Consejos para que el último trimestre sea «el mejor momento de mi vida»

MATERNIDAD

La partera Elsa Tambucho dio recomendaciones para una etapa de grandes cambios físicos y emocionales, en un taller para futuras mamás. Vea el video

Me pesa la panza, se me hinchan las piernas, las ojeras ya son un rasgo distintivo en mi cara y estoy más sensible, lloro por todo. Seguramente ya escuchó algunas de estas quejas, así como también la feliz afirmación “este es el mejor momento de mi vida”. Todos ellos, normales, son los típicos síntomas de una mujer embarazada, sobre todo en los últimos meses de gestación.

Medicina Personalizada (MP) organizó una charla para sus socias, liderada por la partera y obstetra Elsa Tambucho –que tiene más de 20 años de trabajo en la institución– con el objetivo de brindar a pacientes y sus acompañantes consejos e información necesaria para vivir el momento en armonía y con naturalidad.

Esta etapa está llena de cambios físicos y emocionales para los cuales se recomienda a la mujer estar lo más preparada posible, tomar clases para el parto y “no consumir toda la información que anda en la vuelta”, que es demasiada y muchas veces poco confiable.

“Nosotros lo llamamos ‘Preparación integral para la maternidad y la paternidad’, porque no es solo prepararse para el parto, eso sería muy poco. Es una preparación del punto de vista psicológico y físico de la mujer y su acompañante, ya sea la pareja o la persona que ella elija. Se hacen ejercicios, trabajos perineales con parteras, y se busca que llegue con las herramientas, sobre todo de relajación y respiración, al parto”, indicó a El Observador Tambucho.

El tercer trimestre, entre la semana 27 y la 42, se dice que la mujer está en un embarazo a término. Ocurren en esa etapa cambios en las hormonas, en las glándulas mamarias, en el útero, hay sangrados y la mujer suele tener más sueño.

También cambios de humor repentinos, que devienen del enfrentarse con un cuerpo desconocido, con las exigencias del entorno, la responsabilidad que deben afrontar y el cambio en sus rutinas habituales.

Se aconseja a los papás que generen ambientes de tranquilidad, que sean pacientes y comprensivos, que participen de todos los momentos y cooperen con la atención de la mamá y del bebé luego del nacimiento.

Tambucho recomienda  a las mujeres preparar los bolsos con tiempo y con la persona que la vaya a acompañar al parto. “Armar bolsitas con las mudas de ropa y el pañal. Hacer todo con tiempo”, aclaró.

Por otra parte, para luego del nacimiento, la profesional hace hincapié en defender el amamantar en privado. “Es necesario que la embarazada conozca a su hijo. En la lactancia se ha perdido lo instintivo y hay un mes de aprendizaje para que salga naturalmente”, subrayó.

Según Tambucho, casi el 80% de las pacientes tienen cambios de humor el primer mes luego del nacimiento del niño. “Muy pocas escapan a eso. La mujer pasa de ser la estrella en el embarazo a que nace el bebé y nadie más la mira. Es fundamental que haya alguien que le pregunte cómo está y cómo se siente”, indicó.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/281104/consejos-para-que-el-ultimo-trimestre-sea-34el-mejor-momento-de-mi-vida34/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: