Lo mismo informó el 88 % del personal no médico, mientras que 61 % de los médicos encuestados reconocieron haber sido objeto de un tratamiento disruptivo y 58 % de los no médicos afirmaron lo mismo.
Entre los comportamientos más frecuentes se encuentra el comentario despectivo sobre colegas, afirmó el 74 % del personal médico y no médico, seguido por el comentario despectivo sobre la institución, según el 61% de los entrevistados.
Los comentarios despectivos sobre subordinados sumaron el 57 % y el uso de lenguaje inapropiado el 55 %. Los arrebatos de ira y los gritos ocuparon el 45 % de los comportamientos disruptivos, según la totalidad de los encuestados.
El 51 % de los médicos identificaron la carga de trabajo excesiva como el factor desencadenante de estas actitudes, al igual que el 46 % del personal no médico.
Los pacientes muy demandantes fueron el factor principal para el 40 % de los médicos y para el 34 % del personal no médico. Para el 26 % de los médicos y 35 % de los no médicos, los malos comportamientos se deben a la poca remuneración. Los factores personales también fueron mencionados por el entorno del 35 % de los encuestados entre las causales.
La consulta fue creada por la Sociedad de Psicología Médica del Uruguay y se realizó entre junio y setiembre de 2013. Participaron en la encuesta 15 instituciones públicas y 23 privadas que, en conjunto, reúnen a 80 % de los usuarios del sistema sanitario. Respondieron a la encuesta 4.782 integrantes del equipo de salud.
“Las conductas disruptivas no son manías”, dijo el subsecretario de salud, Leonel Briozzo. Agregó que es entre los propios pares donde hay mayores maltratos.
“Tenemos un gran desafío (…) y es de qué manera proceder para que las investigaciones que tienen la base en la seguridad del paciente, con respecto a eventos adversos que hayan pasado, no se judicialicen. Ese es el gran problema que tenemos hoy porque todas las instituciones tienen miedo a desarrollar análisis causa raíz o de elementos adversos por estar atravesando una etapa de gran judicialización de la medicina”, aseguró Briozzo.
Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA