en la sociedad. Hace 10 años las cosas no eran así, no se daban estas agresiones”.

Sobre el motivo de estos hechos, la inspectora respondió: “El porqué no lo sé” pero “siempre que nos hacemos la pregunta creemos que lo que pasa tiene que ver con la dificultad para resolver los conflictos, para poner en palabras lo que nos pasa, para hacernos cargo de lo que tenemos que hacer”.

Situaciones como las de este martes en la Escuela 130 “nos interpelan y nos permite pensar si los proyectos que llevamos adelante no deberían ser reformulados. Por suerte esto solo ha pasado en un grupo de escuelas” pero “estamos trabajando para contener al personal docente y para que no siga ocurriendo”.

De ahora en adelante “hay que concentrar los esfuerzos en explicitar la tarea, que los padres conozcan el proyecto del centro, trabajar por la convivencia dentro del centro” porque “todos tenemos responsabilidades en esto”, sentenció Fernández.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/sociedad/295804/violencia-en-escuelas-es-como-una-herida-en-la-sociedad

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: