Otras 19 multas por alimentos vencidos

LA IMM COBRARÁ $ 800.000 A QUINCE FIRMAS EN INFRACCIÓN

La Intendencia de Montevideo aplicará otras 19 multas a unas 15 empresas que fueron detectadas vendiendo alimentos vencidos. Según informó a El País el secretario general de la IMM, Ricardo Prato, el monto de las sanciones alcanza a los $ 800.000.

comida_sana

Otras 15 firmas ya fueron multadas y aún quedan 12 expedientes a estudio, informó el jerarca. «Se trata de importadoras, distribuidoras y comercios de venta al público, entre los que también hay cadenas de supermercados», puntualizó Prato.

Los alimentos hallados en infracción son «de consumo común», como las golosinas y las galletas, habiendo también otros de vencimiento «más cercano», entre ellos lácteos y quesos. «Con esto aprendimos por ejemplo que las bebidas light tienen un plazo de vencimiento más corto que las bebidas comunes. Agarramos a una empresa con un montón de botellas de refresco light, de una conocida marca, que estaban vencidas», indicó el secretario general de la Intendencia.

Inspecciones.

Prato dijo que las inspecciones se vienen realizando en los horarios en los que los comercios se encuentran abiertos y que por el momento no está previsto realizar nuevos allanamientos con intervención judicial, como los que se hicieron en febrero de este año.

Los productos incautados en esos allanamientos, que estaban «en situación de total irregularidad bromatológica», venían siendo vendidos en ferias vecinales de diversos barrios periféricos de Montevideo, con el consecuente riesgo para la salud, especialmente de niños y adultos mayores.

Una persona responsable de dos de los tres primeros depósitos allanados (en los que se incautó la mayor cantidad de mercadería con fecha de vencimiento caduca), fue denunciada penalmente.

A su vez, el miércoles 26 de febrero la comuna presentó una denuncia ante la Dirección Nacional del Crimen Organizado e Interpol, para que se investigue un posible «delito contra la salud pública».

En los primeros tres locales allanados se retiró mercadería por un valor estimado en US$ 350.000. Esos productos, con los que se llenaron seis camiones, fueron destruidos.

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: