Las pequeñas picaduras que son grandes amenazas

SALUD

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. En este año la atención está centrada en las enfermedades transmitidas por vectores

5342a37da434e

«Los mosquitos, las moscas, las garrapatas y los caracoles de agua dulce pueden propagar patógenos que provocan enfermedades graves y la muerte», señala la Organización Mundial de la Salud a propósito de la jornada, en conmemoración del aniversario de su fundación.

Entre las enfermedades más frecuentes que abarcan este tipo de animales son «la malaria, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas y el dengue, así como enfermedades importadas», agrega la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Son muy frecuentes en zonas tropicales y sitios con problemas de acceso al agua poable y al saneamiento, como por ejemplo asentamientos.

Uruguay, por su ubicación geográfica, ecología y tipo de clima, «posee pocas» enfermedades transmitidas por vectores, aseguró el doctor Roberto Salvatella, consultor de la representación de la OMS y la OPS en Uruguay. Las que predominan más son las de potencial introducción que las de existencia efectiva de estas dolencias.

Una de ellas es la del dengue, «ya que el mosquito Aedes aegypti se encuentra presente, aunque bajo medidas de control desde 1997», agregó Salvatella. En el mundo, su incidencia se ha sido multiplicado por 30 en los últimos 50 años.

Si bien Uruguay no tiene grandes problemas con esta enfermedades, el experto señaló que existe un riesgo potencial en la introducción de la leishmaniasis. Se puede contraer a partir de la picadura de un mosquito, lo que luego puede producir fiebre y ulceraciones cutáneas. Salvatella dijo que hay riesgo de introducirlo desde el noreste de Argentina o el sur de Brasil. Esto «amerita vigilancia multiinstitucional en el norte de Uruguay», opinó.

Existen algunos fenómenos de este nuevo siglo que dificultan su estricto control. «El cambio climático, los viajes internacionales de personas y mercaderías, así como las migraciones, hacen cada vez más complejas las operaciones de salud pública a nivel mundial» sobre las enfermedades transmitidas por vectores.

¿Cómo prevenirlo?
Las formas más simples de proteger este tipo de enfermedades es adoptando medidas como dormir bajo mosquiteros, llevar pantalones largos y camisas de manga larga y usar repelentes de insectos.

A su vez, para eliminar la vegetación, la basura y el agua estancada que puede servir como criaderos de mosquitos es importante mantener las zonas limpias alrededor de las viviendas.

La Organización Panamericana de la Salud exhorta a los gobiernos a que mejoren «las condiciones sociales y ambientales, especialmente el saneamiento, el manejo de residuos y la protección de las fuentes de agua».

http://www.elpais.com.uy

 

Anuncio publicitario

One response to this post.

  1. Reblogueó esto en VOS en PLURAL.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: