Especialistas y dirección del hospital analizan poner cargos a disposición
Los ginecólogos del Hospital de Tacuarembó analizan poner sus cargos a disposición, ya que consideran que no tienen capacidad de recibir más pacientes derivados de otros centros de salud públicos.
La medida abarcaría también a la dirección del Hospital de Tacuarembó, informaron a El País fuentes de ese centro.
El Hospital de Tacuarembó cuenta con cuatro anestesistas, cuatro ginecólogos y 80 camas. Y ya desde octubre pasado, debido a reformas que se hacen en uno de los blocks quirúrgicos del Hospital de Paso de los Toros, se están enviando pacientes con algún tipo de gravedad a Tacuarembó, pero no los casos de coordinación.
Ayer martes, el Hospital de Paso de los Toros le comunicó al de Tacuarembó que por orden de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) le iba a derivar una paciente embarazada.
Según supo El País, el lunes hubo una reunión de los directores regionales de ASSE en Durazno, en la cual se resolvió, sin consultar al Hospital de Tacuarembó, que se incrementaría la cantidad de mujeres a punto de dar a luz que se enviarían desde Paso de los Toros a la capital departamental.
La decisión coincidió con el procesamiento esta semana de un médico general de Paso de los Toros por el caso de Lucía Olveira, una mujer que murió desangrada en el hospital de esta ciudad luego de dar a luz el 17 de marzo de 2013.
«Ya no podemos recibir más. No podemos abarcar todo el norte del país. Esta situación es de extrema gravedad», señalaron desde el Hospital de Tacuarembó, que también recibe pacientes de Cerro Largo y Rivera.
Tras enterarse de la decisión de ASSE, los ginecólogos de Tacuarembó advirtieron que renunciarían si no se da marcha atrás. En tanto, la dirección del centro mandó una carta a ASSE para advertir que si los médicos deciden irse, también podrían los cargos a disposición.
La gerenta general de ASSE, Alicia Ferreira, reconoció a El País que existe «cierta resistencia» por parte de los ginecólogos tacuaremboenses.
«No quieren más que los que habitualmente tienen. Los médicos sienten que tienen solo la obligación de atender a la población de referencia, a la del departamento donde está el centro», manifestó la gerenta de ASSE.
Además, Ferreira precisó que la situación no era «tan grave», y que «son pocos» los pacientes que estarán siendo trasladados a Tacuarembó.
«Algunos pacientes también van a Durazno. No es tanta gente. Tacuarembó es una población de 90.000 personas, de ellos ASSE tiene 10.000 socios, menos de la mitad son mujeres, y menos son las que están en edades reproductivas», enfatizó Ferreira.
Sobre la posibilidad de que la dirección del Hospital de Tacuarembó presente su renuncia ante ASSE, Ferreira manifestó que «sería algo insólito». «No puedo creer que vayan a pensar en irse porque les llegue algún que otro paciente de Paso de los Toros», agregó.
En tanto, desde el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), el secretario Gustavo Grecco, dijo a El País que «este es un problema más generado por la falta de personal en el interior del país» y añadió que esto se debe «a que no hay estímulos suficientes para que los médicos decidan trasladarse allí».
«Esto no pasa solo por un tema monetario; pasa por tener estructuras y un sistema de traslados. No alcanza con que te paguen un montón de plata, si vas a ir con un escarbadientes a la guerra, no es atractivo ir», agregó.
Marcelo Diamant, del Sindicato Anestésico Quirúrgico, dijo que «conocen» el problema de la falta de especialistas en el interior y subrayó que pidieron para hablar de eso con la ministra de Salud, pero que nunca los recibió. «Es un problema de gestión, no es que falten», dijo.
http://www.elpais.com.uy/informacion/controversia-ginecologos-asse-traslado-pacientes.html
Comentarios recientes