«Destinaron $ 20: y no hay mejoras»
El Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE) presentará hoy 170 denuncias al Ministerio de Salud Pública (MSP) por irregularidades sucedidas desde marzo pasado en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital Pereira Rossell.
Es la segunda tanda de denuncias que SULE hace llegar a la cartera por problemas relacionados con la falta de personal. En febrero, el sindicato ya le había hecho llegar a la ministra Susana Muñiz otra tanda con 172 irregularidades.
«La otra vez no obtuvimos ninguna respuesta, ahora esperamos tener mejor suerte», dijo a El País la jerarca de SULE, Ana Montans.
A través de un comunicado, el sindicato denunció que el Servicio de Recién Nacidos «ha sido puesto en situación de abandono por la negligencia de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), que no ha atendido sus serias necesidades de personal» y que así se «compromete la seguridad de los pacientes».
Advirtió que ASSE viola el decreto 399/08 de Salud Pública, que establece que «se deberá contar en las áreas de cuidado intensivo con un Licenciado en Enfermería por guardia» y uno «cada cuatro camas en total y no más allá de seis».
Montans sostuvo que «a veces hay una sola licenciada y dos auxiliares para 30 pacientes. O sea, estamos generalmente sobrecargados».
El sindicato señaló que la violación del decreto 399, además de generar «riesgos médico legales, conlleva aún gran estrés laboral que perjudica la salud de los trabajadores». Además, precisó que por la falta de personal a veces los licenciados «se ven obligados a asumir tareas que se encuentran fuera de su descripción del cargo».
Dinero perdido.
Montans contó que en la última rendición de cuentas se destinaron 20 millones de pesos para fortalecer el Servicio de Recién Nacidos del Pereira Rossell, pero advirtió que «no se tienen noticias de lo que se va a hacer o lo que se hizo con ese dinero».
Luego de la primera denuncia hecha al MSP, el sindicato no tuvo respuestas de la cartera, pero sí fue recibido por el director del Hospital. En ese encuentro, según contó Montans, se les prometió que con los 20 millones de pesos se les iba a enviar más personal.
«Nos recibió el director, nos dijo eso, pero todavía no pasó nada. Ya pasaron tres meses. Luego le pedimos otras reuniones, pero no quiso recibirnos», precisó la jerarca de SULA.
Por otra parte, Montans manifestó que incluso se han sobrecargado más de trabajo, puesto que se habilitaron otras seis camas para nacimientos naturales, algo que no había en el sector, puesto que este está destinado para CTI pediátrico y neonatal.
«Está muy bueno tener más camas. A nosotros nos gusta nuestro trabajo y cuanto más posibilidades haya, mucho mejor. El problema es que no hay personal para atender a todos», sostuvo Montans, quien advirtió que a veces hay un solo licenciado en Enfermería para las seis nuevas camas.
Desde principios de este año las licenciadas idearon un sistema por el cual se anotan todas las irregularidades al terminar la jornada, luego se juntan y son enviadas el MSP.
Faltan reemplazos
Para el Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE) el problema por la falta de personal se da por la gran cantidad de certificaciones ocasionadas por el estrés laboral, la jubilación del personal de más edad, y la falta de reemplazos. «Cuando una se va, después no toman a nadie», sostuvo la líder sindical, Ana Montans. Estas dificultades no tocan solo al Pereira Rossell, sino que también han sido denunciadas por los directores del Clínicas, Maciel y Pasteur. Según el último Censo de Enfermeros, cuyos datos fueron presentados por el MSP este año, en Uruguay hay un déficit de 9.251 nurses.
http://www.elpais.com.uy/informacion/nurses-pereira-rossell-presentan-denuncias.html