Hay muchas formas de incluir chía en la alimentación. Las semillas de chía fueron utilizadas durante muchos años por las civilizaciones Azteca y Maya, para la elaboración de preparados nutricionales y medicinales. Era el alimento esencial en las grandes travesías y una fuente de energía para los guerreros.
No es para menos que estas pequeñas semillas sean consideradas un súper alimento. Destacan por ser la mayor fuente vegetal de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, pero también son ricas en otros nutrientes de gran importancia para la salud, como antioxidantes, proteínas, fibra, aminoácidos y vitaminas, minerales como calcio, fósforo, potasio, azufre, hierro, yodo, cobre, zinc, sodio, magnesio, manganeso, niacina (vitamina B3) y tiamina (vitamina B1).
Son múltiples las maneras de consumir la chía. Puedes añadirlas molidas o enteras a ensaladas, yogurt, salsas, sopas o lo que se te ocurra. Una de las formas más comunes es utilizarlas en la elaboración de bebidas saludables.
Puedes agregar una cucharada en un vaso de zumo para reforzarlo con sus propiedades. No tienen sabor ni olor, así que no notarás la diferencia, pero sí ganarás grandes beneficios como los que mencionamos a continuación.
1.- Ayudan a adelgazar
Tomar aguas de sabor con semillas de chía puede ayudar a adelgazar de forma saludable. Son ricas en fibra soluble, proteínas y carbohidratos de digestión lenta, los cuales brindan mayor cantidad de energía en el tiempo y mayor saciedad, dos factores que favorecen el control del peso corporal.
2.- Protegen el corazón
Los niveles elevados de ácidos grasos en semillas de chía están vinculados a las mejoras en el funcionamiento del corazón y la reducción de las enfermedades cardiovasculares. Su consumo ayuda a reducir el colesterol, los triglicéridos y a estabilizar la presión sanguínea.
3.- Fortalecen el cerebro
Está demostrado que consumir 125 gramos de chía al día beneficia al sistema nervioso y mejora la actividad cerebral. Los antioxidantes y ácidos grasos presentes en su composición favorecen el funcionamiento de las neuronas y transmisiones químicas al cerebro, lo que las hace grandes aliadas para la prevención del mal de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas.
4.- Previenen la diabetes
En el blog de alimentos orgánicos de Silvia Calvino la autora explica que el gel que se forma en el estómago cuando consumes semillas de chía crea una barrera física entre los carbohidratos y las enzimas digestivas que los disuelven, de manera tal que disminuye la conversión de los mismos en azúcar.
5.-Evita la osteoporosis
Estas diminutas semillas contienen más calcio que la leche o el brócoli. Es por eso que son muy valiosas para prevenir la osteoporosis y ayudar a la formación de huesos, tejidos y dientes.
Montevideo. Uruguay
UNoticias
Fuente: La opinión
MC