Archive for 10 de junio de 2014

La anestesia general antes del primer año puede afectar la memoria


ESTUDIO

Además, según los investigadores, trae como consecuencia una reducción en la capacidad de aprendizaje de los niños

ninos-leyendo_313765

Una anestesia general antes del primer año de vida podría tener repercusiones en la memoria en la infancia e incluso después, según un estudio publicado este lunes.

Investigadores estadounidenses han llegado a esta conclusión después de comparar la capacidad de memorización de dos grupos de 28 niños. Uno grupo había sido sometido a anestesia general antes de cumplir un año y el otro no.

Durante 10 meses, los niños, de entre 5 y 11 años, fueron sometidos a pruebas sobre su capacidad de recordar detalles que había en dibujos.

«Los niños no eran diferentes en términos de inteligencia o de comportamiento, pero los que habían sido sometidos a una anestesia tuvieron unos resultados significativamente más bajos que los otros», según un resumen entregado por la revista médica Neuropsychopharmacology (grupo Nature).

Y es que «déficits de memoria incluso mínimos pueden tener consecuencias inmediatas reduciendo la capacidad de aprendizaje de los niños» escriben los investigadores de la Universidad de California.

En cambio, no se han detectado diferencias entre los niños que han sido sometidos a una sola anestesia o a varias antes del año.

Los mismos investigadores han realizado un estudio paralelo en 33 ratas anestesiadas durante la primera semana de vida y ha mostrado que estas reconocían peor los olores que las que no habían sido anestesiadas.

Ninguna rata sufrió daños en el cerebro, lo que probaría, según los investigadores, que la anestesia es la causa de la pérdida de memoria.

Estudios mostraron en el pasado que la anestesia puede destruir células nerviosas y afectar el funcionamiento de las sinapsis, pero su impacto en la memoria humana no había sido estudiado.

Los investigadores reconocen, no obstante, que harán falta otros estudios para saber si el déficit de memoria es reversible en el hombre.

«Estos resultados pueden incitarnos a preguntarnos sobre la necesidad de algunas anestesias», dice Greg Stratmann, uno de los coautores del estudio en un correo electrónico dirigido a la AFP.

Más allá de las cirugías, la anestesia general puede utilizarse para inmovilizar a un bebé durante algún examen médico como las resonancias magnéticas o en la colocación de algunos dispositivos.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/280534/-la-anestesia-general-antes-del-primer-ano-puede-afectar-la-memoria/

Anuncio publicitario

Manifestación de pescadores contra la regasificadora


HOY

La Coordinadora cree que su «fuente laboral y el recurso pesquero se verán seriamente afectados e impactados por la construcción y operación de la proyectada planta Regasificadora».

gasificadora

Esta mañana la Coordinadora de Pescadores Artesanales de Montevideo se concentra en el camino de entrada de las obras de la Regasificadora (Camino de la Sopa y Burdeos) en reclamo de la protección de las fuentes de trabajo y de los recursos pesqueros.

La Coordinadora cree que su «fuente laboral y el recurso pesquero se verán seriamente afectados e impactados por la construcción y operación de la proyectada planta Regasificadora que se piensa situar frente a Puntas de Sayago».

La movilización es para manifestar «nuestra profunda preocupación por lo que aquí está pasando, exigiendo un ámbito de negociación adecuado y la pronta implementación de las medidas de mitigación y compensación que corresponden y fueran establecidas por la autoridad ambiental de nuestro país (Dirección Nacional de Medio Ambiente)», indica la Coordinadora en un comunicado.

La Coordinadora de Pescadores Artesanales de Montevideo es una asociación civil que nuclea a unas 200 barcas de pesca artesanal de Montevideo. Según la Coordinadora, de esta fuente laboral dependen directamente alrededor de 7.000 personas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/manifestacion-pescadores-contra-regasificadora.html

Cannabis: venta en farmacias sin fecha


EL IRCCA SE INSTALÓ PERO NO TIENE PRESUPUESTO

El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) comenzó a funcionar formalmente la pasada semana y su prioridad es terminar de fijar las pautas del llamado para producir la marihuana.

cannabis

«El llamado todavía no se terminó ni se hizo público», dijo a El País Alberto Castelar, director general del Ministerio de Ganadería y representante de la cartera ante el IRCCA.

Si bien se barajó noviembre como la fecha probable para comenzar la venta en farmacias, esto difícilmente suceda.

«Son procesos biológicos que tienen su tiempo y en la medida que no esté operativo todavía eso (el cultivo), la biología no puede empezar a actual. «No estamos en condiciones de hablar de tiempos», puntualizó Castelar.

El tema del presupuesto, además, es una limitante a la hora de pensar en el futuro del IRCCA.

«Ya está trabajando pero está todo para construir. No tenemos presupuesto (porque es año electoral) explicó. El financiamiento del IRCCA «va a salir de presupuesto nacional que no lo vamos a tener hasta el 2016», agregó.

Aún se desconoce cuál es la inversión necesaria para el funcionamiento del Instituto y de dónde van a provenir los fondos.

«Lo vamos a resolver para poder financiar el funcionamiento de lo que queda de este año y el año que viene se buscará un mecanismo parecido», dijo. «Vamos a implementar lo que el decreto establece y se obtendrán los fondos necesarios para hacerlo», aseguró Castelar.

«Cuando estemos en condiciones de incorporar al presupuesto nacional el presupuesto del IRCCA será otro el panorama», aclaró Castelar.

El IRCCA tuvo su primera reunión formal el jueves de la pasada semana, pero sus integrantes ya habían comenzado a reunirse desde hace meses. «Recién estamos empezando a discutir esas cosas y establecer las prioridades de este año», explicó Castelar.

Los temas a resolver este año son el registro de autocultivadores, el registro de clubes de membresía y la puesta en producción para la posterior venta en farmacias.

http://www.elpais.com.uy/informacion/cannabis-venta-farmacias-fecha.html

Esquema de las vacunas on line


ADQUIRIRÁN UN SOFTWARE PARA LA GESTIÓN EN SALUD

El Poder Ejecutivo realizó un llamado a empresas nacionales y extrajeras para adquirir software con el propósito de crear un sistema informático que permita realizar un seguimiento de los carné de salud de niños y de planes sanitarios de recién nacidos y bebés, entre otros programas.

vacunas-mi-clinica-online

La licitación es financiada por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y se enmarca en el programa de fortalecimiento de los sistemas de información sanitaria del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Este sistema de información permite a las autoridades de Salud Pública obtener informaciones vitales para facilitar la implementación de políticas de salud dirigidas a la niñez. Además habilita a los jerarcas del MSP a monitorear el cumplimiento de metas de salud por parte de los centros públicos y privados, a través de los contratos de gestión de la Junta Nacional de Salud (Junasa).

La adquisición del nuevo software permitirá al MSP registrar los controles del niño o niña en los servicios de salud con valor de historia clínica e integrar las recomendaciones del Programa Nacional de la Salud de la Niñez para la mejor atención de los menores de cinco años.

En forma simultánea, dicha herramienta informática mejorará el registro y la aplicación de la estrategia de atención en la visita domiciliaria y aglutinará los datos necesarios del carné de salud electrónico del niño o niña con Síndrome de Down. El software permitirá, además, que el MSP uniformice en todo el país el carné de vacunas, lo que permitirá centralizar el registro de la administración de este tipo de fármacos asegurando la información sobre la cobertura de vacunas en toda la población.

«Contar con un Carné de Vacunas en soporte electrónico a nivel nacional, que pueda ser consultado e impreso por todos los interesados: Servicios de Salud, Servicios de Emergencia, Instituciones Educativas, Empresas que contratan personal», especifica el pliego.

También creará un registro de pesquisa neonatal y del lactante y una base de datos de niños con defectos congénitos y enfermedades raras detectadas en cualquier etapa de la vida.

El plan se enmarca dentro del Sistema de Estadísticas Vitales, Embarazo y Niñez (Seven), al cual se pretende reforzar.

http://www.elpais.com.uy/informacion/esquema-vacunas-on-line-msp.html

Las bicicletas públicas


SE INAUGURA ESTA TARDE EL SISTEMA EN LA CIUDAD VIEJA

Hoy a las 16:00 será inaugurado en la Plaza de la Constitución (Juan Carlos Gómez y Rincón) el servicio de bicicletas públicas. El sistema cuenta con 80 bicicletas y ocho estaciones localizadas en la Ciudad Vieja.

bicicletas

Las bicicletas estarán disponibles todos los días, de 7:00 a 20:00 horas. Las estaciones -ubicadas en zonas videovigiladas y provistas de paneles informativos- tienen la siguiente ubicación: Teatro Solís. Liniers y Reconquista; Templo Inglés. Reconquista y Treinta y Tres; Reconquista y Pérez Castellano; Hospital Maciel. Guaraní y Washington; Mercado del Puerto. Piedras y Pérez Castellano; BROU. Zabala y Piedras; Terminal Ciudadela Norte. Piedras y Juncal; Plaza Constitución. Juan Carlos Gómez y Rincón.

Podrán utilizar el sistema los mayores de edad, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia, y poseer tarjeta STM.

Los que no tengan tarjeta STM la recibirán gratuitamente, para lo cual es necesario registrarse en la Oficina de Atención al Usuario, ubicada en Alzáibar 1321, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 10:00 a 14:00. El abono mensual vale $ 110 y utilizar la bicicleta durante media hora no tiene costo.

Se puede realizar una preinscripción vía web, imprimir la factura, pagarla en locales Abitab, Red Pagos y El Correo.

http://www.elpais.com.uy/informacion/bicicletas-publicas-inaguran-ciudad-vieja.html

A %d blogueros les gusta esto: