Archive for 8 de abril de 2014

Hay 55 personas evacuadas en tres departamentos del interior


TEMPORAL

El Sistema Nacional de Emergencia informó que por las intensas lluvias debieron salir de sus hogares 35 personas en Paysandú, 16 en Río Negro y 4 en Salto. Además hay 4.500 clientes de UTE sin luz en Paysandú, Rivera y Colonia.

515ac57ea6960

El temporal ocasionó casi 40 evacuados en Paysandú. Dos fuertes episodios de lluvia debió soportar la capital sanducera entre la mañana del lunes y la madrugada de hoy, con precipitaciones que acumularon un volumen cercano a los 200 milímetros, según indicó el coordinador del Comité Departamental de Emergencias Emilio Pérez a El País.

El lunes por la mañana cayeron casi 100 milímetros, que provocaron inundaciones en algunas viviendas en las calles Montevideo y Éxodo, ocasionando que se mojaran colchones y muebles, por lo que hubo que realizar evacuaciones.

El segundo episodio fue aún más complicado, ya que la lluvia, que volvió a superar los 90 milímetros, estuvo acompañada por rachas de viento de más de 80 kilómetros.

Según los datos que maneja el comité, en el refugio oficial hay 6 mayores y 9 niños alojados y en la capilla María de Nazareth, en el barrio Los Álamos, hay cinco familias, alrededor de 20 personas, que están recibiendo apoyo del Comité. Hasta el momento el comité fue informado de otras dos personas que se autoevacuaron.

En Río Negro hay caminos cortados en dos pueblos del interior del departamento y seis familias desplazadas en Fray Bentos.

Cuatro familias autoevacuadas y dos evacuadas por la Intendencia de Río Negro en el centro de barrio Las Canteras, es el saldo hasta ahora de intensas precipitaciones que caen en el litoral del país.

Hasta las 7:00 horas, de acuerdo al Servicio Pluviométrico de Jefatura de Policía, el promedio de precipitaciones fue de 115 milímetros.

Según Policía Caminera está cortada la ruta 20 a la altura del km 34.300 en el paraje El Aguila en localidad de Nuevo Berlin, Río Negro.

En el departamento de Salto hay cuatro evacuados, según el Sistema Nacional de Emergencia. En zonas de campaña, como termas del Arapey o Laureles se han registrados hasta 100 milímetros de lluvias en seis horas.

UTE.

El temporal también provocó caída del tendido eléctrico y, como consecuencia, hay 4.500 familias sin luz en Paysandú, Rivera y Colonia, informó a El País Enrique Golffed, gerente de la División Interior de UTE, quien aclaró que el problema es principalmente en zonas rurales.

http://www.elpais.com.uy

Anuncio publicitario

Vacunación contra la gripe empezará en Semana de Turismo


descarga (20)MSP

La campaña de vacunación contra la gripe comenzará en Semana de Turismo, siempre y cuando las vacunas lleguen al país a tiempo, dijeron a El Espectador fuentes del Ministerio de Salud Pública.

 

Las 600.000 dosis que compró Uruguay no llegaron, porque hubo un atraso en la producción de la vacuna, que está a cargo de un laboratorio en Ginebra.

Los fabricantes tuvieron que incorporar a la vacuna la cepa del virus influenza que se difundió en el hemisferio norte en el último invierno y que es una cepa poco común.

Cada año la vacuna antigripal se hace para proteger contra las cepas del virus de la gripeque los científicos esperan que sean las más comunes.

Uruguay compró la vacuna trivalente, que protege contra tres cepas de virus de la gripe.

La vacuna inyectable contra la gripe contiene virus muertos, inactivos, de manera que no es posible contraer la gripe a partir de este tipo de vacuna. Algunas personas sí presentan febrícula durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Esta vacuna está aprobada para personas de seis meses en adelante.

Se puede administrar una versión en dosis alta de la vacuna antigripal inyectable a personas de 65 años en adelante. En este momento, no se sabe si dicha vacuna en dosis más alta es mejor que la vacuna regular para protegerle de esta enfermedad.

Las vacunas inyectables se pueden aplicar de forma intramuscular o subcutánea.

La vacuna antigripal se debe recibir a comienzos de la temporada de gripe.

Se recomienda con énfasis la vacuna para:

– Mujeres embarazadas o que vayan a estar embarazadas durante la temporada de gripe.

– Niños de 6 meses a 5 años, especialmente los menores de dos.

– Contactos domésticos y cuidadores de niños menores de 6 meses, entre ellos las mujeres lactantes.

– Trabajadores de la salud o personas que viven con ellos.

– Personas con cardiopatía o neumopatía crónica.

– Personas que viven en un asilo de ancianos o centro de cuidados prolongados.

– Personas que conviven con enfermos crónicos.

– Personas que padecen enfermedad renal, anemia, asma grave, diabetes o enfermedad hepática crónica.

– Personas que tienen un sistema inmunitario debilitado

– Personas que toman tratamiento prolongado con esteroides para cualquier afección.

– Las personas de 9 años en adelante necesitan una sola vacuna antigripal cada año. Los niños de 6 meses a 8 años deben recibir dos inyecciones al menos con un mes de diferencia si les están aplicando la vacuna antigripal por primera vez. Se recomienda solicitarle al médico información más específica.

La mayoría de las personas están protegidas contra la gripe aproximadamente dos semanas después de recibir la vacuna.

La mayoría de las personas no presenta efectos secundarios derivados de la vacuna antigripal. Se puede presentar inflamación en el lugar de la inyección o dolores leves y febrícula durante varios días.

Al igual que sucede con cualquier medicamento o vacuna, existe una posibilidad poco frecuente de reacción alérgica.

Se ha demostrado que la vacuna antigripal de la temporada regular de gripe es segura para las mujeres embarazadas y sus bebés.

Es preciso tener en cuenta que no solo aplicando la vacuna se previene la gripe. Es importante mantener los espacios ventilados, protegerse de la tos y los estornudos (no con las manos), y abrir ventanas para que entre el aire.

En un estornudo el aire sale disparado por la nariz a una velocidad promedio de entre 50 y 70 km/h.  La saliva que acompaña al aire puede cubrir un área de unos 7 m2.

http://www.espectador.com/

Las mujeres que toman leche pueden retrasar la osteoartritis


EN LAS RODILLAS

descarga (19)

Las mujeres que frecuentemente consumen leche, ya sea sin grasa o con bajo contenido de grasa, pueden demorar el avance de la osteoartritis en las rodillas, según un artículo que publica hoy la revista Arthritis Care and Research.

Un equipo de investigadores encabezado por Bing Lu, del Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, Massachusetts, observó a 2.148 participantes (1.260 mujeres) entre las cuales sumaban 3.064 rodillas afectadas por la osteoartritis, y analizaron sus dietas al comienzo del estudio y a los doce, veinticuatro, treinta y seis y cuarenta y ocho meses.

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y causa dolor e hinchazón en las correspondientes a la mano, cadera o rodilla. Los investigadores observaron el progreso del mal en estas personas mediante radiografías del área entre la mitad del fémur y la tibia.

Los estudios médicos indican que las lesiones en las articulaciones, el exceso de peso y, por ende, la obesidad, y el uso repetitivo de las articulaciones por ejemplo en algunos deportes u ocupaciones laborales, son factores de riesgo para la osteoartritis.

Pero los científicos no han determinado con claridad por qué y cómo progresa la osteoartritis.

«El consumo de leche desempeña un papel importante en la salud de los huesos», escribió Lu. «Nuestro estudio es la investigación más amplia que se ha hecho del impacto del consumo de lácteos en la progresión de la osteoartritis de la rodilla».

Por su parte, un editorial escrito por Shivani Sahni y Robert McLean, del centro de Investigación del Envejecimiento, en el Instituto Hebreo de Edad Avanzada -vinculado a la Universidad de Harvard- señala que «con el envejecimiento de la población y el aumento en la expectativa de vida es urgente hallar métodos eficaces para lidiar con la osteoartritis».

En el citado estudio los investigadores incrementaron la ingesta de leche desde cero a menos de tres vasos por semana, luego de cuatro a seis vasos y finalmente a más de siete vasos por semana. Cada vaso equivale a unos 230 mililitros.

A medida que transcurría ese incremento el ancho del espacio en las articulaciones de las mujeres disminuyó en 0,38 milímetros, 0,29 milímetros, 0,29 milímetros y 0,26 milímetros respectivamente con las diferentes dosis de leche.

«En los hombres no observamos una asociación significativa entre el consumo de leche y las disminuciones del ancho de espacio en la articulación», afirman los autores.

http://www.espectador.com/

Nuevo fármaco para lupus ayuda a controlar enfermedad


El objetivo del fármaco es controlar la actividad de la enfermedad, ya que el 60% de los pacientes, a pesar de estar medicados, tiene al menos un brote al año.

descarga (18)

El Lupus es una enfermedad caracterizada por la inflamación y daño de los tejidos, y puede manifestarse en cualquier parte del organismo.

Se podría estimar que esta patología de carácter crónico afecta a 75/100.000 uruguayos, predominantemente entre mujeres en edad fértil, quienes un 90% de los diagnosticados.

«Los síntomas son muy heterogéneos. Muchos pacientes comienzan con fiebre, artritis, malestar general y fatiga, y se llega a confundir la patología con artritis reumatoidea. Pueden pasar años antes de que se sospeche que es Lupus”, afirmó la inmunóloga Dra. Melitza Iglesias, Director Médico Immuno-Inflamación de GlaxoSmithKline Latinoamérica, tras un seminario organizado por el laboratorio.

Iglesias explicó que las causas del Lupus son desconocidas, pero «se considera que influyen muchos factores genéticos y medioambientales. Los pacientes que tienen parientes con Lupus están más predispuestos, y además, la enfermedad suele ser más severa en afrodescendientes e hispanos que en caucásicos».

En los últimos años, a pesar de no encontrarse una cura para la enfermedad, se han controlado sus efectos mediante el uso de corticoides e inmunosupresores. Sin embargo, el uso excesivo de estos tratamientos hace que los tratantes sean más susceptibles a desarrollar factores de riesgo cardiovascular como arterioesclerosis e infecciones.

“Son pacientes que, debido a la fatiga que experimentan secundaria a su enfermedad, no pueden levantarse de la cama, trabajar y en algunos casos ni hacerse cargo de sus hijos. Es una enfermedad sumamente incapacitante”, agregó Iglesias.

Existe entonces, un nuevo fármaco para casos moderados y severos de Lupus, capas de modular el sistema inmune y disminuir la inflamación.

Gracias a este nuevo tratamiento, ahora se podrá mitigar el impacto de la actividad persistente de la enfermedad y el consumo de corticosteroides, «lo cual reduce  el riesgo de padecer nuevos brotes de la enfermedad y mejora la fatiga”, concluyó la especialista.

http://www.espectador.com/

Llegó una ambulancia aérea para la Unasev


SE UTILIZARÁ PARA ASISTIR EN SINIESTROS Y TRASLADAR HERIDOS

Llegó al país el helicóptero Airbus Helicopters AS365 Dauphin que adquirió la Fuerza Aérea Uruguaya y que se utilizará como ambulancia aérea para accidentes de tránsito.

descarga (17)

La aeronave se trasladará hoy martes del puerto de Montevideo a la Base Aérea N° 1, en Carrasco, donde está la base de helicópteros de la FAU. Allí será acondicionado y equipado para ser usado con fines sanitarios.

Fue comprado como fruto de un acuerdo entre la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y la FAU (que lo operará) y tuvo un costo de aproximadamente US$ 4.5 millones. También tendrá como función secundaria realizar tareas de búsqueda y recate aéreo.

La FAU cuenta con otro helicóptero del mismo modelo que este Dauphin que se adquirió y que por su comodidad y velocidad es utilizado frecuentemente por el presidente José Mujica para traslados dentro y fuera del país, aunque también se utiliza para operativos de rescate en zonas marítimas y otras tareas. Fuentes de la FAU informaron que contar con otro helicóptero del mismo modelo facilita el acondicionamiento de esta aeronave, a lo que se suma que no será necesario entrenar a los tripulantes puesto que ya pilotean este tipo de helicóptero.

Meses atrás, el director de la Unasev, Gerardo Barrios, dijo a El País que la experiencia «señala que un sistema de emergencia debe contar» con un helicóptero como recurso «para el traslado de pacientes graves».

«Cuando haya que realizar un traslado rápido, sea en Montevideo o en el interior, a un centro de referencia como el Hospital de Tacuarembó, se podrá hacer. El helicóptero sanitario salva muchísimas vidas. También se equipará el actual helicóptero que usa el presidente», afirmó.

Agregó que su costo «no es muy elevado» y que está pensado «sobre todo para el interior, para las emergencias que ocurren en un radio que supera los 150 kilómetros, que es donde más utilidad tiene el traslado aéreo».

http://www.elpais.com.uy

Otras 19 multas por alimentos vencidos


LA IMM COBRARÁ $ 800.000 A QUINCE FIRMAS EN INFRACCIÓN

La Intendencia de Montevideo aplicará otras 19 multas a unas 15 empresas que fueron detectadas vendiendo alimentos vencidos. Según informó a El País el secretario general de la IMM, Ricardo Prato, el monto de las sanciones alcanza a los $ 800.000.

comida_sana

Otras 15 firmas ya fueron multadas y aún quedan 12 expedientes a estudio, informó el jerarca. «Se trata de importadoras, distribuidoras y comercios de venta al público, entre los que también hay cadenas de supermercados», puntualizó Prato.

Los alimentos hallados en infracción son «de consumo común», como las golosinas y las galletas, habiendo también otros de vencimiento «más cercano», entre ellos lácteos y quesos. «Con esto aprendimos por ejemplo que las bebidas light tienen un plazo de vencimiento más corto que las bebidas comunes. Agarramos a una empresa con un montón de botellas de refresco light, de una conocida marca, que estaban vencidas», indicó el secretario general de la Intendencia.

Inspecciones.

Prato dijo que las inspecciones se vienen realizando en los horarios en los que los comercios se encuentran abiertos y que por el momento no está previsto realizar nuevos allanamientos con intervención judicial, como los que se hicieron en febrero de este año.

Los productos incautados en esos allanamientos, que estaban «en situación de total irregularidad bromatológica», venían siendo vendidos en ferias vecinales de diversos barrios periféricos de Montevideo, con el consecuente riesgo para la salud, especialmente de niños y adultos mayores.

Una persona responsable de dos de los tres primeros depósitos allanados (en los que se incautó la mayor cantidad de mercadería con fecha de vencimiento caduca), fue denunciada penalmente.

A su vez, el miércoles 26 de febrero la comuna presentó una denuncia ante la Dirección Nacional del Crimen Organizado e Interpol, para que se investigue un posible «delito contra la salud pública».

En los primeros tres locales allanados se retiró mercadería por un valor estimado en US$ 350.000. Esos productos, con los que se llenaron seis camiones, fueron destruidos.

 

Porotos: un alimento que poco se asocia con la salud del corazón


NUTRICIÓN

El consumo de porotos puede reducir los riesgos de sufrir infartos y colesterol, de acuerdo a un estudio de científicos estadounidenses y canadienses.

534309b087514.r_1396902396822.118-0-2556-1488

Según la investigación del Hospital St. Michael’s de Toronto, ingerir una porción al día de porotos, garbanzos, lentejas o arvejas puede reducir en gran medida los niveles del colesterol dañino.

Los expertos indicaron que la mayor parte de las poblaciones en Occidente deberían incrementar bastante su consumo de legumbres para poder ver beneficios.

Los científicos analizaron datos de nutrición de 1.037 personas que participaron de 26 estudios dietarios y de salud, los cuales analizaron a su vez los efectos del consumo de legumbres en el colesterol.

La investigación concluyó que una porción al día de esos alimentos (o tres cuartos de una taza) reduce en un 5% los niveles del colesterol malo, o lipoproteínas de baja densidad (LDL).

El estudio, que fue publicado en la revista especializada Canadian Medical Association Journal, logró analizar distintos tipos de información de diferentes investigaciones que permitió revelar tendencias subyacentes.

John Sievenpiper, que encabezó la investigación, dijo que la reducción de un 5% «sugiere una potencial reducción de riesgo de un 5% a enfermedades cardiovasculares».

 

«Tenemos mucho lugar en nuestras dietas para incrementar el consumo de legumbres y disfrutar de beneficios cardiovasculares», agregó el especialista.

Las legumbres son una fuente de proteínas y nutrientes muy completa, importante en la dieta por su gran versatilidad en sus modos de preparación y por sus propiedades nutricionales.

Los porotos (negros, blancos, rojos) tienen un alto contenido de fibra y vitaminas como B12, B6 y vitamina A y son especialmente ricos en vitamina C.

También aportan minerales fundamentales para la salud como zinc, potasio y hierro.

Las lentejas aportan carbohidratos complejos, que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre; además tienen altos niveles de hierro y ácido fólico, por lo que son especialmente útiles para ser consumidos en caso de anemia.

http://www.elpais.com.uy/

A %d blogueros les gusta esto: