Más cerca de una vacuna contra la malaria

CIENCIA

Investigadores estadounidenses descubrieron una proteína que genera anticuerpos, que contribuiría a combatir una enfermedad que mata a 600.000 personas al año

malaria_248756

Investigadores descubrieron una proteína que genera anticuerpos y que podría ayudar a prevenir la multiplicación de parásitos de la malaria, dando una nueva esperanza para una vacuna, según un estudio divulgado la semana pasada.

Esa proteína podría ayudar a los científicos en su trabajo en la lucha contra las formas más severas de la malaria, una enfermedad que mata a más de 600 mil personas cada año, particularmente a los niños pequeños en el África subsahariana.

Bautizada PfSEA-1, la proteína, cuya presencia siembra la formación de anticuerpos, se vinculó a la disminución de la cantidad de parásitos en cierto número de niños y adultos en áreas de África donde la malaria es endémica, según el estudio publicado en la revista científica estadounidense Science.

Los ratones expuestos a la proteína en una vacuna experimental mostraron disminución en los niveles de parásitos en su sangre.

El descubrimiento de la proteína podría añadirse a un grupo limitado de antígenos utilizados en potenciales vacunas contra la malaria, indicaron científicos que condujeron el estudio en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, en inglés).

Los anticuerpos generados por la proteína detienen el parásito de la malaria, ya que van abandonando un glóbulo rojo para invadir otro, previniendo que se multiplique.

Las poblaciones que viven en áreas donde la malaria es común a menudo desarrollan respuestas inmunológicas naturales que limitan el número de parásitos en la sangre y previenen la fiebre alta y síntomas severos.

Los investigadores basaron su estudio en muestras de sangre de pequeños de 2 años provenientes de Tanzania que eran resistentes o susceptibles a la malaria.Según la Organización Mundial de la Salud, entre las intervenciones fundamentales para controlar la malaria se encuentran el tratamiento rápido y eficaz con combinaciones de medicamentos basadas en la artemisinina, el uso de mosquiteros impregnados en insecticida por parte de las personas en riesgo y la fumigación de los espacios cerrados con insecticidas de acción residual, a fin de controlar los mosquitos vectores. (AFP)

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: