La campaña de vacunación contra la gripe comenzará en Semana de Turismo, siempre y cuando las vacunas lleguen al país a tiempo, dijeron a El Espectador fuentes del Ministerio de Salud Pública.
Las 600.000 dosis que compró Uruguay no llegaron, porque hubo un atraso en la producción de la vacuna, que está a cargo de un laboratorio en Ginebra.
Los fabricantes tuvieron que incorporar a la vacuna la cepa del virus influenza que se difundió en el hemisferio norte en el último invierno y que es una cepa poco común.
Cada año la vacuna antigripal se hace para proteger contra las cepas del virus de la gripeque los científicos esperan que sean las más comunes.
Uruguay compró la vacuna trivalente, que protege contra tres cepas de virus de la gripe.
La vacuna inyectable contra la gripe contiene virus muertos, inactivos, de manera que no es posible contraer la gripe a partir de este tipo de vacuna. Algunas personas sí presentan febrícula durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Esta vacuna está aprobada para personas de seis meses en adelante.
Se puede administrar una versión en dosis alta de la vacuna antigripal inyectable a personas de 65 años en adelante. En este momento, no se sabe si dicha vacuna en dosis más alta es mejor que la vacuna regular para protegerle de esta enfermedad.
Las vacunas inyectables se pueden aplicar de forma intramuscular o subcutánea.
La vacuna antigripal se debe recibir a comienzos de la temporada de gripe.
Se recomienda con énfasis la vacuna para:
– Mujeres embarazadas o que vayan a estar embarazadas durante la temporada de gripe.
– Niños de 6 meses a 5 años, especialmente los menores de dos.
– Contactos domésticos y cuidadores de niños menores de 6 meses, entre ellos las mujeres lactantes.
– Trabajadores de la salud o personas que viven con ellos.
– Personas con cardiopatía o neumopatía crónica.
– Personas que viven en un asilo de ancianos o centro de cuidados prolongados.
– Personas que conviven con enfermos crónicos.
– Personas que padecen enfermedad renal, anemia, asma grave, diabetes o enfermedad hepática crónica.
– Personas que tienen un sistema inmunitario debilitado
– Personas que toman tratamiento prolongado con esteroides para cualquier afección.
– Las personas de 9 años en adelante necesitan una sola vacuna antigripal cada año. Los niños de 6 meses a 8 años deben recibir dos inyecciones al menos con un mes de diferencia si les están aplicando la vacuna antigripal por primera vez. Se recomienda solicitarle al médico información más específica.
La mayoría de las personas están protegidas contra la gripe aproximadamente dos semanas después de recibir la vacuna.
La mayoría de las personas no presenta efectos secundarios derivados de la vacuna antigripal. Se puede presentar inflamación en el lugar de la inyección o dolores leves y febrícula durante varios días.
Al igual que sucede con cualquier medicamento o vacuna, existe una posibilidad poco frecuente de reacción alérgica.
Se ha demostrado que la vacuna antigripal de la temporada regular de gripe es segura para las mujeres embarazadas y sus bebés.
Es preciso tener en cuenta que no solo aplicando la vacuna se previene la gripe. Es importante mantener los espacios ventilados, protegerse de la tos y los estornudos (no con las manos), y abrir ventanas para que entre el aire.
En un estornudo el aire sale disparado por la nariz a una velocidad promedio de entre 50 y 70 km/h. La saliva que acompaña al aire puede cubrir un área de unos 7 m2.
Posted by Vos en Plural on 8 abril, 2014 at 11:23
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.