Archive for 3 de junio de 2014

Bebidas light dan mejores resultados que el agua en dieta


BAJAR DE PESO

beber

Las bebidas bajas en calorías o light pueden ser útiles para bajar peso si forman parte de una dieta para perder peso, según un estudio dirigido simultáneamente por investigadores estadounidenses del Centro Anschutz para la Salud y el Bienestar de la Universidad de Colorado, y el Centro para la Investigación y la Educación sobre la Obesidad de la Universidad de Temple en Filadelfia.

El estudio, que ha publicado ‘Obesity’, apoya el consumo de bebidas light dentro de un programa integral de pérdida de peso y viene incluso a demostrar que frente al uso solo de agua en estas dietas puede tener mejores resultados incluir las bebidas bajas en calorías.

«Este estudio demuestra claramente que las bebidas light pueden, de hecho, ayudar a la gente a perder peso, contradiciendo directamente mitos surgidos en los últimos años que sugieren el efecto opuesto: ganancia de peso», ha señalado el doctor James O. Hill, director ejecutivo del Centro Anschutz para la Salud y el Bienestar de la Universidad de Colorado y coautor del estudio.

«De hecho, quienes consumieron bebidas light perdieron más peso e informaron de una sensación de hambre significativamente inferior que quienes solo bebieron agua. Esto refuerza que, si se intenta perder kilos, es posible disfrutar de bebidas light», advierte.

Esta es la principal conclusión del estudio clínico realizado durante de 12 semanas, sobre 303 participantes. Esta investigación, destacan, es la primera prospectivo y aleatorizada que compara directamente los efectos del agua y las bebidas light sobre la pérdida de peso, dentro de un programa para la pérdida de peso.

Los participantes del estudio se asignaron aleatoriamente a uno de dos grupos: uno en que se les permitía consumir bebidas light, como refrescos light, tés y aguas con sabor, y otro, un grupo de control, en que solo bebían agua. Con la excepción de las opciones de bebida,ambos grupos siguieron una dieta y un programa de ejercicio físico idénticos durante la duración del estudio.

Concretamente, los sujetos que consumieron bebidas light perdieron un promedio de 13 libras (5,9 kg) un 44 por ciento más que el grupo de control, que perdió un promedio de 9 libras (4,08 kg). Más de la mitad de los participantes del grupo de bebidas light (64%) perdieron al menos un cinco por ciento de su peso corporal, lo que está demostrado que mejora significativamente la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, presión arterial elevada y diabetes de tipo 2.

«Existe muchísima información errónea especialmente en Internet sobre las bebidas light que no está basada en estudios diseñados para probar causa y efecto», afirmaba John C. Peters, coautor del estudio y Director de Estrategia del Centro Anschuz para la Salud y el Bienestar de la UC. «Esta investigación permite que las personas que siguen una dieta confíen en que las bebidas edulcoradas bajas en o sin calorías, pueden representar un papel muy útil e importante como parte de una estrategia eficaz y completa de control y pérdida de peso».

Además se observaron otro beneficios en el grupo de bebidas light, como que indicaron tener una sensación de hambre significativamente inferior al otro grupo; mostraron mejoras significativamente mayores en los niveles séricos de colesterol total y lipoproteína de baja densidad (LDL); y se observó una significativa reducción en triglicéridos en sangre.Mientras, en los dos grupos se vio reducciones en perímetro de la cintura y presión arterial.

Los investigadores recuerdan que este estudio viene a refutar que las bebidas light «no solo no obstaculizan las dietas, sino que, de hecho, son de ayuda para el control y la pérdida de peso». Asimismo, recuerdan dos estudios anteriores publicados en la ‘American Journal of Clinical Nutrition’ por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), en 2012 y 2013, que demostraban precisamente la misma conclusión, que incluirlas en dietas ayudaba a conseguir una pérdida significativa de peso, y, por otra parte, que las bebidas light no impulsaban una preferencia por alimentos y bebidas dulces.

http://www.espectador.com/salud/292272/bebidas-light-dan-mejores-resultados-que-el-agua-en-dieta

Anuncio publicitario

OMS abre actos del Mes Mundial de la Esterilidad para “luchar contra los mitos”


La Organización Mundial de la Salud (OMS) abre este lunes los actos centrales del Mes Mundial de la Esterilidad, destinado este 2014, a “luchar contra los mitos” que rodean al tema.

Infertilidad

Junio es el mes elegido por la OMS para recordar este problema que afecta a una de cada cuatro mujeres con relación de pareja estable que ha deseado procrear. Cuando en edad reproductiva, la mujer no queda embarazada en un período de entre uno a dos años, en que lo intenta se considera que existen factores que son reconocidos como de esterilidad y deben ser tratados. Se considera también infertilidad la ocurrencia de abortos espontáneos, sufridos por una mujer. En esa línea el Departamento de Salud Reproductiva de la OMS, trabaja para “desarrollar apoyar y establecer protocolos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la infertilidad”.

Las técnicas de reproducción asistida constituyen una solución en buena parte de los casos, no obstante lo cual debe ser una decisión que se rodee de la máxima información posible, para los interesados.

La infertilidad es un problema tanto masculino como femenino

Si bien las causas de esterilidad pueden ser en ambos sexos, las razones en la mujer son las más estudiadas hasta ahora: alteraciones anatómicas y calidad del óvulo aparecen como las causas principales de infertilidad femenina, la mayoría de las cuales pueden ser atendidas con los adelantos de la medicina actual.

En el caso de los varones, las mayores causas de infertilidad son factores genéticas y anatómicas, aunque cada vez vas los especialistas atienden a los factores ambientales que reducen la calidad y la cantidad del esperma. Los humanos aparecen biológicamente ya como las criaturas menos fértiles del planeta.

Las causas también pueden ser comunes. Actualmente se asegura que hasta un 15% de parejas en edad de concebir, concurre a la consulta ante la no concepción. Los médicos señalan no obstante que hasta un 10% de parejas fértiles no logran concebir dentro del primer año de intentos, y un 5% no lo logra antes de los dos años.

http://www.lr21.com.uy/mundo/1178218-oms-abre-actos-del-mes-mundial-de-la-esterilidad-para-luchar-contra-los-mitos

La OPS/OMS aboga por mayores impuestos al tabaco para salvar más vidas


En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el sábado 31 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) exhorta a los países a “aumentar los impuestos sobre el tabaco para animar a los consumidores a dejar de fumar, y evitar que otras personas se conviertan en adictos al tabaco”.

cigarrillo-impuesto-tabaco-oms-ops-e

Basándose en los datos de 2012, la OMS estima que un aumento del 50% en los impuestos al tabaco en todos los países “reduciría el número de fumadores en 49 millones en los próximos tres años y, en última instancia, salvaría 11 millones de vidas”.

En la actualidad, cada seis segundos muere una persona debido al consumo de tabaco. El tabaco mata a la mitad de sus consumidores.

También ocasiona gastos considerables para las familias, las empresas y los gobiernos. El tratamiento de las enfermedades relacionadas con el tabaco, entre ellas el cáncer y las cardiopatías, es costoso. Además, dado que las enfermedades y las defunciones relacionadas con el tabaco suelen afectar a las personas al inicio de su vida laboral, la productividad y los ingresos se reducen,  informó OPS/OMS.

Aumentar los impuestos

“Aumentar los impuestos sobre el tabaco es la manera más eficaz de reducir el consumo y salvar vidas”, aseguró la directora general de la OMS, Margaret Chan. “Una medida decidida sobre la política fiscal relativa al tabaco golpea a la industria donde más le duele”.

Uruguay ha sido uno de los primeros países que ha adoptado políticas para combatir el consumo de tabaco, por un lado prohibió su consumo en lugares públicos cerrados, y la publicidad de cigarrillos tanto en los medios de comunicación como en los locales de ventas.

También obligó a que en las cajillas de cigarrillos aparezca una pictografía con imágenes y advertencias sobre las consecuencias negativas de consumir tabaco.

Por otro lado, en las Américas, varios países han avanzado en implementar medidas para aumentar los precios y los impuestos sobre el tabaco, y dos países están siendo reconocidos en relación con la campaña del Día Mundial sin Tabaco de este año.

Panamá recibirá este 2 de junio en un evento en Washington, DC, el reconocimiento especial de la directora general de la OMS por la promulgación en 2009 de su legislación de control del tabaco que no sólo aumenta los impuestos al tabaco, sino que también destina los ingresos resultantes para el control del tabaco y otras iniciativas relacionadas con la salud.

Por su parte Costa Rica es una de los ganadores de un premio regional del Día Mundial sin Tabaco por la aprobación de una Ley integral de control del tabaco, que aumentó los impuestos al 71,5% del precio final al consumidor.

http://www.lr21.com.uy/salud/1177983-la-opsoms-aboga-por-mayores-impuestos-al-tabaco-para-salvar-mas-vidas

Una mutación genética aumenta el riesgo de cáncer de pulmón


SALUD – TABACO

Los que son portadores de ese gen pueden tener un 25% más de posibilidades de enfermarse

tabacp-desciende_274588

Una mutación genética aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, especialmente en personas fumadoras, que pueden tener hasta un 25 % más de posibilidades de enfermar si son portadoras de ese gen, informa hoy la revista «Nature Genetics».

Uno de cada cuatro fumadores con esa mutación genética, que se halla en un 2% de la población, desarrollará ese tipo de cáncer, de acuerdo con el resultado del estudio.

El gen defectuoso, conocido como BRCA2, ya ha sido vinculado a los cánceres de mama y ovario, pero los expertos han descubierto que una mutación específica del gen dobla la probabilidad de contraer cáncer de pulmón.

Una cuarta parte de los fumadores, que por lo general tienen un 13% más de riesgo de padecer cáncer de pulmón en el transcurso de su vida, lo desarrollará si son portadores de la mutación, predicen los expertos.

«Nuestros resultados demuestran que algunos fumadores con mutaciones de BRCA2 tienen un enorme riesgo de padecer cáncer de pulmón, alrededor de un 25 % en el transcurso de su vida», declara el director del estudio, Richard Houlston, del Instituto de Investigación sobre el Cáncer de Londres.

Recuerda que «el cáncer de pulmón se cobra más de un millón de vidas cada año en el mundo y es, de lejos, el cáncer más mortal en el Reino Unido».

«Sabemos que lo mejor que se puede hacer para reducir la mortalidad es persuadir a la gente de que no fume y nuestros nuevos descubrimientos dejan claro que esto es aún más crítico en el caso de personas con un riesgo genético subyacente», añade.

Para su estudio, los científicos analizaron el ADN de 17.000 europeos con y sin cáncer de pulmón, buscando diferencias que pudieran relacionarse con la enfermedad.

Detectaron una alteración específica en el código genético del BRCA2 conocida como c.9976T, con una fuerte asociación con el cáncer de pulmón.

Esta alteración prevalecía especialmente en pacientes con el tipo de cáncer de pulmón más corriente, el de células escamosas, que también mostró una relación, aunque más débil, con otro gen defectuoso, llamado CHEK2.

Los resultados de este estudio abren la posibilidad de realizar tratamientos personalizados para personas con cáncer de pulmón que tengan esas mutaciones genéticas, señala «Nature Genetics».

El BRCA2 es un gen supresor de tumores implicado en la reparación del ADN dañado y, cuando deja de funcionar adecuadamente, el cáncer tiene más posibilidades de desarrollarse.

Aunque suele asociarse a varios cánceres que padecen las mujeres, el BRCA2 defectuoso también puede aumentar hasta un 25 % el riesgo de tumores malignos de próstata en los hombres.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/279998/una-mutacion-genetica-aumenta-el-riesgo-de-cancer-de-pulmon/

Solari hará un pedido de informe al MSP por violación de Constitución del director de ASSE


POLÍTICA

El presidente de la comisión de Salud del Senado aseguró que si el ministerio no toma medidas, realizará la denuncia ante la Corte Electoral

msp_215099

El presidente de la comisión de Salud del Senado, Alfredo Solari, hará un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública (MSP) para que el organismo se pronuncie sobre los comentarios políticosdel director de ASSE, Alfredo Silva.

En su cuenta de Facebook, el jueves pasado Silva incitó a votar por Tabaré Vázquez, algo que está penado por el artículo 77 de la Constitución para los directores de servicios descentralizados.

Según explicó a El Observador, Solari pedirá que Silva aclare «si ese texto le pertenece o no» y si «fue expresado por él, o por alguna otra persona». En caso de que se confirme que fue el propio director quien escribió ese mensaje en su cuenta de Facebook, también solicitará al MSP que explique «qué medidas piensa adoptar», ante la violación de la constitución del director de ASSE.

«Quiero tener la certeza de que es su declaración, de que él se hace responsable, y que el ministerio tiene conocimiento. En función de eso, haré la denuncia ante la Corte Electoral», agregó el legislador colorado.

El artículo 77, de “delitos electorales”, establece que le corresponde a la Corte Electoral sancionar y penar. Para actuar, la Corte necesita una denuncia que “deberá ser formulada ante ésta por cualquiera de las Cámaras, el Poder Ejecutivo o las autoridades nacionales de los partidos”. Sin perjuicio de lo que haga la Corte Electoral, dice la Constitución, “en todos los casos se pasarán los antecedentes a la Justicia Ordinaria a los demás efectos a que hubiere lugar”.

Consultado por El Observador sobre su comentario, Silva respondió: «Esa es mi declaración como ciudadano, está muy claro lo que puse. Es un Facebook personal. Simplemente me expresé como cualquier ciudadano de este país».

http://www.elobservador.com.uy/noticia/280003/solari-hara-un-pedido-de-informe-al-msp-por-violacion-de-constitucion-del-director-de-asse/

Uruguay asume Consejo de la Agencia Internacional de Energía Renovable


ENERGÍA

El director nacional de Energía de Uruguay, Ramón Méndez, asumió hoy como presidente del Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, en sus siglas en inglés), para la reunión de la organización que se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos.

Consejo de la Agencia Internacional de Energía Renovable

Según informó el Gobierno uruguayo en un comunicado, Méndez asumió el cargo debido al reconocimiento de la Irena por el «fuerte compromiso de Uruguay» en la materia de energías renovables, que lo ubicaron como país «pionero en América Latina».

El objetivo de Irena es asegurar la adopción generalizada y el uso de las energías renovables en la búsqueda del desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y el crecimiento económico bajo en carbono.

A través de esta organización se pretende desarrollar sinergias, facilitar el diálogo y el intercambio en lo que refiere a buenas prácticas y experiencias entre los diferentes países, generar ámbitos de cooperación y fomentar la inversión en tecnología e innovación vinculada a la incorporación de energías renovables.

http://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-asume-consejo-agencia-internacional.html

Frutas y hortalizas con más pesticidas de los admitidos


PLAGUICIDAS FUERA DEL MÁRGEN

La presencia de residuos de plaguicidas por encima de lo admitido de acuerdo a los Límites Máximos (LMRs) establecidos por la Unión Europea, se detectó en un 10% de las muestras de frutas y hortalizas analizadas en nuestro medio.

frutas y verduras

Los valores elevados resultaron de controles realizados en 2013 por la Intendencia de Montevideo.

En el informe oficial que dio a conocer la comuna capitalina se aclara que los Límites Máximos de Residuos o plagicidas son en general más exigentes en la reglamentación europea que los fijados en la que se usa a nivel nacional, «por lo cual algunos resultados ubicados dentro de los valores admitidos por el Codex (empleado en Uruguay) están excedidos de acuerdo a la Unión Europea».

Considerando las tablas del Codex Alimentario local, en 2013 la cantidad de muestras con residuos de plaguicidas por encima de los limites establecidos se redujo a la mitad respecto a 2012. Los excesos de los valores se debe a la presencia de los plaguicidas Imazalil, Cipermetrina, Diazinon e Iprodione.Un 9% de las muestras presentan residuos de plaguicidas que no están reglamentados por el Codex .

En 70% de las muestras no había residuos

El Servicio de Regulación Alimentaria, a través del Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Montevideo, realiza controles regulares sobre residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas. En 2013 se tomaron 753 muestras; en un 20% se constataron valores menores o iguales al límite de la Unión Europea, y en un 70% de las muestras no se detectaron plagicidas. Los valores superiores a los admitidos por el Codex nacional se vieron más en frutas que en hortalizas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/frutas-hortalizas-mas-pesticidas-admitidos.html

Tratado da acceso a ciegos a la lectura


PERMITIRÁ PASAR A BRAILLE OBRAS QUE ESTÁN PROTEGIDAS

El Parlamento analiza ratificar un tratado para garantizar el acceso a la lectura de personas ciegas y con baja visión.

palacio-legislativo (1)

De concretarse, haría que Uruguay sea uno de los primeros países en ratificar el Tratado de Marrakech por el cual se permite la adaptación de obras impresas a formatos como el braille, audio, macrotipo y digital, para que las personas ciegas y con baja visión puedan acceder a libros y otras publicaciones que hoy están limitadas por la legislación de derechos de autor.

En la actualidad, sólo el 1% de las publicaciones se encuentran en dichos formatos, lo que restringe las posibilidades de las personas con discapacidad visual para estudiar, trabajar o disfrutar de la lectura de manera autónoma. Incluso, con las normas actuales ni siquiera se pueden intercambiar libros accesibles ya adaptados en otros países.

Desde hace más de un siglo, el Convenio de Berna (1886) exige la autorización del autor y/o el pago de cánones para toda la utilización de una obra protegida.

http://www.elpais.com.uy/informacion/tratado-da-acceso-ciegos-lectura.html

Realizan 50.000 análisis de agua al año


OSE BUSCA MITIGAR CONTAMINACIÓN EN CUENCA SANTA LUCÍA

El presidente de OSE, Milton Machado, resumió el pasado fin de semana las medidas que en su momento se dispusieron sobre la cuenca del río Santa Lucía para mejorar la calidad del agua. Dijo que se procuró mitigar el grado de contaminación que pueda sufrir esa cuenca.

ose-agua_266473

«Esto tiene relación con cómo se ha intensificado el uso productivo del suelo, que luego tiene consecuencias por arrastre a los ríos. Un 80 % de la contaminación es contaminación difusa por el uso agropecuario, de tambos, y un 20 %, contaminación puntual, por curtiembres, frigoríficos, y la contaminación puntual de los residuos sólidos y cloacales» sostuvo.

El jerarca Machado agregó que se está trabajando «con proyectos prontos para las ciudades enmarcadas en la cuenca: el proyecto de saneamiento completo de Fray Marcos y de San Ramón, y las mejoras en el tratamiento de aguas residuales de Santa Lucía, de Casupá y de Minas, para que la devolución de los efluentes que se hacen a los ríos mejore la calidad de la fuente de agua bruta».

OSE efectúa unos 50.000 análisis por año en todo el territorio nacional. Si alguna de las muestras no da adecuadamente, existe todo un protocolo de remuestreo y de corrección para que la calidad sea la que corresponde.

«La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua nos controla, las pautas las pone el Ministerio de Salud Pública», enfatizó el Machado.

Explicó que el agua se controla a diario y que para ello el organismo invirtió millones de dólares en los laboratorios.

http://www.elpais.com.uy/informacion/realizan-miles-analisis-agua-anuales.html

MSP donó ambulancia: no arranca y pierde aceite


PUEBLO RISSO: NO TENÍAN Y HUBO QUE TRASLADAR A HERIDA EN UN ÓMNIBUS

La ambulancia que el Ministerio de Salud Pública entregó a la localidad de Risso, en Soriano, tiene serios problemas: no arranca, las puertas no cierran, están atadas con piolas y alambre, y el motor pierde aceite.

msp

Los vecinos de la localidad de Risso pasaron mucho tiempo reclamando por una ambulancia, un servicio imprescindible para atender la salud y las emergencias que se suscitan en esa importante zona del departamento de Soriano.

Como se recordará, la falta de este vehículo llevó a que se produjeran algunos hechos curiosos, como que una señora lesionada en un siniestro de tránsito debió ser trasladada en la bodega de un ómnibus de pasajeros, a falta de otro vehículo para recibir asistencia médica.

El hecho ocurrió el pasado 23 de abril, en un camino interno que une pueblo Risso con José Enrique Rodó, e involucró a una moto en la que viajaban dos mujeres».

En determinado momento la conductora perdió el dominio del birrodado y ambas cayeron. Detrás, venía un ómnibus que transportaba estudiantes al liceo, y por casualidad, llegó también el médico de la zona, que prestó los primeros auxilios.

Una de ellas tenía un golpe importante en el cráneo. El médido intentó en vano comunicarse para conseguir una ambulancia en la localidad de Rodó, a 13 km. Decidió entonces trasladar a la herida en la bodega del ómnibus hasta el centro de atención más cercano, donde logró ser asistida.

Reclamos.

El episodio levantó públicos reclamos en Risso, que finalmente fueron escuchados por ASSE.

Risso, había tenido ambulancia para la localidad, adquirida hace muchos años, pero hace 7 meses se averió y ya no pudo ser reparada de nuevo.

Hace un poco más de diez días el Ministerio de Salud Pública destinó una ambulancia para Risso (usada, desde luego).

El lunes pasado, en el debut de la unidad, quedó en evidencia una situación que podría considerarse grotesca, ya que no solo la ambulancia no arrancaba, sino que las puertas no cerraban correctamente, al extremo que la trasera, por donde debe entrar y salir la camilla, estaba atada con piolas y alambres. Además, los mecánicos constataron que el motor del vehículo pierde aceite.

El hecho fue denunciado en la Junta Departamental de Soriano por el edil nacionalista Mariano Rodríguez, quien se excusó: «No nos gusta hacer política con esto, pero es la realidad. Son problemas que tenemos que solucionar».

La localidad, de unos 600 habitantes, se ubica en el centro del departamento de Soriano, sobre la cuchilla del Bizcocho, 5 km al norte de Ruta 2, Setenta kilómetros la separan de la capital, Mercedes.

Lamentándose de las demoras en recibir el vehículo -«me parece que estábamos medio últimos en la lista», dijo-, el edil Rodríguez relató y aportó fotografías que ilustran lo denunciado:

«Ayer de mañana hubo una emergencia y resulta que el vehículo no arrancaba. Hubo que tirarlo con la camioneta de la Policía, y cada 30 ó 40 kilómetros había que parar para echarle un litro y medio o dos de aceite», señaló Rodríguez.

http://www.elpais.com.uy/informacion/msp-dono-ambulancia-no-arranca.html

A %d blogueros les gusta esto: