Rico tramita expedición de título y se abre camino para ser rector

UDELAR

El decano de la Facultad de Humanidades obtuvo su título en Moscú

facultad

El consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación trataba ayer de noche – al cierre de esta edición – la solicitud de su decano, Álvaro Rico, de expedírsele el título de Licenciado en Filosofía por la Universidad de la República (Udelar). De obtenerlo, quedaría habilitado para ser candidato a rector, en el caso de que quiera serlo.

El martes El Observador informó sobre la falta de candidatos en el ambiente universitario para suceder al actual rector, Rodrigo Arocena, que culmina su mandato el próximo 17 de agosto. En la nota se informaba que la situación se debía a que dos de los nombres que más sonaban para sustituirlo no contaban con los requisitos necesarios previstos por la carta orgánica de la universidad.

Entre estos, se mencionaba a Rico, que obtuvo su doctorado en Filosofía en Moscú. Sin embargo, fuentes allegadas al decano aseguraron a El Observador que el docente cursó el 20% de la carrera de Humanidades en la Udelar y que culminó su formación académica en Moscú, debido a su exilio político en los años 70. Su condición de exiliado político, le permitió revalidar el título en la Udelar a su vuelta al país en el año 1985.

Sin embargo, la reválida del título no es suficiente para postularse a rector. Para ello se necesita un título expedido por la universidad. Por esta razón, hasta el momento, Rico está inhabilitado para hacerlo.

Javier Royer, integrante del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar por el orden de egresados y suplente en el consejo de la Facultad de Humanidades, explicó a El Observador que la ordenanza por la que Rico puede quedar habilitado a ser candidato a rector – en el caso de que quiera serlo – es la misma que habilitó a Arocena y a Roberto Markarián, profesor grado 5 de la Facultad de Ingeniería, que peleó por el cargo de rector en 2006, y que es otro de los nombres más sonados para suceder a Arocena. Tanto él como Markarián cursaron parte de sus estudios en la Udelar, pero los culminaron fuera del país por razones políticas.

Se inicia el trámite
En tanto, fuentes del consejo de la Facultad de Humanidades explicaron a El Observador que ayer la solicitud de Rico ingresaba dentro del orden del día para iniciar el trámite, pero que su aprobación tardaría unos días por una cuestión burocrática. Se adelantó que probablemente el consejo derive la solicitud a una comisión para que estudie el caso y luego el trámite volvería al consejo, quien tiene la palabra final.

Según se adelantó, seguramente no surja ningún impedimento para que no se apruebe la solicitud de Rico, ya que el decano cumple con todas la condiciones para solicitar la expedición del título, aunque no haya culminado sus estudios en la Udelar.
En este sentido, Royer manifestó que el trámite suele durar entre diez y quince días.

Otros nombres
El otro nombre que desde el principio sonó para candidato a rector es el de Gregory Randall, actual prorector de Investigación y presidente de la Comisión Coordinadora del Interior. Según supo El Observador en su momento, Randall era “el delfín de Arocena”, sin embargo, su situación tampoco lo habilita a aspirar al cargo.

Incluso el caso de Randall es diferente al de Rico, Arocena y Markarián. El prorector de Investigación nació en Estados Unidos y obtuvo su título de ingeniero en Telecomunicaciones en Cuba y el de doctor en Robótica en Francia. Además, nunca fue estudiante de la Udelar.

Sin embargo, al parecer, su caso no está cerrado del todo, ya que pese a que el CDC de la universidad rechazó la solicitud de la Asociación de Docentes la Udelar (Adur) de instalar una comisión para que estudie las reglamentaciones que se deberían cambiar para que un profesor de la institución sin título de la institución pueda ser candidato a rector, hay quienes señalan que esto no quiere decir que su caso no se pueda estudiar.

Joaquín Toledo, de la FEUU explicó a El Observador que la resolución del CDC niega la instalación de una comisión para estudiar el caso, pero esto no implica que no acceda a estudiarlo directamente.

En tanto, Markarián todavía no cuenta con el apoyo explícito de ninguno de los órdenes (estudiantes, egresados y docentes). Por su parte, María Simón y Fernando Tomasina, otros nombres que se manejaron, no aceptaron la candidatura.

Requisitos para ser rector

La carta orgánica de la Udelar establece que para ser rector se debe contar con ciudadanía natural o legal en ejercicio, poseer título universitario expedido por la universidad y ser o haber sido profesor titular de la misma. La ordenanza que habilitó a Arocena a ser rector sostiene que aquel ciudadano y profesor de la Udelar, que haya cursado el 20% de sus estudios en la universidad, pero no los haya culminado por exilio político puede tramitar la expedición del título y quedar habilitado.

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: