Los beneficios de la risa han sido mencionados y estudiados durante décadas, ¿realmente los conocés?, ¿cuántas veces te reíste hoy?
Por Psic. Carolina Autino
La risa tiene la función, entre otras cosas, de ayudarte a mantener el bienestar físico y mental. Cuando te reís a carcajadas se desencadenan una serie de procesos neurofisiológicos cuyos efectos fortalecen tu sistema inmune. Por ende, podemos considerar a la risa como una verdadera medicina.
“La risa es la distancia más corta entre dos personas”, Víctor Borge.
Te cuento algunos de sus beneficios principales:
– La risa es contagiosa, sana y gratuita.
– Si vivís con el lema de la risa espontánea y natural, el camino hacia la felicidad es más fácil de transitar, sin ninguna duda.
– Relajás tu musculatura.
– La risa es un buen entrenamiento cardíaco porque ejerce una excelente combinación de inhalación y exhalación, que generan una profunda ventilación y un descanso reparador.
– Disminuís el estrés.
– Reducís la fatiga.
– Reducís las sensaciones de malestar y dolor.
– Con tu risa estimulás el ritmo cardíaco y regulás la presión arterial.
– Tus carcajadas aumentan la capacidad pulmonar, por ende, oxigenás tu cuerpo.
– La risa estimula el sentido del humor, por ende es buena para el organismo y la mente. Ganás en confianza, autoestima y potenciás tu fuerza de voluntad.
– Te permitís enfrentar las situaciones adversas de una mejor manera.
– Potenciás tu creatividad.
– Mejorás tu rendimiento laboral. “Según un estudio realizado por la International Society for Humor Studies (ISHS), las personas que practican la actividad de reír en el trabajo son menos propensas a caer en un cuadro de estrés y depresión, logrando una mejor calidad de vida” Fuente: Leé la nota en Om.
– Es la manera más rápida y fácil de respirar profunda y completamente eliminando así el aire viciado de los pulmones y aportando oxígeno nuevo al cuerpo y al cerebro.
– Fortalecés y estimulás los estados de ánimo más positivos.
– Mejorás tu interacción social, y por ende el vínculo con los demás.
– Potenciás tus valores positivos como persona.
– Mejorás la calidad del sueño, favoreciendo el descanso.
– Estimulás la regulación general de todo tu cuerpo.
¿Por qué se dan todos estos beneficios?
Eso tiene una explicación científica. Al reírte generás dopamina, serotonina y adrenalina. Esto hace que después de reír siempre te quedes más alegre. ¿No te sucede que luego de un “ataque de risa” te sentís más optimista y revitalizada?
La risa como una terapia
¿En qué consiste la risoterapia?
La risoterapia ha dejado de ser sólo un método para aprender a reír y se ha convertido en una terapia con aplicaciones médicas y psicológicas. Sus beneficios se hicieron popularmente conocidos gracias a la película que muestra la historia de Hunter Doherty, más conocido como “Patch Adams” (protagonizada por Robin Williams y dirigida por Tom Shadyac).
Esta tierna historia que sucede en los años 80, explica cómo Patch Adams pudo aplicar la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la Risoterapia en los hospitales, incluso en nuestro país.
“Thomas Sidenhman decía: Es más benéfico para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”. Fuente: Risoterapia.es/
La terapia de la risa funciona básicamente porque nuestro sabio cuerpo no es capaz de diferenciar una risa verdadera y espontánea, de aquella que no lo es. Por ende, podemos autogestionarnos todos los beneficios que mencionamos antes con una risa “terapéutica”.
¿Cómo te reís?
No todos nos reímos de la misma manera, y eso tiene consecuencias en los beneficios de la risa. ¡Descubrilo!
- Reír con la letra “A”, ja ja ja…
• Produce una vibración en la zona genital y abdominal: riñón, ovarios, matriz, vientre e intestino grueso.
• Mejora la energía del riñón y de su víscera acoplada, la vejiga.
• Actúa sobre el tejido óseo y previene la osteoporosis
• Mejora el sentido del oído.
• Domina el miedo a empezar algo.
• La expresión con la que se relaciona es el gemido.
• Se relaciona con el Chakra primero y segundo.
- Reír con la letra “E”, je je je…
• Produce una vibración en la zona del segundo cinturón (justo debajo de las costillas y el plexo solar)
• Libera la energía del hígado (órgano), y de la vesícula biliar (víscera).
• Actúa sobre el tejido muscular.
• Mejora el sentido de la vista.
• Domina el miedo a aceptarse, intolerancia de uno mismo, a no dar la talla, a no ser perfecto.
• La expresión con que se relaciona es el grito.
• Se relaciona con el Chakra tercero y parte del cuarto.
- Reír con la letra “I”, ji ji ji…
• Produce una vibración en la zona del cuello.
• Libera la energía del órgano corazón y del intestino delgado que es donde se fabrica la sangre (según la Medicina Tradicional China).
• Activa el sistema circulatorio, previene las varices.
• Actúa sobre el sistema nervioso. Además estimula la glándula tiroides.
• Mejora el sentido del tacto.
• Domina el miedo a crear. Es el que hace posible llevar a cabo nuestros pensamientos.
• La emoción con la que se relaciona es la risa, la alegría.
• Se relaciona con el Chakra cuarto y quinto.
- Reír con la letra “O”, jo jo jo…
• Produce una vibración en la zona de la cabeza (zona cerebral).
• Libera la energía del estómago, páncreas y bazo.
• Actúa sobre el tejido conjuntivo, previene la celulitis.
• Estimula la glándula pineal, la hipófisis, la pituitaria y el hipotálamo.
• Actúa sobre el endoplasma celular, el núcleo celular y por tanto el ácido ribonucleico (transmisor de la aptitud).
• Mejora el sentido del gusto.
• Domina el miedo a actuar.
• Es el que nos hace posible llevar a cabo nuestras ilusiones.
• La emoción con la que se relaciona es con la sorpresa.
• No se recomienda reír de forma forzada con el sonido jo durante más de un minuto, porque podrían producir estados de trance.
• Se relaciona con el Chakra sexto y séptimo.
- Reír con la letra “U”, ju ju ju…
• Produce una vibración en la zona de los pulmones por la espalda.
• Libera la energía del intestino grueso (órgano) y pulmón. Respirar tiene que ver con nuestra capacidad de proyección.
• Libera también o actúa sobre nuestros recuerdos.
• Mejora el sentido del olfato.
• Domina el miedo a perder.
• La emoción con la que se relaciona es el llanto.
Fuente: Risoterapia.es/
Hacé de la risa, tu mejor medicina.
Por Ps. Carolina Autino
Licenciada en Psicología
lic.carolina.autino@gmail.com
Comentarios recientes