Archive for 5 de junio de 2014

Día Mundial del Medio Ambiente 2014


El Medio Ambiente se puede definir, en términos generales, como el conjunto de factores bióticos y abióticos que rodean a todos los seres vivos del planeta y, que a su vez, están estrechamente relacionados entre sí.
Por otra parte, hay que señalar que para que los seres vivos puedan vivir en un ambiente, éste debe reunir como mínimo dos condiciones:
1. Proveer los mínimos requisitos para su subsistencia (por ejemplo: nutrientes)
2. No presentar condiciones desfavorables (por ejemplo: sin contaminantes o agentes tóxicos)

La teoría muy bonita, pero desde hace tiempo sabemos que la atmósfera, los océanos, los cursos de agua, la tierra, y la biosfera están siendo amenazados por las actividades humanas.

WED-Web-Banners-300X250En el año 1988, la Organización Meteorológica Mundial (Omm) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc) cuyo objetivo es realizar evaluaciones periódicas de los conocimientos sobre el cambio climático.

Puedes consultar todos sus informes en la página web pero te adelantamos que los datos del resumen del informe de año 2013 son alarmantes.

Desde el año 2000, el Día Mundial del Medio Ambiente 2014 (#DMMA2014) se celebra el 5 de junio y es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. Es una excusa para la reflexión sobre la necesidad del cuidado de la Tierra como responsabilidad de todos.

El DMMA2014 girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático.

Hay muchas actividades registradas por todo el mundo! Busca la de tu cuidad y participa! “Alza tu voz, no el nivel del mar”.

Fuente de información:

  unep.org   Omm y ipcc

Anuncio publicitario

Canelones y Montevideo: suspenden clases en liceos por incidentes


SECUNDARIA

En las últimas 24 horas se registraron dos incidentes confusos en liceos de Montevideo y Canelones. En Barros Blancos un alumno denunció que otro habría ingresado armado al centro de estudios pretendiendo agredir a un profesor. También están suspendidas las clases en el liceo Miranda por un incidente con un funcionario.

Este jueves se retomarán las clases en el liceo Miranda luego de que un funcionario sufriera un ataque y dañara las instalaciones.

El empleado tuvo un violento ataque que obligó a suspender las clases. La consejera de Educación Secundaria, Emma Zaffaroni, explicó a En Perspetiva la situación vivida. «Rompió muchos vidrios de la institución, se cortó, tuvo como un episodio de locura, no soy experta para catalogarlo pero generó mucha violencia».

liceo

Luego del incidente, el funcionario fue internado y en el liceo se hizo presente Zaffaroni junto con un asesor letrado y un equipo de psicólogos para charlar con los profesores y normalizar la situación.

Por otro lado, José Olivera, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, dijo a El Espectador que lo del liceo Miranda se trata de un caso personal y sobre lo ocurrido en Barros Blancos existen versiones encontradas.

 

Polémica sobre prohibición de exhibir cigarrillos en puntos de venta


VER O NO VER

Al tiempo que Uruguay avanza en la prohibición de exhibir en quioscos y pequeñas superficies cajillas de cigarrillos, constitucionalistas advierten sobre los riesgos de la norma que está a estudio del Parlamento. En Brasil, ese país avanzó en la prohibición de publicidad de cigarrillos, pero autoriza la exhibición en locales, para evitar ser acusados de impulsar una norma inconstitucionalidad.

cigarros

Al tiempo que esta semana la Comisión de Salud de Diputados analiza el proyecto de ley que prohíbe la exhibición de cigarrillos en los puntos de venta, Brasil, que al igual que Uruguay firmó el Convenio Marco para el Control de Tabaco, permite la exhibición en locales de venta de cajillas de cigarrillos.

Uruguay intenta legislar para evitar que las pequeñas superficies puedan mostrar a sus clientes las cajillas de cigarrillos, algo  que el constitucionalista, Martín Risso, señala como inconstitucional.

Los quiosqueros de Uruguay se oponen a esta medida afirmando que la prohibición de exhibir los paquetes de cigarrillos va a favorecer al contrabando, ya que equipara a las marcas de contrabando con las marcas legales.

En Uruguay el contrabando de cigarrillos es del 30%, una de cada tres cajillas es ilegal. La tercera marca más vendida en Uruguay es «51% que es una marca 100% ilegal introducida de contrabando.

El precio de una cajilla de contrabando es menos de la tercera parte de una legal. Los que fuman cigarrillos de contrabando fuman más que los que fuman cigarrillos legales.

Esta medida no tendrá efecto sobre los objetivos de salud sino que estimulará un aumento del consumo por una disminución de precios.

La Asociación de Quioscos y Sub-Agentes de Quinielas del Uruguay (Aqysaqu) señala graves perjuicios y un camino equivocado que afecta a cientos de comerciantes.

El director de la Aqysaqui, Claudio Orrego, sostuvo que acompaña y aplaude todas las medidas contra el consumo de cigarrillo,  porque es algo que trae consecuencia para la salud de la población, pero afirma que el Gobierno realizó movimientos erróneos en esa dirección.

Puso como ejemplo el aumento del precio de los cigarrillos o la no exhibición de los productos en los diferentes comercios, como se quiere aprobar ahora, algo que entiende, causará un efecto negativo y que ya está ocurriendo.

«Lo único que ha hecho fue mover la masa de fumadores de un lugar a otro. De consumir en su comercio de proximidad, de consumir en su comercio del barrio o en los establecimientos legales pasa a comprar donde su capacidad económica lo permite, por ejemplo, ferias vecinales, puerta de Hospital de Clínicas, etc.».

Ven en la medida una nueva limitante para la venta de cigarrillos legales en sus negocios, al tiempo que les significa una nueva desventaja en relación a los cigarrillos de contrabando que se venden en la calle sin ninguna regulación ni control de parte de las autoridades.

En tanto, el director Jorge Nuñez aseguró que la iniciativa les provoca nerviosismo y aseguró que se da la paradoja que un comercio, formalmente establecido, tiene una feria en la puerta y los clientes consumen cigarrillos comprados en la esquina cuando ellos están establecidos formalmente y cumpliendo con sus obligaciones.

En Brasil, el Ministerio de Salud de ese país anunció el Día Mundial Sin Tabaco, nuevas normas para combatir el tabaquismo, incluyendo el final de la publicidad de cigarrillos, la extinción de ahumados en ambientes colectivos y la expansión de los mensajes de alerta en los paquetes de cigarrillos vendidos .

La reglamentación de la ley antitabaco fue publicada esta semana en el «Boletín Oficial”.

Según el gobierno, no serán objeto de seguimiento los fumadores. Únicamente podrá ser penado establecimiento que desobedecer las reglas. El comercio local y restaurantes,  por ejemplo, deben guiar a los clientes acerca de la ley y pedir que no fumen.

Según el ministro de Salud Arturo Chioro, el punto principal de la regulación es la definición de lo que son los lugares donde no puede haber consumo y venta de tabaco.

De acuerdo con las normas, se prohíbe cualquier tipo de publicidad de cigarrillos. Según Chioro con la prohibición de toda propaganda, incluidas las «pantallas», como ocurre en la actualidad.

La única manera de mostrar los paquetes debe ser en ventas locales, pero aún así, el 20% del espacio ocupado por el mensaje de alerta .

En Uruguay el Parlamento avanza en sentido contrario en cuanto a la legislación. Los quiosqueros están a favor de la prohibición de publicidad, pero están en contra de que se prohíba la exhibición porque la misma equipará a los cigarrillos legales con los de contrabando, lo que provocará un aumento del mismo como ha sucedido en Canadá y Panamá que son los dos únicos países de América que han prohibido la exhibición.

http://www.espectador.com/sociedad/292427/polemica-sobre-prohibicion-de-exhibir-cigarrillos-en-puntos-de-venta

«El plomo no se transfiere al mate»


EXPERTO AFIRMA QUE LA YERBA NO GENERA UN RIESGO SANITARIO

Casi la totalidad de la yerba que se comercializa contiene más plomo que el admitido por la normativa del Mercosur, vigente en Uruguay.

mate

El gobierno dejó «en suspenso» esa normativa y habilitará la venta de la yerba incautada si el LATU confirma que es inocua para el consumo. El pasado 30 de mayo, el Ministerio de Salud Pública confirmó el retiro de 200 toneladas de yerba mate por niveles «levemente por encima de lo permitido».

Ayer, el profesor del laboratorio de radiobiología del departamento de biofísica de la Facultad de Medicina de la Udelar, Nelson Bracesco, dijo a El País que la yerba que está en el mercado y que consumen los uruguayos «no tiene riesgo sanitario alguno» y «sigue siendo segura».

Hasta el 2013, Uruguay permitía que se vendiese yerba con 2 miligramos de plomo por kilogramo de hoja seca de yerba, pero al incorporar la normativa del Mercosur, bajó ese nivel a 0,6 miligramos, esto es, menos de la mitad. El experto explicó que según los análisis realizados, «hoy tenemos la certeza de que el plomo no se transfiere al agua, que es lo que tomamos en el mate. Lo que dice la ministra (de Salud Pública) es correctísimo. El Ministerio actuó como policía sanitaria».

De todas formas, Bracesco concluyó que que las autoridades deberían «aggiornar» los análisis y enfocarse en la investigación de «la infusión».

http://www.elpais.com.uy/informacion/plomo-no-se-transfiere-mate.html

Brasil descarta legalizar cannabis


ROUSSEFF DIJO QUE MEDIDA NO SE APLICA A SU PAÍS

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, descartó la legalización de la marihuana en su país, en los términos en los que fue aprobada en Uruguay, en un encuentro con corresponsales de medios extranjeros en la noche del martes.

Dilma Rouseff

«Aquí en Brasil no cabe la legalización de la marihuana», porque se trata de un país donde existe el crimen organizado y las principales drogas son el crack y la cocaína, señaló, aunque uno de los motivos que se ha defendido en Uruguay para regular el mercado de marihuana fue que esta medida colaboraría en la lucha contra el narcotráfico.

«En Brasil la pauta no es la legalización, es el combate, ayudar en el tratamiento de adictos y la prevención», dijo la presidenta de Brasil.

Por tratarse de una gran cuestión de seguridad, «nuestra función es controlar armas y drogas en la frontera», destacó Rousseff y elogió al que consideró su amigo, el presidente José Mujica, de quien dijo «está por delante de su tiempo».

También consideró que el presidente uruguayo responde a las condiciones de su país, muy diferentes de las de Brasil.

Uruguay se convirtió en diciembre en el primer país en el mundo en el que la producción y comercialización de la marihuana estará bajo control estatal (hasta 40 gramos mensuales por consumidor), una iniciativa impulsada como un experimento para combatir el narcotráfico. Las declaraciones de la presidenta de Brasil refuerzan que la medida tomada por Uruguay está lejos de su horizonte. De hecho, una ley en Brasil establece la expropiación de las tierras donde se cultiven drogas psicotrópicas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/brasil-descarta-legalizar-cannabis-marihuana.html

A %d blogueros les gusta esto: