Cinco respuestas útiles sobre los antibióticos

SALUD

En los tiempos en que aumenta la cantidad de veces que se ingieren estos fármacos, respondemos algunas preguntas útiles a cerca de sus efectos en el organismo.

pildoras

Cuánto hay de mito y cuánto de verdad en torno a los antibióticos. Un informe médico elaborado por especialistas de Staff Médico, una entidad argentina que trabaja hace casi 40 años, despeja dudas sobre estos medicamentos.

1- ¿Es cierto que los antibióticos producen cansancio y falta de apetito? ¿Por qué?

El intestino está tapizado por bacterias que participan en los procesos digestivos y son alteradas cuando uno ingiere antibióticos. Este cambio en la flora intestinal produce también cambios en la incorporación de los nutrientes que llegan a los tejidos del organismo provocando cansancio, alteración del apetito y diarrea.

2- ¿Pierden eficacia con el uso prolongado?

Hay un uso prolongado del antibiótico cuando se exceden los tiempos determinados por el médico. No solamente con el uso prolongado de los antibióticos se pierde la eficacia, sino que también aumenta la resistencia de las bacterias y aparecen efectos no deseados como diarrea.

3- ¿Su uso es adecuado para cuadros como fiebre, catarros, resfríos o dolor de garganta?

La automedicación nunca es adecuada ya que provoca un retraso en el comienzo del tratamiento y un uso indiscriminado de antibióticos ya sea por errores en la elección de la droga p por el acortamiento o prolongación de los tratamientos en cuestión.

4- ¿Es verdad que inyectados son más eficaces que tomados en forma oral?

En la actualidad la mayoría de los tratamientos pueden realizarse en forma oral, salvo excepciones que tienen que ver con la resistencia de los gérmenes o no poder ingerir por boca los antibióticos, como en el caso de los vómitos. La eficacia de los antibióticos orales es similar a la de los inyectables y con muchas menos complicaciones.

5- ¿Qué pasa si se deja de tomarlos antes de tiempo? ¿Por qué se recomienda tomarlos «hasta que se acabe la caja»?

Cuando no se cumple el tratamiento ya sea por tomar el antibiótico menos veces por día o por acortar el tiempo total indicado por el médico se favorece la aparición de los mecanismos de resistencia bacteriana que provocan que haya posteriormente recaídas de la enfermedad por falta de curación.

http://www.elpais.com.uy

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: