Lanzaron programa de tobilleras en Canelones

Siete Zonas: El programa también se aplicará en San José

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, encabezó ayer, el acto de puesta en marcha del programa de tobilleras, destinado a proteger a potenciales víctimas de violencia doméstica en Canelones y San José.

tobilleras

Bonomi aseguró a El País que la experiencia piloto en Montevideo «fue muy buena, no se detectaron casos de reincidencia, si dos o tres casos de personas que se sacaron la tobillera, pero terminaron en prisión. Se le dio garantías a las víctimas».

La presentación realizada ayer en el Complejo Cultural Lumiere de Canelones, se dio en el marco del programa «Siete Zonas», tres de las cuales son el en departamento canario.

Durante el acto, el ministro admitió que aumentaron las denuncias por casos de violencia doméstica. «Pero eso no necesariamente significa que hayan aumentado los casos, sino que puede ser que haya más facilidades a la hora de denunciar», indicó Bonomi.

En el transcurso de la presentación se informó que la propia Intendencia de Canelones realizará el seguimiento de aquellas familias, potenciales víctimas de violencia doméstica, donde la Justicia determine la colocación de las tobilleras a los agresores.

En ese sentido, el intendente canario, Marcos Carámbula, dijo a El País que desde hace varios años, con diferentes áreas municipales y en distintos lugares del departamento, se aportará a la Justicia y Policía los datos de las familias.

«Además se realizará un seguimiento técnico con psicólogos y toda la etapa de trabajo a los menores de edad en situación de violencia», indicó el jerarca municipal, agregando que «todo el complemento del trabajo social, en este caso lo hace la intendencia».

La comuna, explico Carámbula, toma conocimiento de los casos, a partir de denuncias y del trabajo de complementación con policías que trabajan en el tema.

«Desde la Dirección de Desarrollo Social, se hace un trabajo de campo, prevención y contención a la familia y de los niños que son los que más sufren», dijo el jefe comunal.

Pro su parte, el fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz, entiende que las víctimas de violencia doméstica «son las grandes olvidadas» de un proceso que calificó como «obsoleto», según sostuvo en el discurso pronunciado durante el acto.

«La víctima es el gran olvidado de este proceso penal. Lamentablemente el diseño de nuestro sistema de Justicia es quien lo provoca», indicó Díaz, a El País, luego de realizado el lanzamiento.

«En realidad, el proceso penal uruguayo ha fracasado doblemente, porque no respeta las garantías al victimario, pero desconoce y olvida a la víctima», indicó.

Díaz aseguró que esto pasa «en todos los casos», aunque ejemplificó con el desconocimiento que, en ocasiones tienen las personas denunciantes sobre sus expedientes.

«Muchas veces, no saben lo que pasa en el juzgado. Tomamos a la víctima como un objeto de prueba; es decir, si está lesionado, el médico lo inspecciona pero no le reconocemos derechos en el proceso. Las víctimas hoy en el proceso penal uruguayo no tienen ningún derecho», dijo Díaz.

Para el fiscal de corte, la falla está «en un diseño del proceso absolutamente obsoleto. Tenemos un diseño del proceso que heredamos de las leyes que copiamos en el código de finales del siglo XIX, y que fue copiado con algunas mejoras, en el Código aprobado en 1980, que se aprobó en plena dictadura»

http://www.elpais.com.uy/informacion/lanzaron-progrma-tobilleras-electronicas-canelones.html

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: