SOCIEDAD
Funcionarios de Industria advirtieron del cierre de un laboratorio
El sindicato de funcionarios del Ministerio de Industria denunció en el Parlamento el traslado de material radiactivo por calles de Montevideo sin que se cumplan los protocolos de seguridad. Incluso denunciaron que iba a ser depositado en un búnker, aún en construcción, y que por lo tanto no está en condiciones de recibir ese tipo de fuentes peligrosas.
La delegación de los funcionarios fue recibida el miércoles en la comisión de Industria de Diputados donde informaron del cierre de un laboratorio donde se calibran los materiales radiactivos. En ese laboratorio de la calle Mercedes, donde funciona la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección, se habían invertido US$ 800 mil en materiales y ahora se hizo “una sala de actos”.
El material radiactivo fue enviado a la Dirección Nacional de Minería y Geología, en la calle Hervidero, donde se construye un recinto para guardar ese tipo de productos. Los empleados de esa dependencia, reunidos en asamblea, decidieron por unanimidad impedir el ingreso. La decisión se tomó cuando dos camionetas y un montacarga esperaban afuera para ingresar, según dijo en la comisión el dirigente Richard Arrighetti. Con esa situación “obviamente se creó un clima muy tenso”, indicó. Eso obligó a las autoridades que habían llegado al lugar a ordenar un nuevo traslado del material que finalmente fue transportado al Centro de Investigaciones Nucleares de la Facultad de Ciencias, que es donde se almacenan los materiales nucleares y radiactivos en desuso.
Si bien los funcionarios explicaron en el Parlamento que no son especialistas en el tema, las consultas que hicieron con empleados del laboratorio cancelado y por información recogida, el traslado de materiales incumplió los protocolos de seguridad. “¿Qué hubiera pasado si esos vehículos que trasladaban material radiactivo hubieran tenido un accidente en la vía pública?. Se nos dijo que el material venía resguardado en cajas de plomo, pero si vuelca una camioneta de ese tipo –es parecida a una Fiat Fiorino– no sabemos qué podría suceder. Al investigar más, nos enteramos que hay un protocolo del Organismo Internacional de Energía Atómica, no lo inventamos nosotros, que lo tiene como protocolo de cumplimiento la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección”. Según el protocolo, el traslado de esos materiales peligrosos debe hacerse en ciertos vehículos, que tienen que estar debidamente identificados y con policía de tránsito ayudando en su desplazamiento por la ciudad. “Nada de eso se cumplió”, denunciaron los funcionarios.
“Cuando se trasladó el material radiactivo, nos pareció que lo más correcto era convocar al Ministerio de Trabajo que de inmediato envió dos inspectores”, explicaron a los diputados. Los inspectores labraron un acta con el Director Nacional de Minería y Geología y con el entonces Director General del Ministerio que llegaron hasta el búnker, enterados de la decisión de los trabajadores de no permitir el ingreso de las fuentes radiactivas. También denunciaron que el búnker en construcción no tiene la habilitación de Bomberos. “Eso a nuestro juicio es grave, tanto como desmantelar un laboratorio de radioprotección”, afirmaron. El trámite lo sigue ahora el Ministerio de Trabajo y según les informaron demorará seis meses, por lo que el gremio entiende que “hubo presiones políticas” para frenar el proceso administrativo. El Observador intentó ubicar a autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería para consultarles por esta denuncia pero no respondieron los llamados.
Posted by Vos en Plural on 4 abril, 2014 at 16:14
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.