«Les daban una ración de arroz con sal por día y no tenían agua potable»

INDAGATORIA

Denuncian maltratos y esclavitud de 28 africanos en barco chino. El juez ordenó interrogar al capitán y a un oficial

 

Veitiocho africanos desembarcaron en el puerto de Montevideo el domingo y poco después denunciaron ser víctimas de maltrato y de trabajar en condiciones de esclavitud desde hace siete meses en un pesquero chino. El Sindicato Unico de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) y la organización Mundo Afro denunciaron ayer penalmente a los responsables de la embarcación por maltratar a los trabajadores. El juez penal Ricardo Miguez informó a El Observador que ordenó a Prefectura indagar al capitán, a un oficial del buque y que un médico forense revise a la afectados.

Veinticuatro ciudadanos provienen de Sierra Leona, un país de África occidental con costas al Océano Atlántico, y cuatro de Ghana. Todos fueron contratados por una empresa china en Liberia, al norte de Sierra Leona, y tienen carné de salud expedido en China, a pesar de que nunca estuvieron allí, informó a El Observador la abogada del sindicato de trabajadores de la pesca, Isabel Cammarano.

El barco partió en noviembre desde Liberia. “Eran como mano de obra esclava. Les daban de comer una ración de arroz con sal por día y no tenían agua potable”, dijo Cammarano. Uno de los africanos habló en inglés con Subrayado y Telemundo. “Nos daban agua del mar y el agua pura la tomaban los chinos”, dijo el tripulante.

Claudia de los Santos, directora de Mundo Afro, dijo a El Observador que “estaban en situación de semiesclavitud, incluso hay gente que tiene marcas en los tobillos, como que si hubiesen estado con grilletes, golpeados, mal alimentados”. Los tripulantes dicen, además, que nunca recibieron pago por su trabajo.

Al momento de denunciar la situación en Prefectura, la abogada del sindicato de trabajadores de la pesca presentó dos partes médicos. Uno reconocía equimosis y hematomas en el ojo de uno de los hombres y hematomas en el cuerpo de otro. Uno de los ciudadanos declaró que el contramaestre del barco lo había golpeado.

Síntomas de tuberculosis
Doce ciudadanos fueron atendidos ayer en el Hospital Saint Bois. Uno de ellos presentaba síntomas de tuberculosis y, por eso, permanecerá internado y aislado.

Los restantes 16 africanos fueron revisados en el Hospital Maciel. Varios acusaron ser víctimas de golpes.

A su vez, los médicos advierten sobre un potencial foco de malaria, una enfermedad extendida en África Occidental.

La directora técnica de ASSE, Alicia Ferreira, dijo a El Observador que los trabajadores africanos se encuentran internados en los hospitales Maciel y Saint Bois en revisación clínica. “Mañana (miércoles) recibirán el alta o permanecerán, dependiendo de los resultados que den los estudios clínicos”, indicó la jerarca.

La empresa naviera contrató alojamiento en un hotel céntrico de Montevideo para los 28 africanos hasta hoy. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud Pública informarán  hoy en conferencia de prensa sobre al la situación de los africanos.

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: